El escándalo que salpica a Milei: qué es una memecoin y por qué puede hacerte perder millones en horas
Milei podría verse sentado frente a un tribunal por brindar su apoyo público a $LIBRA. Miles de inversores han perdido el dinero que invirtieron en este activo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e8%2Ff3d%2Fd2e%2F3e8f3dd2ef38e5fabd39046d0a004071.jpg)
- El kirchnerismo quiere sacar tajada del 'tropiezo' de Milei: piden un juicio político por promocionar una “criptoestafa”
- Santiago Abascal 'invita' a paella a Trump y Milei: el peligro del nuevo invento de Elon Musk
Las criptomonedas han transformado la forma en que se conciben las inversiones digitales, pero no todos los activos en este mercado son seguros. El reciente colapso de la memecoin $LIBRA, promocionada en redes sociales por el presidente argentino Javier Milei, pone en evidencia los riesgos de los tokens especulativos y cómo en pocas horas se pueden generar enormes ganancias para algunos y pérdidas millonarias para otros.
El viernes, un mensaje publicado por Milei en X (antes Twitter) generó un efecto dominó en la cotización de $LIBRA. La criptomoneda, hasta ese momento desconocida, se disparó en valor tras el respaldo del mandatario. En cuestión de minutos, pasó de valer fracciones de centavo a casi cinco dólares. Sin embargo, la situación cambió drásticamente cuando el propio Milei eliminó su publicación y se desvinculó del proyecto, lo que provocó una caída estrepitosa del precio del token y dejó a miles de inversores en rojo.
¿Qué es una memecoin?
Una memecoin es un tipo de criptomoneda creada a partir de memes, tendencias de internet o figuras populares, sin un propósito técnico sólido ni un respaldo tangible. El ejemplo más conocido es Dogecoin, inspirado en el meme del perro Shiba Inu, que ganó notoriedad gracias al respaldo de figuras como Elon Musk.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83d%2Fb4b%2F2f3%2F83db4b2f3ddc36ede941e057ab5d12ad.jpg)
Las memecoins, como $LIBRA, se diferencian de las criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum en que su valor no está respaldado por una infraestructura sólida ni por un sistema descentralizado de confianza. Se basan en la popularidad de redes sociales y en la especulación, lo que las convierte en activos de altísimo riesgo.
Un 'fraude' llamado rugpull
Esto facilita que ocurran fraudes como el rugpull, una maniobra en la que los desarrolladores o personalidades famosas asociadas a ellos impulsan el precio de un token, atraen a compradores y luego retiran los fondos que depositaron inicialmente sin previo aviso, dejando el activo sin valor. Aunque se considera popularmente una estafa, la falta de regulaciones sobre este tipo de criptoactivos deja en el aire su posible calificación penal en muchas ocasiones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5f%2F65d%2F90e%2Fd5f65d90eb2eb3477c38f85be8f8bb7c.jpg)
Como era de prever, el escándalo de $LIBRA tuvo repercusiones en la política argentina, con la oposición acusando a Milei de haber promovido una estafa. Desde el Gobierno, rechazaron las acusaciones y anunciaron que la Oficina Anticorrupción investigará el caso. No obstante, los datos muestran que algunas billeteras digitales adquirieron grandes cantidades del token a costo casi de cero antes de su explosión en el mercado y lograron ganancias de entre 70 y 100 millones de dólares en cuestión de horas, mientras que otros inversores vieron desaparecer su dinero.
- El kirchnerismo quiere sacar tajada del 'tropiezo' de Milei: piden un juicio político por promocionar una “criptoestafa”
- Santiago Abascal 'invita' a paella a Trump y Milei: el peligro del nuevo invento de Elon Musk
Las criptomonedas han transformado la forma en que se conciben las inversiones digitales, pero no todos los activos en este mercado son seguros. El reciente colapso de la memecoin $LIBRA, promocionada en redes sociales por el presidente argentino Javier Milei, pone en evidencia los riesgos de los tokens especulativos y cómo en pocas horas se pueden generar enormes ganancias para algunos y pérdidas millonarias para otros.