Es noticia
Los 'amigos' de Milei detrás de $Libra, la cripto que ha desatado el caos en Argentina
  1. Tecnología
LAS MENTES DETRÁS DE LA CRIPTOMONEDA

Los 'amigos' de Milei detrás de $Libra, la cripto que ha desatado el caos en Argentina

Tres jóvenes se reunieron en varias ocasiones con el presidente argentino para venderle la idea de su criptomoneda. Este fin de semana $Libra se ha llevado los ahorros de miles de personas y todo el mundo mira a estos emprendedores

Foto: El presidente de Argentina, Javier Milei. (EFE)
El presidente de Argentina, Javier Milei. (EFE)

El viernes, mientras unos celebraban San Valentín en Argentina, otros perdían de un plumazo todos sus ahorros en el que ya es uno de los mayores escándalo financieros del país. Ese mismo día, el presidente, Javier Milei, llamó a sus 3,8 millones de seguidores en X a invertir en $Libra, una criptomoneda cuya cotización pasó en minutos de cero a 4,5 euros, alcanzando los 4.500 millones en valoración. Sin embargo, la fiesta no duró demasiado. Las pocas billeteras que concentraban la mayoría de los tokens retiraron el dinero y la criptomoneda cayó en picado. Durante el fin de semana las acusaciones se han sucedido. El propio Milei ha borrado sus tuits en los que la promocionaba y ahora se enfrenta a la ira del pueblo, mientras todos miran a los tres jóvenes detrás del escándalo

"La Argentina Liberal crece!!! El mundo quiere invertir en Argentina", decía Milei en su tuit promocional de $Libra, en el que apoyaba el proyecto. Aunque ese gesto catapultó a la criptomoneda, las enormes ganancias se esfumaron al extenderse rápidamente el miedo a que la moneda fuera en realidad una estafa. Milei borraba la publicación cinco horas después e intentaba distanciarse de la empresa.

“Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y por eso decidí no seguir dándole difusión”. Para entonces, decenas de analistas ya hablaban de un posible "rug pull" (cuya traducción es "tirar de la alfombra"). Se trata de un tipo de fraude en el que un grupo de desarrolladores crean una criptomoneda, atraen inversores y luego desaparecen de la noche a la mañana, retirando todo su dinero.

Según el propio mandatario, la empresa que estaba detrás de $Libra era KIP Protocol, y se había reunido con ellos en dos ocasiones: en octubre del año pasado y en enero de este año. En aquellas reuniones había tres personas: los dos responsables de KIP Protocol, el chino Julian Peh y el argentino Mauricio Novelli, además de un joven estadounidense poco conocido llamado Hayden Mark Davis.

placeholder El presidente de Argentina posa con Julian Peh, fundador y CEO de Kip Protocol. (X)
El presidente de Argentina posa con Julian Peh, fundador y CEO de Kip Protocol. (X)

El primero, Julian Peh, es el CEO y fundador de Kip Protocol, una empresa de Singapur que se dedica a las finanzas descentralizadas. Se reunió con Milei el 19 de octubre en el Hotel Libertador, en un evento sobre "tecnologías disruptivas" llamado Tech Forum. Allí, según un comunicado de la Oficina de la Presidencia, Peh le comentó al Presidente “la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado "Viva la Libertad" para financiar emprendimientos privados utilizando tecnología blockchain". En aquel encuentro también participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el portavoz presidencial, Manuel Adorni, y el emprendedor Mauricio Novelli.

Este último, Novelli, es la segunda persona que estuvo presente en las reuniones privadas con Milei. Se presenta en redes como un joven “trader profesional” y gestiona una escuela de inversores llamada NW Professional Traders. Se reunió con Milei en la Casa Rosada el 20 de septiembre del año pasado y fue él quien facilitó los encuentros de Milei con Peh y Davis. A cambio, Milei promocionó la escuela de Novelli, que dijo ser una solución para "el déficit en educación financiera en los países latinoamericanos".

Foto: Un votante de Donald Trump sostiene una pancarta del magnate antes de su toma de posesión. (Reuters)

Tanto Peh como Novelli aseguran que Milei "no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado". Si bien admitieron haber sido invitados "después del lanzamiento para proporcionar infraestructura técnica", sostienen que la creación fue gestionada en su totalidad por Kelsier Ventures, una empresa controlada por Hayden Mark Davis, la tercera persona de la reunión.

Davis es la figura más misteriosa de todo este embrollo. Apenas hay rastro en internet de esta persona. De hecho, solo aparece un perfil de Instagram y LinkedIn, donde indica que es el CEO de Kelsier Ventures, una empresa proveedora de servicios de IA aplicada al mercado de activos.

placeholder El presidente de Argentina posa con Hayden Mark Davis, CEO de Kelsier Ventures. (X)
El presidente de Argentina posa con Hayden Mark Davis, CEO de Kelsier Ventures. (X)

Ayer, de manera inesperada, Hayden publicó un vídeo en el que se grababa dando más detalles sobre la situación, afirmando ser asesor de Javier Milei y culpando al gobierno argentino de la caída de la criptomoneda al quitarle el apoyo. “Dado mi rol como asesor, mi responsabilidad principal era garantizar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y un fondo sólido para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Me habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso”, dijo.

"Para mi sorpresa, Milei posteriormente publicó una declaración indicando que su retiro se debió a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, a quienes calificó de estafadores. Rechazo categóricamente esta afirmación y quiero enfatizar que Julian Peh es completamente inocente de cualquier acto indebido. Solo puedo suponer que los asociados de Milei intentaron trasladar la culpa a Julian para eludir su propia responsabilidad", declaró.

Añade que aún mantiene el control sobre todas las tarifas asociadas y los fondos del tesoro: “Quiero dejar absolutamente claro que no he tomado, ni tomaré, ninguno de estos fondos para beneficio personal. Como custodio—y no propietario—de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Milei ni al equipo de KIP. En cambio, propongo reinvertir el 100% de los fondos bajo mi control, hasta 100 millones, de nuevo en $Libra y quemar todos los tokens comprados. A menos que se presente una alternativa más viable, tengo la intención de comenzar a ejecutar este plan dentro de las próximas 48 horas".

Decenas de analistas financieros y del mundo cripto se preguntan quién es el joven del vídeo. ¿Alguno lo conoce?”, preguntaba en X Santiago Siri, un famoso ‘criptobro’ argentino. "Milei se reúne con un supuesto empresario del sector de IA y blockchain y absolutamente nadie de las personas que más saben de ambos temas en el país tiene la más recóndita idea que quien demonios es este pibe", posteaba Matías Reggiardo, otro miembro de la comunidad cripto. "La empresa tiene 4 años de existencia y no se le conoce ningún proyecto ni cliente de forma pública ni hay registros en Internet", señalaba Maximiliano Firtman, un programador argentino.

Foto: Milei dio su apoyo a $LIBRA y ahora está envuelto en la polémica (Reuters/Agustin Marcarian)

En medio de este caos, aparece una foto de Davis junto a Milei en una publicación antigua del presidente que alguien ha rescatado. Reza el siguiente texto: "Hoy mantuvimos una interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e IA en el país. Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de Argentina una potencia tecnológica mundial. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!". Todos en la comunidad de las criptomonedas miran con las cejas levantadas la imagen. Es la primera vez que ven al joven sonriente que aparece junto a Milei y que, al parecer, ha estado susurrándole al oído todo este tiempo.

El viernes, mientras unos celebraban San Valentín en Argentina, otros perdían de un plumazo todos sus ahorros en el que ya es uno de los mayores escándalo financieros del país. Ese mismo día, el presidente, Javier Milei, llamó a sus 3,8 millones de seguidores en X a invertir en $Libra, una criptomoneda cuya cotización pasó en minutos de cero a 4,5 euros, alcanzando los 4.500 millones en valoración. Sin embargo, la fiesta no duró demasiado. Las pocas billeteras que concentraban la mayoría de los tokens retiraron el dinero y la criptomoneda cayó en picado. Durante el fin de semana las acusaciones se han sucedido. El propio Milei ha borrado sus tuits en los que la promocionaba y ahora se enfrenta a la ira del pueblo, mientras todos miran a los tres jóvenes detrás del escándalo

Javier Milei Argentina Criptomonedas