Este portátil ha hecho que deje de odiar Windows gracias a todos los trucos que hace
Lenovo sorprende con un rival del MacBook que muchos querrían. Y adelanta qué podemos esperar de la inteligencia artificial en los ordenadores personales. (Spoiler: muchas cosas útiles)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F284%2F357%2F79d%2F28435779d399cf89ed0fdf956ffe3456.jpg)
Hace ya muchos años (más de los que estoy dispuesta a reconocer), alguien me enseñó cómo funcionaba un Mac y desde entonces di por terminada mi relación con Windows. Fue un flechazo, lo reconozco. Durante todo este tiempo de luna de miel con la manzana he ido observando cómo Windows evoluciona, corrige errores y avanza a buen ritmo. Sin embargo, nunca he sentido que sea suficiente para romper y volver a dar el salto.
Y es que el ecosistema de los de Cupertino siempre se ha caracterizado por ser una plataforma sólida, atractiva visualmente y, sobre todo, terriblemente intuitiva. Características con las que Microsoft ha tenido que luchar durante mucho tiempo para ponerse al día. Y vaya si lo ha hecho.
Los últimos equipos que he probado firmados por la gente de Redmond han ido demostrándome que regresar a Windows puede ser una idea no tan descabellada, aunque también es cierto que suelo jugar con ventaja, disfrutando de portátiles de alta gama tan atractivos (al menos de entrada) como el que hoy me ocupa: el atractivo Yoga Slim 7i Aura Edition.
Tras ese nombre tan largo se esconde una de las últimas apuestas de Lenovo por colocarse dentro de las opciones para aquellos que buscan un laptop multiusos y en el que la inteligencia artificial, cómo no, está muy presente. Esta ha sido mi experiencia usándolo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb0%2F5a8%2F7b6%2Fbb05a87b628875fdb53d022c30d361cf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb0%2F5a8%2F7b6%2Fbb05a87b628875fdb53d022c30d361cf.jpg)
Diseño exquisito y especificaciones a la altura
El Yoga Slim 7i Aura Edition ha llegado al mercado con una hoja de especificaciones de esas que sirven para presumir. El equipo apuesta por los procesadores Core Ultra 7 de segunda generación, siendo, en el caso del modelo que he probado, el chip 258V junto a 32 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento interno.
No te voy a aburrir con cifras y datos de benchmarks. Lo que sí te contaré es que su uso en el día a día ha sido realmente satisfactorio. Es cierto que esta generación está más enfocada al trabajo que al entretenimiento y tampoco puedo decir que su funcionamiento sea intachable. Por ello, nunca te lo recomendaría si piensas darle un uso en el que por ejemplo los juegos altamente exigentes sean tu prioridad, pero creo que para realizar trabajos cotidianos (y no tan habituales) de ofimática, consumir contenidos multimedia y realizar tareas como por ejemplo la edición de imágenes, este portátil es más que suficiente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F463%2F5bc%2F2ff%2F4635bc2ff394908d9654b39d2ca8dbe5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F463%2F5bc%2F2ff%2F4635bc2ff394908d9654b39d2ca8dbe5.jpg)
Esto lo demuestra por ejemplo con la fantástica gestión que hace de su temperatura. Han sido contadas las ocasiones en las que he podido notar algo más caliente este Yoga, el cual disfruta de una ventilación, además, realmente silenciosa y discreta. Es imposible que puedas quejarte de ese aspecto si apuestas por él.
Esa buena ventilación de la que disfruta está íntimamente relacionada con el diseño del equipo. Lenovo se ha esforzado bastante en ofrecer un equipo elegante a la par que discreto, que si bien no cuenta con ningún detalle especial a nivel estético (más allá de una discreta pestaña en la zona superior de la pantalla de la que poder tirar cuando se abre -spoiler: no, no sirve para abrirlo con una sola mano-), luce un acabado que se siente de calidad y bien armado, con aleación de aluminio reciclado como componente para su carcasa y bordes y esquinas redondeadas. A pesar de esto, su ligereza y portabilidad son dos de las cualidades que más me gustan de este equipo, que con sus 1,45 kg y 13,9 mm de grosor cerrado, resulta extremadamente cómodo de llevar a cualquier lado.
Una vez lo abres, descubres una espléndida pantalla de 15,3 pulgadas con una resolución de 2.880 x 1800 píxeles, 120 Hz de refresco (la fluidez es fantástica) y 500 nits de brillo. Los marcos no son inexistentes pero sí que resultan muy estrechos, lo que ayuda a la sensación de amplitud, y en cuanto a la naturaleza de este panel es de tipo IPS, aunque se puede configurar para que sea también OLED. Eso sí, de hacerlo perderías otro de los puntos más atractivos de este equipo como es su capacidad táctil.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6f%2F90b%2F83c%2Fd6f90b83cdb1bda08b9172d56f05c9a5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6f%2F90b%2F83c%2Fd6f90b83cdb1bda08b9172d56f05c9a5.jpg)
Y es que la respuesta de esta pantalla a los dedos es fantástica y ayuda bastante a tener una mejor experiencia en el uso diario del equipo. Como una pega solo podré hablar de su respuesta en exteriores: mientras que en interior su rendimiento es fantástico (de hecho me gusta bastante la viveza y brillo que tiene), en exterior adolece de no contar con un acabado mate o con el tratamiento adecuado para que su visibilidad sea más cómoda. Tenlo en cuenta.
En cuanto a otros detalles curiosos a señalar (que sean más o menos útiles quedará en ti), me gustaría poner el foco en dos. Uno tiene que ver con la webcam, emplazada precisamente en esa pestaña de la parte superior de la pantalla que te describía antes. Esta hubiera pasado sin mayor relevancia si no fuera por la manera tan especial que tiene Lenovo de taparla cuando no queremos que esté en uso: se trata de un diminuto botón físico que se encuentra alojado en un lateral (junto al botón de encendido del portátil), ayudando a que esta acción sea aún más cómoda, si cabe. Eso sí, vas a tener que usar la uña, porque la pestaña es realmente pequeña.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39c%2F49d%2F192%2F39c49d192c29f5971c36a3280aba9e4f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39c%2F49d%2F192%2F39c49d192c29f5971c36a3280aba9e4f.jpg)
El otro aspecto tiene que ver con la capacidad de la pantalla para abatirse. Durante mucho tiempo (y aún perdura la idea), la línea Yoga se caracterizaba por contar con portátiles convertibles, pero hace tiempo que Lenovo decidió abrir campo y meter bajo este apellido a modelos que no lo son. Es el caso de este Slim 7, aunque al menos sí que puedes tumbar la pantalla por completo (que te sirva de algo o no, ya es, como te decía, otro tema).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b3%2F22b%2F0a0%2F2b322b0a0d8cc4566399a2cc1a49ea5c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b3%2F22b%2F0a0%2F2b322b0a0d8cc4566399a2cc1a49ea5c.jpg)
Su teclado es bastante cómodo y muy agradable al tacto, no resulta ruidoso y disfruta de un buen recorrido. Es amplio (lo mismo puedo decir del trackpad), gracias a que no tiene teclado numérico (que personalmente no echo de menos), y a cada lado dispone de un altavoz, ofreciendo en conjunto 8W de potencia en total y disfrutando de Dolby Atmos.
Una IA cada vez más útil
Me voy a sincerar: tengo la sensación de que muchas firmas se suben al carro de la inteligencia artificial sin las ideas claras, llenando los dispositivos de funcionalidades extra que, en muchas ocasiones, ni siquiera supondrán una mejora en nuestra experiencia con ellos. He convivido con esta sensación desde hace tiempo, pero también es verdad que por fin empiezo a ver algo de luz al final del túnel, encontrándome con equipos donde la IA realmente supone un salto cualitativo importante.
Este Lenovo es uno de ellos. El Slim 7 se acompaña del apellido Aura Edition no por capricho. Se trata de una manera de poner en relevancia que se ha unido a Intel para desarrollar varias soluciones de software que mejoran la experiencia de usuario, según el fabricante. Y en ellos, claro, la IA tiene mucho que ver.
Pulsando la tecla F9 accedemos de esta forma a un pequeño panel de modos de escritorio enfocados en sacar el máximo partido del portátil (y de nosotros) cuando estemos en él. Podremos tener así una modalidad específica de escenario (Común, Multimedia, Creativo, Reuniones…o incluso Automática) con la cual se activan o desactivan diferentes funciones del equipo relacionados con la conexión automática a una red Wifi fiable cuando entra dentro del alcance de una y con la cancelación de ruido del micrófono, y una modalidad inteligente, con un sinfín de opciones según estemos en modo Protección, Atención Colaboración, Bienestar o Energía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F285%2F63a%2F950%2F28563a950c0b6cda3a5e064f3f4676de.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F285%2F63a%2F950%2F28563a950c0b6cda3a5e064f3f4676de.jpg)
Reconozco que descrito así se antoja algo confuso (de hecho, creo que las modalidades de escenarios son algo accesorias y podrían simplificarse más), pero una vez entiendes las combinaciones de perfiles que puedes hacer -gestionadas todas a través de Lenovo Vantage, el software de manejo y ajuste del Yoga, propio de la casa-, empiezas a sacarle el partido que merece.
Por ejemplo, uno de mis modos favoritos y que siempre tengo activado -puedes tener más de uno, de hecho- es el de Bienestar, en el que tengo configurado que el portátil me avise para tomar descansos visuales cada cierto tiempo y, sobre todo, vigile mi postura, alertándome si no estoy a la distancia correcta respecto al portátil. Esta prestación funciona bastante bien y me ha ayudado bastante a darme cuenta que no siempre me coloco correctamente.
La modalidad de Protección también me ha sorprendido bastante. Gracias a ella, este Lenovo puede avisarme si alguien está detrás de mí, mirando la pantalla, situación en la cual el portátil se blinda, desenfocando la pantalla para que no se lea nada. Se trata de un truco bastante llamativo y que puede llegar a ser bastante útil en según qué situaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb45%2F504%2Fa78%2Fb45504a78b58f5693e7e6d34b18619cf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb45%2F504%2Fa78%2Fb45504a78b58f5693e7e6d34b18619cf.jpg)
Detrás de todas estas funciones se encuentran, como comentaba, la IA, empujada por una NPU (siglas de unidad de procesamiento neural -menudo concepto-) capaz de ejecutar más de 40 billones de operaciones por segundo (TOPS). Esto, en castellano, se traduce en funcionalidades basadas en inteligencia artificial que funcionan de manera bastante fluida y efectiva, algo que he comprobado tanto en los escenarios descritos como en el uso de CoPilot+, que funciona sin despeinarse en este portátil.
Es imposible cerrar mi experiencia con el Lenovo Yoga Slim 7i sin hablar de su autonomía, clave en esta clase de equipos. El portátil cuenta con una batería de 70 Wh que, unida a la eficiencia de su procesador, nos arroja unos buenos resultados. ¿Los mejores del mercado? Desde luego que no, pero su buen hacer te va a permitir estar prácticamente una jornada completa con el dispositivo (unas 8 horas con brillo medio) realizando tareas ofimáticas, navegando por webs y consumiendo algunos contenidos multimedia sin echar de menos el enchufe, lo que no está nada mal.
¿Te lo compras?
La gran pregunta que me hice cuando saqué el Leonovo Yoga de la caja y conocí su precio fue: ¿por qué debería gastarme 1.700 euros en este portátil y no en un Mac? Y ahora, claro, me toca responderla.
Durante mucho tiempo los portátiles de Apple han conseguido cambiar en una misma ficha prestaciones, diseño y marca, haciendo que pagar por ellos, a pesar de sus elevados precios, se sienta una buena inversión. Pues bien: hacerlo con este Yoga Slim 7i Aura Edition también puede llegar a serlo. Me he encontrado con un equipo muy solvente, comodísimo de transportar, de gran calidad de construcción, un buen rendimiento y una autonomía que si bien no es una locura, me ha resultado muy decente.
Que la pantalla sea táctil me encanta, el entorno de Windows cada vez es más intuitivo (aunque sigue estando, bajo mi punto de vista, por debajo de la experiencia con macOS) y los añadidos de inteligencia artificial cobran especial sentido en las soluciones que nos propone este equipo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a7%2Fdc8%2F515%2F9a7dc85158544d5e7a2081ad3d98d023.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a7%2Fdc8%2F515%2F9a7dc85158544d5e7a2081ad3d98d023.jpg)
Si a pesar de ello, el presupuesto se te escapa -y lo entiendo, es un producto caro-, siempre puedes considerar otras opciones que tampoco están nada mal. Por ejemplo, el ASUS Zenbook 14 OLED es una opción bastante interesante, con pantalla además OLED, buena autonomía y portabilidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F260%2Fa57%2F0e1%2F260a570e1b69704cef7957acb589d69f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F260%2Fa57%2F0e1%2F260a570e1b69704cef7957acb589d69f.jpg)
Si lo que de verdad te importa es la movilidad, entonces quizás lo suyo es que apuestes por uno de los famosos Gram SuperSlim de LG. El que te proponemos es un equipo con pantalla OLED de 15,6", procesador Intel Core Ultra 7, 32 GB de RAM 1 Tb de almacenamiento y el ridículo peso de 990 gramos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F14c%2F734%2F3bc%2F14c7343bca66b9edabfba5600a4292c3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F14c%2F734%2F3bc%2F14c7343bca66b9edabfba5600a4292c3.jpg)
Los que estén pensando en algo más enfocado al juego (y reducir de nuevo costes) pueden darle una oportunidad al Victus de HP. Con bastantes buenas valoraciones, se trata de un equipo más centrado en el rendimiento, gráficos dedicados, pantalla antirreflejos y todo optimizado para pasar horas delante del PC divirtiéndote.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b2%2F716%2F5ba%2F7b27165baa376cdc491b93467355c6d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b2%2F716%2F5ba%2F7b27165baa376cdc491b93467355c6d9.jpg)
___________________
El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.
Hace ya muchos años (más de los que estoy dispuesta a reconocer), alguien me enseñó cómo funcionaba un Mac y desde entonces di por terminada mi relación con Windows. Fue un flechazo, lo reconozco. Durante todo este tiempo de luna de miel con la manzana he ido observando cómo Windows evoluciona, corrige errores y avanza a buen ritmo. Sin embargo, nunca he sentido que sea suficiente para romper y volver a dar el salto.