¿Cargar tu teléfono al 100% es malo para la batería? Estos ingenieros te cuentan la verdad
Mucho se ha escrito en torno al desgaste que sufren las baterías al llevar a cabo esta acción cotidiana. Estos dos especialistas han arrojado luz sobre el asunto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff7c%2F079%2Fb52%2Ff7c079b527478321f3a4cd66a74af518.jpg)
- Despídete de cargar el móvil: así es la batería china que ofrece 50 años de autonomía
- Me da igual si es iPhone o Xiaomi. Solo quiero que mi nuevo móvil no se quede sin batería
El hábito de conectar el teléfono móvil al cargador durante la noche para alcanzar el 100% de carga de la batería podría no ser la mejor estrategia para conservar su vida útil. Dos ingenieros especializados en tecnología de baterías han analizado cómo afecta este comportamiento al rendimiento del dispositivo y han ofrecido recomendaciones clave para optimizar su durabilidad.
Chao-Yang Wang, director del Electrochemical Engine Center en la Universidad Estatal de Pensilvania, advierte que mantener la batería al máximo de forma recurrente acelera su desgaste. “Una batería se degrada más rápido si la cargas hasta el 100% en comparación con dejarla en un estado de carga algo menor”, explica el experto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc08%2F039%2F2cb%2Fc080392cb21a6c7bcb6e6cc8e780649b.jpg)
Por su parte, Dibakar Datta, profesor del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey, señala que este proceso está relacionado con la acumulación de voltaje, lo que genera un envejecimiento químico progresivo. Según los estudios, si se mantiene este hábito, la batería puede deteriorarse entre un 10% y un 15% más rápido a lo largo del tiempo.
¿Cuál es el nivel de carga ideal?
Los especialistas coinciden en que lo más recomendable es mantener la carga del dispositivo entre el 20% y el 80%. Este rango permite reducir la presión sobre la batería y prolongar su vida útil. Dejar que el nivel baje por completo o cargarlo constantemente hasta el máximo puede afectar su capacidad con el tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4dd%2Fc31%2F457%2F4ddc3145724c65cbdf3dd77211e38695.jpg)
Aun así, Wang aclara que alcanzar el 100% en ocasiones puntuales no supone un problema grave. Si se requiere una mayor autonomía, como en viajes largos, se puede hacer sin afectar significativamente la durabilidad de la batería. Por su parte, hay otros elementos que influyen en el desgaste de estos componentes. Las temperaturas extremas, tanto el calor como el frío excesivo, pueden provocar daños importantes. Los expertos recomiendan mantener los dispositivos en entornos de temperatura moderada para evitar que se degraden más rápido.
Otro aspecto a considerar es el uso de cargadores rápidos. Aunque resultan prácticos, pueden generar un sobrecalentamiento interno, acelerando el deterioro del sistema de almacenamiento de energía. “La carga rápida genera calor en la batería, lo que puede afectar su rendimiento a largo plazo”, indica Datta.
- Despídete de cargar el móvil: así es la batería china que ofrece 50 años de autonomía
- Me da igual si es iPhone o Xiaomi. Solo quiero que mi nuevo móvil no se quede sin batería
El hábito de conectar el teléfono móvil al cargador durante la noche para alcanzar el 100% de carga de la batería podría no ser la mejor estrategia para conservar su vida útil. Dos ingenieros especializados en tecnología de baterías han analizado cómo afecta este comportamiento al rendimiento del dispositivo y han ofrecido recomendaciones clave para optimizar su durabilidad.