Por qué dejé de comprar auriculares caros para correr después de probar estos
Es hora de reconocer que para hacer ejercicio no necesitamos unos auriculares de 200 euros, sino unos que aguanten el ritmo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19b%2Ff9a%2F2f7%2F19bf9a2f7922b644f573446bb17834d4.jpg)
El deporte y la tecnología están llenos de pequeños rituales maravillosos. Para muchas personas, por ejemplo, el ejercicio comienza cuando inician la rutina de entrenamiento en sus smartwatch y este les confirma que el GPS se ha conectado. El mio es un poco diferente. El momento en el que dejo mis preocupaciones atrás y comienzo a mover las piernas es el preciso instante en el que le doy al play en el móvil y mis oídos se llenan de música.
Llevo corriendo toda la vida, y siempre lo he hecho con música. La cosa llega al punto de que, si por lo que sea mis auriculares no funcionan, ese día no hay entrenamiento. Huelga decir que elegir unos buenos cascos deportivos es, para mi gusto, más importante incluso que acertar en unos de alta fidelidad. Simplemente los uso más.
En las últimas tres décadas he probado cascos de todo tipo: circumaurales, internos, con agarre, sin él, con cancelación de ruido, abiertos, de conducción ósea... Los últimos que han caído en mis manos han sido los sencillos Creative Outlier Go, y no hacen sino confirmar una cosa que ya venía pensando hace tiempo: comprar auriculares deportivos de más de 100 euros es tirar el dinero. Sí, has oído bien.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a3%2F6f7%2F6b6%2F3a36f76b6125f4a740efeafdf4797ee7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a3%2F6f7%2F6b6%2F3a36f76b6125f4a740efeafdf4797ee7.jpg)
Hay varias razones que me llevan a apostar por modelos asequibles sobre los más caros, pero la cuestión de fondo es la imposibilidad de alcanzar una calidad musical que justifique el gasto (a menos que te sobre mucho el dinero, claro). En otras palabras, que vas a pagar de más por escuchar música igual de regular, hagas lo que hagas, porque hay interferencias en el ámbito deportivo que no puedes evitar. Para escuchar música con la mejor calidad posible es preciso contar con un entorno silencioso, y ni el tráfico de la ciudad ni el barullo del gimnasio son precisamente lo que mejor le va a tu lista de reproducción, sea de Mozart o de Children of Bodom. La solución que los fabricantes han encontrado a este problema son los sistemas de cancelación de ruido activa o ANC por sus siglas en inglés, pero no es suficiente.
El deporte, mejor sin cancelación
La cancelación de ruido utiliza uno o varios micrófonos para detectar el sonido ambiental y amortiguarlo. Su efectividad depende de varios factores como el número de micrófonos o los algoritmos que haya detrás, pero el primero y mas importante es lograr una cancelación pasiva. El objetivo de esta cancelación primaria es bloquear completamente el canal auditivo para que no entren sonidos del exterior, bien sea con almohadillas de silicona o con enormes parches acolchados que cubran completamente la oreja. Esto ya es un primer problema en el contexto de hacer deporte, porque la hermeticidad física suele aumentar la sensación de calor... y el sudor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfb%2F35e%2F75d%2Fbfb35e75d10532a5152161569bd7fa75.jpg)
Por si esto fuera poco, no tengo claro que aislarse completamente del ruido ambiental sea la mejor política cuando corres o haces bici al aire libre. Normalmente es bueno estar atento al tráfico, y para eso necesitas tener los oídos destapados. No es la primera vez que me sobresalto al descubrir un automóvil detrás mío que no había oído por culpa de la cancelación de ruido. Los peatones y los demás ciclistas son un peligro incluso mayor porque hacen mucho menos ruido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99c%2F8cb%2F147%2F99c8cb147d47bd7c20c7d4a86c4aaaf8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99c%2F8cb%2F147%2F99c8cb147d47bd7c20c7d4a86c4aaaf8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c3%2Ffd1%2F53e%2F9c3fd153e5715a00d735e6c36389a2d3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c3%2Ffd1%2F53e%2F9c3fd153e5715a00d735e6c36389a2d3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc92%2F0ab%2F90f%2Fc920ab90fb43be6d9fddc1a5105835d2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc92%2F0ab%2F90f%2Fc920ab90fb43be6d9fddc1a5105835d2.jpg)
Si estás de acuerdo en la necesidad de escuchar lo que ocurre a tu alrededor estás de enhorabuena porque los auriculares abiertos y sin una ANC potente suelen ser mucho más asequibles. Ese es precisamente el caso de los Creative Outlier Go, pero hay otros modelos muy recomendables como los JBL Endurance Peak, los JVC Nearphones, o los Anker Soundcore V20i. Si quieres un poco más de calidad y necesitas cancelación a toda costa puedes optar por unos Sony Likbuds Fit o unos Jabra Elite 8 Active.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faca%2Fefa%2F798%2Facaefa798c1dbf4ff4dc10fb214db9bd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faca%2Fefa%2F798%2Facaefa798c1dbf4ff4dc10fb214db9bd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1f%2F7cf%2F1ac%2Fe1f7cf1ace3d709c83b6c9e343c3cdc3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1f%2F7cf%2F1ac%2Fe1f7cf1ace3d709c83b6c9e343c3cdc3.jpg)
Algunos de estos auriculares cuentan con almohadilla interna similar a la de los AirPods Pro. Si necesitas aún más libertad para escuchar a tu alrededor probablemente harías bien en mirar modelos de auriculares de conducción ósea como los Shokz OpenRun Pro 2 o los Suunto Wing, aunque los precios de este tipo de modelos pueden subir sobre los convencionales..
No me malinterpretes. La cancelación de ruido es una tecnología fantástica que cobra todo su sentido cuando estás sentado en un vagón de tren y no te apetece escuchar a la señora de enfrente relatar los pormenores de la operación de hemorroides de su marido (caso real). Tampoco viene mal para amortiguar el estremecedor sonido de masticación de chicle del pasajero de al lado. Lo que ocurre es que los sistemas de ANC no tienen tanto sentido cuando haces deporte. No es solo que estar atento a lo que te rodea sea necesario en el contexto de correr, o más aún de pedalear. Es que además el deporte se presta a ruidos y vibraciones que ni los mejores sistemas de cancelación de ruido pueden eliminar. Los golpes de tus zapatillas contra el suelo se siguen escuchando sencillamente porque el sonido se transmite por tu propio cuerpo, y eso no hay ANC que lo cancele. Tu respiración, o el sonido del viento en tus oídos también son apreciables incluso con sistemas de cancelación de ruido de la calidad de Sony, Bose o Sennheiser.
Puedes poner 200 o 300 euros sobre la mesa y optar por unos auriculares con el mejor sistema ANC posible. Sin embargo, mi opinión es que estás desperdiciando el dinero porque aquí entra en juego otro factor, y es el del tiempo de vida que tendrán esos auriculares carísimos. Si tus pies destrozan las zapatillas para correr, tu sudor hará lo propio con los auriculares en muy poco tiempo si no eliges un modelo que resista el agua hasta cierto punto.
Agarre, comodidad... y sudor
Escuchar el ruido ambiental es algo con lo que puedo vivir cuando corro, pero no hay cosa que más me saque de mi zona que unos auriculares que se caen continuamente de la oreja. Me llevan los demonios. El agarre es, para mi gusto, un factor crucial por encima incluso de la cancelación de ruido. Por supuesto, cada oreja es un mundo y hay gente que jura y perjura que puede correr con los AirPods sin que se le caigan. Los que preferimos no contar cuentos ni correr riesgos durante los entrenamientos podemos optar por modelos con una ergonomía superior como los Nothing Ear Open, los Jlab Epic Air Sport, o los Shokz Open Move. En general, los ganchos de silicona por encima de la oreja son un excelente invento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa13%2F76b%2F01b%2Fa1376b01b4ed684a2c15ea27bb12decd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa13%2F76b%2F01b%2Fa1376b01b4ed684a2c15ea27bb12decd.jpg)
Existen auriculares que confían en pequeñas aletas de silicona o en una forma ergonómica para sujetarse a la oreja. Es el caso de los JBL Reflect Aero o los Shokz Openfit Air. El problema de este tipo de agarre es que no siempre es universal y depende mucho del tamaño y forma concretos de tus orejas.
A nivel de conexiones, soy un convencido del Bluetooth. Al menos en lo que a auriculares deportivos se refiere. Entiendo y respeto las ventajas del cable físico (precio y calidad de conexión) en otros contextos, pero llevar cables mientras hago ejercicio me parece demasiado engorroso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F032%2F25b%2F23a%2F03225b23ab6febcb5ffe11b9c575d354.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F032%2F25b%2F23a%2F03225b23ab6febcb5ffe11b9c575d354.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8bc%2F00e%2Fd65%2F8bc00ed65231f5f6579d1195363483fa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8bc%2F00e%2Fd65%2F8bc00ed65231f5f6579d1195363483fa.jpg)
En cuanto a la batería, mi percepción es que no es un elemento tan importante en auriculares deportivos porque no vamos a usarlos ininterrumpidamente durante horas como podemos hacerlo con unos audífonos que llevemos en un viaje largo en avión. Con que nos dure un par de sesiones es más que suficiente. Entre sesión y sesión siempre podemos ser disciplinados y recargar las baterías.
Cerremos este apartado hablando de sudor. Soy consciente de que los auriculares no son un dispositivo particularmente barato, pero mi consejo es tener auriculares para hacer deporte diferentes de los que usamos para escuchar música en el día a día. Es una simple cuestión de higiene y de usar algo que está específicamente diseñado para hacer ejercicio. No sales a correr con tus zapatos de trabajo o con tu chaqueta de cuero favorita, ¿verdad?. Entonces, ¿por qué destrozas tus mejores auriculares sacándolos a sudar como un cochinillo? La resistencia al agua con al menos certificación IPX4 (si es superior, mejor) es aquí una necesidad si quieres que los auriculares te duren.
Unos auriculares para cada necesidad
No puedo cerrar esta perorata tan larga sobre auriculares baratos sin hablar de calidad de audio. La diferencia de precio es real. Hay auriculares de menos de 100 euros y otros que sobrepasan los 500 o incluso los mil es por una buena razón. Los mejores auriculares suelen basar su precio en frecuencias de respuesta muy superiores y en materiales carísimos que logran sacar a la música sonidos que sencillamente son inapreciables en unos auriculares convencionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F888%2F0a6%2F18a%2F8880a618a8882131dc05765d6b6a247d.jpg)
La diferencia entre auriculares caros y baratos es real. Simplemente ocurre que en la mayor parte de casos no merece la pena. Si eres un audiófilo que escucha la música en archivos FLAC de alta definición sin comprimir probablemente necesites otra cosa, pero la mayor parte de los mortales escucha música comprimida en Spotify o YouTube Music. Eso suponiendo que no uses los auriculares para escuchar podcasts mientras haces ejercicio. En ese caso te sirve cualquier cosa por encima de los auriculares que regalan en los aviones.
___________________
El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.
El deporte y la tecnología están llenos de pequeños rituales maravillosos. Para muchas personas, por ejemplo, el ejercicio comienza cuando inician la rutina de entrenamiento en sus smartwatch y este les confirma que el GPS se ha conectado. El mio es un poco diferente. El momento en el que dejo mis preocupaciones atrás y comienzo a mover las piernas es el preciso instante en el que le doy al play en el móvil y mis oídos se llenan de música.