Es noticia
De chatarra inservible a pepita de oro: este invento te quita las ganas de tirar tu viejo portátil
  1. Tecnología
Con esponjas de nanofibrillas

De chatarra inservible a pepita de oro: este invento te quita las ganas de tirar tu viejo portátil

Los inventores han desarrollado esponjas de nanofibrillas a partir de un residuo del queso. La rentabilidad llega a multiplicar por 50 el valor de la inversión

Foto: Un solo ordenador puede albergar casi medio gramo de oro (Generada con IA)
Un solo ordenador puede albergar casi medio gramo de oro (Generada con IA)

Un equipo de científicos de ETH Zurich ha desarrollado un invento revolucionario que permite obtener oro de los desechos electrónicos de forma fácil y ecológica. Este método, que emplea un subproducto de la industria alimentaria, permite extraer el metal precioso sin recurrir a productos químicos contaminantes, abriendo nuevas posibilidades en el reciclaje tecnológico.

La clave de esta innovación radica en el uso de esponjas de nanofibrillas obtenidas a partir de proteínas de suero, un residuo de la producción de queso. Estas estructuras tienen la capacidad de atraer y capturar los iones de oro presentes en los circuitos electrónicos en desuso, permitiendo su recuperación de manera eficiente y respetuosa con el entorno. Algo que no sucede en los sistemas convencionales, como el que se aprecia en el siguiente vídeo.

El procedimiento comienza con la desnaturalización de las proteínas en condiciones controladas de temperatura y acidez. Este proceso genera una suspensión de nanofibrillas que, tras el secado, se convierte en una esponja altamente absorbente. Cuando se sumerge en una solución obtenida al disolver los componentes metálicos de los dispositivos electrónicos, la esponja retiene los iones de oro con gran eficacia.

Los resultados del experimento

Los resultados del estudio, publicado en Advanced Materials, han demostrado que con tan solo 20 placas base de ordenadores antiguos es posible extraer una pepita de 450 miligramos de oro de 22 quilates. Para completar la extracción, la esponja se calienta, lo que permite reducir los iones recolectados hasta formar partículas de oro sólido, que posteriormente se funden.

El rendimiento de este sistema lo convierte en una alternativa increíblemente rentable. Según los investigadores, por cada dólar invertido en el proceso, se pueden obtener hasta 50 dólares en oro. Además, los aerogeles de nanofibrillas no solo permiten capturar el metal, sino que también actúan como plantillas para la formación de copos monocristalinos, mejorando la calidad del metal recuperado.

Un equipo de científicos de ETH Zurich ha desarrollado un invento revolucionario que permite obtener oro de los desechos electrónicos de forma fácil y ecológica. Este método, que emplea un subproducto de la industria alimentaria, permite extraer el metal precioso sin recurrir a productos químicos contaminantes, abriendo nuevas posibilidades en el reciclaje tecnológico.

Inventos
El redactor recomienda