Es noticia
Costará 7.000 millones: así es el túnel europeo que batirá dos récords mundiales
  1. Tecnología
El Fehmarnbelt Tunnel

Costará 7.000 millones: así es el túnel europeo que batirá dos récords mundiales

El túnel conectará las ciudades de Copenhague, Dinamarca, y Hamburgo, Alemania. No solo ahorrará tiempo a los usuarios, sino que también reportará múltiples beneficios al medioambiente

Foto: Las obras del Fehmarnbelt Tunnel siguen su curso (EFE/Mads Claus Radmussen)
Las obras del Fehmarnbelt Tunnel siguen su curso (EFE/Mads Claus Radmussen)

La construcción del Fehmarnbelt Tunnel marcará un hito en la infraestructura europea al unir Alemania y Dinamarca a través de un corredor submarino. Con una inversión de 7.000 millones de euros, esta megaconstrucción permitirá una conexión más rápida entre Escandinavia y Europa Central, favoreciendo el transporte de pasajeros y mercancías.

Este ambicioso proyecto, que lleva décadas en planificación, será el túnel sumergido más largo del mundo y, a su vez, el túnel ferroviario y de carretera más extenso. Su estructura innovadora reducirá en 160 kilómetros la distancia actual más corta entre la península escandinava y Europa Central. Para materializar este enlace, se descartó la opción de construir un puente y se optó por un túnel sumergido, más eficiente y rápido.

A diferencia de otras infraestructuras similares, su construcción no se realiza con tuneladoras, sino mediante módulos de hormigón prefabricados que se ensamblan en el lecho marino. El diseño contempla 89 secciones de 217 metros de largo, 42 metros de ancho y 9 metros de alto, cada una de ellas con dos carriles para coches y otros dos para trenes. Se prevé que la infraestructura esté a unos 40 metros de profundidad bajo el mar Báltico, permitiendo el tránsito fluido de vehículos y trenes.

El impacto del Fehmarnbelt Tunnel en el transporte será muy importante. En la actualidad, el trayecto en ferry entre Alemania y Dinamarca dura aproximadamente 45 minutos. Con la nueva infraestructura, el mismo recorrido podrá realizarse en solo siete minutos en tren y diez minutos en coche.

Una obra de ingeniería sin precedentes

Además de mejorar la conectividad, el túnel contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes. Según Michael Løvendal Kruse, de la Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza, "la mayor ventaja será el beneficio climático. El paso más rápido tendrá como consecuencia que los trenes se conviertan en un fuerte rival para el tráfico aéreo, y la carga en trenes eléctricos es, de lejos, la mejor solución para el medioambiente".

A pesar de sus múltiples beneficios, la construcción del túnel no ha estado exenta de obstáculos. Retrasos administrativos, conflictos con empresas de transporte marítimo y preocupaciones ambientales han dificultado su desarrollo. Además, la seguridad laboral se ha puesto en el punto de mira tras el fallecimiento de un trabajador en la obra.

Actualmente, más de 2.500 empleados trabajan diariamente en el proyecto, que se espera finalice en 2029. Una vez operativo, cambiará por completo la movilidad entre Alemania y Dinamarca, reforzando el comercio y facilitando los desplazamientos entre ambos países.

La construcción del Fehmarnbelt Tunnel marcará un hito en la infraestructura europea al unir Alemania y Dinamarca a través de un corredor submarino. Con una inversión de 7.000 millones de euros, esta megaconstrucción permitirá una conexión más rápida entre Escandinavia y Europa Central, favoreciendo el transporte de pasajeros y mercancías.

Tecnología
El redactor recomienda