Es noticia
Elon Musk lanza una oferta de 97.400 millones para hacerse con el control de OpenAI
  1. Tecnología
Se trata de una oferta no solicitada

Elon Musk lanza una oferta de 97.400 millones para hacerse con el control de OpenAI

Un consorcio liderado por el magnate desafía los planes de Sam Altman para la compañía detrás de ChatGPT. El CEO de OpenAI ya ha respondido rechazando la oferta, a lo que Musk ha reaccionado con un insulto

Foto: File photo: inauguration ceremony for trump's second presidential term
File photo: inauguration ceremony for trump's second presidential term

Elon Musk ha lanzado una oferta no solicitada de 97.400 millones de dólares para comprar la entidad sin ánimo de lucro que controla OpenAI, según informa en exclusiva The Wall Street Journal. La propuesta, presentada este lunes por el abogado de Musk, Marc Toberoff, a la junta directiva de OpenAI, supone un nuevo capítulo en la disputa entre el empresario y Sam Altman, CEO de la compañía, sobre el futuro de la inteligencia artificial.

La oferta complica los planes de Altman, que estaba en proceso de transformar OpenAI de una organización sin ánimo de lucro a una compañía privada, y se ha situado en el centro de la megainversión de 500.000 millones de dólares del proyecto Stargate anunciado por Trump hace unas semanas. En un comunicado, Musk aseguró que su intención es que OpenAI "vuelva a ser la fuerza abierta y centrada en la seguridad que una fue una vez". Sam Altman no ha tardado en reaccionar. Precisamente ha respondido a Musk en X rechazando la oferta y lanzándole de paso una puñalada: "No gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones si quieres". Musk tampoco se ha cortado y ha respondido con el sello de la casa: llamando "estafador" a Altman.

Musk también ha colgado un vídeo de una entrevista con el expresentador de la Fox, Tucker Carlson, en el que se despacha a gusto sobre OpenAI. "No confío en la compañía. Yo le puse ese nombre, OpenAI, por ser código abierto. Ahora su código es extremadamente cerrado y maximiza beneficios. [...] No confío en Sam Altman y no creo que debamos tener la IA más potente del mundo en manos de una persona que no es de fiar".

Musk cofundó OpenAI en 2015 junto a Altman con el objetivo de desarrollar inteligencia artificial de manera transparente y sin fines comerciales. Sin embargo, en 2019 abandonó la organización, y Altman impulsó la creación de una filial con ánimo de lucro para atraer inversores, entre ellos Microsoft. Ahora, Altman busca consolidar esa transformación, lo que ha generado disputas sobre la valoración de la entidad sin ánimo de lucro y su papel en la nueva estructura empresarial.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump, junto al consejero delegado de Oracle, Larry Ellison, el CEO de Softbank, Masayoshi Son, y el CEO de OpenAI, Sam Altman. (Reuters)

La oferta de Musk, respaldada por su unidad de inteligencia artificial xAI y otros inversores como Valor Equity Partners, Baron Capital y Atreides Management, quiere dar un giro radical a la dirección de OpenAI. Según The Wall Street Journal, si la oferta prospera, xAI podría fusionarse con OpenAI, y Musk o su equipo tendrían un control significativo sobre la compañía.

Un proceso bajo presión legal

El empresario sudafricano ha intensificado su ofensiva legal contra OpenAI, alegando que la organización ha traicionado su misión original. En enero, sus abogados solicitaron a las autoridades de California y Delaware que abrieran una subasta para determinar el valor real de los activos de la compañía. OpenAI, por su parte, ha calificado estas acusaciones de infundadas y ha asegurado que la entidad sin ánimo de lucro será compensada de manera justa en el proceso de conversión.

placeholder Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI. (Reuters)
Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI. (Reuters)

Mientras tanto, OpenAI sigue adelante con su transformación. La compañía, valorada en 157.000 millones de dólares en su última ronda de financiación, busca levantar otros 40.000 millones de dólares en inversiones, con SoftBank como posible socio principal, según informó el diario estadounidense. Sin embargo, la incertidumbre generada por la oferta de Musk podría complicar estos planes.

La rivalidad entre Musk y Altman, y cómo Donald Trump la gestione, va a definir buena parte del éxito o fracaso del mandato del nuevo presidente de EEUU. "Ya he perdido la cuenta de las veces que Elon nos ha demandado. ¿Cuatro?", se preguntaba Altman en una entrevista reciente con la ex columnista del WSJ y el NYT Bari Weiss, nuevo adalid y altavoz de los 'broligarcas'. Musk alega que Altman ha violado varios contratos al cambiar el estatus de OpenAI de organización sin ánimo de lucro a compañía privada. Altman se defiende y dice que es una invención.

Foto: El asalto de los 'tecnoligarcas' al poder. (L. M.)
TE PUEDE INTERESAR
El asalto de los 'tecnoligarcas' al poder: así se está fraguando el nuevo orden mundial
Manuel Ángel Méndez Argemino Barro. Nueva York Gráficos: Miguel Ángel Gavilanes Ilustración: Laura Martín

"Era Elon el que quería convertir OpenAI en una empresa privada. Hizo incluso una propuesta de integrarla en Tesla", señalo Altman, que ha presentado las pruebas ante los tribunales. Como no consiguió el control de OpenAI, "creó un competidor directo [xAI] que está tratando de hacer exactamente lo mismo que OpenAI". Esa es la verdadera razón, apunta, por la que, entre otras cosas, Musk habría intentado ridiculizar por puro interés personal y de negocio el anuncio de Stargate de Trump, alegando que OpenAI, Softbank y Oracle, los socios iniciales, no tenían el dinero.

A Elon Musk no le han debido de gustar los datos publicados recientemente, en los que se listaban las 10 páginas web que acaparan más tráfico a nivel mundial. Google, en el primer puesto, se lleva casi el 30% del tráfico global. ChatGPT se dispara a la 6ª posición, con el 2,3%, justo por encima de X, que se hace con el 1,9% del tráfico mundial.

A Musk a buen seguro tampoco le habrá gustado la forma en la que Sam Altman ha ido escalando puestos hasta convertirse en uno de los 'tecnoligarcas' de confianza de Trump, acaparando toda la atención en el anuncio del proyecto Stargate (y con Musk desaparecido por completo del mismo). Según una información reciente de The New York Times, que habló con más de una docena de fuentes del círculo cercano de Altman, el CEO de OpenAI llevaba meses antes de las elecciones entrevistándose con asesores de Trump y ganándose poco a poco su favor, sobre todo con una promesa: él calcula que será posible llegar a alcanzar la inteligencia general artificial, o AGI (similar al razonamiento humano), durante su mandato. De producirse, sería un hecho histórico al que ningún presidente de EEUU le haría ascos. Y menos alguien como Donald Trump.

Elon Musk ha lanzado una oferta no solicitada de 97.400 millones de dólares para comprar la entidad sin ánimo de lucro que controla OpenAI, según informa en exclusiva The Wall Street Journal. La propuesta, presentada este lunes por el abogado de Musk, Marc Toberoff, a la junta directiva de OpenAI, supone un nuevo capítulo en la disputa entre el empresario y Sam Altman, CEO de la compañía, sobre el futuro de la inteligencia artificial.

Inteligencia Artificial
El redactor recomienda