Es noticia
Después de semanas preparando batidos, tengo claro qué debes buscar en una batidora
  1. Tecnología
¿Un smoothie?

Después de semanas preparando batidos, tengo claro qué debes buscar en una batidora

En un mercado sobresaturado de modelos, hay que tener claras algunas consideraciones claras antes de decidirse por una batidora. Esto es todo lo que tienes que saber

Foto: Las batidoras que han pasado por mi cocina. (Carlos Martínez)
Las batidoras que han pasado por mi cocina. (Carlos Martínez)

Las batidoras. Menudo mundillo. Se habla mucho de las freidoras de aire, pero creo que las blenders, como muchos las llaman apelando a su nomenclatura en inglés, también tienen un importante hueco en las cocinas de medio mundo. Con ellas se hacen desde batidos de proteínas hasta purés para el bebé, pasando por los ricos salmorejos de verano.¿Salivando ya? No te culpo. Eso sí, antes de empezar a preparar cualquiera de estas u otras muchas recetas, hay que dar con el modelo perfecto, y eso, aprendiz de Chicote, no es tan sencillo.El mercado está repleto de propuestas y es fácil perderse entre todas ellas y no saber cuál elegir o bajo qué criterios. Para facilitarte la vida, llevo semanas probando varias propuestas e investigando sobre qué debe reunir una batidora para ser perfecta. No sé si lo habré conseguido, pero batidos… me he tomado unos cuantos para escribir estas líneas. Déjame que suelte la cañita y que te cuente.

placeholder Un batido hecho con la batidora de Ninja. (Carlos Martínez)
Un batido hecho con la batidora de Ninja. (Carlos Martínez)

LA pregunta: ¿mejor la batidora de mano o de vaso?

El recuerdo que tengo de una batidora en casa es la de mano de toda la vida. Con ella mi madre mezclaba con maestría los ingredientes para hacer un rico gazpacho y el resultado siempre ha sido espectacular. Habrá los que piensen que es mucho más incómodo, sin embargo, quizás víctima de la costumbre, siempre he considerado que este tipo de modelos te permiten ejercer un mejor control sobre los alimentos a batir y que son perfectas para elaboraciones precisas, como una mayonesa, además de resultar muy versátiles gracias a los habituales accesorios intercambiables que la acompañan.

Como en mi casa también somos muy cocinillas, yo hace tiempo que decidí invertir en la que es considerada la mejor marca de su segmento, la suiza Bamix, y, aunque su precio a veces asusta, no me arrepiento en absoluto de su compra. Esta batidora de mano puede con todo, viene con accesorios que me resultan tremendamente útiles y la calidad de construcción que ofrece se aprecia en detalles como el ruido que hace, mucho más "fino" sin que eso suponga restar ni un ápice de potencia y eficacia.

La reina de las batidoras de mano
placeholder
Bamix 200w
Súper precio

Hay cierta servidumbre en el proceso, claro. Una vez acabas tienes que entretenerte en limpiar bien las varillas por un lado (ojo porque en el caso de la Bamix, hay que tener especial cuidado con lo que se moja y lo que no) y después hacer lo propio con el vaso de mezclas, por lo que la tarea, sin ser tampoco un suplicio, resulta algo más rudimentaria.

placeholder Los accesorios de la Bamix. (Carlos Martínez)
Los accesorios de la Bamix. (Carlos Martínez)

Por otro lado, tenemos las batidoras de vaso. Estas se caracterizan por una jarra, con unas cuchillas en el fondo, que se coloca sobre una base en la que suele estar el motor de acción. Muchos consideran que son más cómodas (tocas un botón y dejas que se haga la mezcla) y, por lo general, son más potentes, por lo que si deseas triturar algunos elementos (como puede ser hielo), necesitarás, sí o sí, una de este tipo.

Últimamente han proliferado también en el mercado las de formato portátil, que bien podríamos considerar una subcategoría. Y es que estas no dejan de ser unas batidoras de vaso súper compactas y manejables que te permiten desacoplar ese elemento para llevártelo directamente y beber de él. La clara limitación de estas batidoras tan de moda es que sirven para cantidades limitadas y de una consistencia concreta, por lo que volvemos a lo mismo: ten claro y presente para qué la vas a utilizar antes de decantarte por ella.

Otras consideraciones a tener en cuenta

Te hayas decidido por el modelo de vaso o por el de mano, hay algunas cualidades que son "universales" para todos modelos y que debes tener muy presentes a la hora de comprar una batidora. En este sentido, la que considero sin duda más primordial es la potencia. Hay modelos que rondan los 300 W (los más baratos), están los que suelen tener unos 500-600 W (la gran mayoría) y los que incluso llegan a 1.000 watios o los superan. Su nivel determinará el poder tratar con ingredientes de mayor o menor dureza.Los materiales empleados en su construcción también son algo a considerar. Por lo general, las cuchillas son de acero inoxidable -aquí yo no aceptaría otra alternativa- y los vasos pueden ser de vidrio altamente resistente o de plástico. La calidad del cristal es innegable, aunque existen plásticos libres de BPA que también pueden hacerte el apaño y por lo general abaratan el coste del producto, además de resultar más ligeros.

placeholder La batidora de Xiaomi tiene jarra de cristal. (Carlos Martínez)
La batidora de Xiaomi tiene jarra de cristal. (Carlos Martínez)

Esto último me lleva a otro aspecto interesante a considerar: el peso. Y es que parece una tontería pero puede influir más de lo que crees. Al menos esa ha sido mi experiencia probando la Smart Blender de Xiaomi, un modelo que me ha encantado (es potente -1.000 W-, cuenta con 8 cuchillas de acero inoxidable, 9 velocidades ajustables y encima luce un diseño muy moderno y minimalista, con un dial con pantalla OLED y control por app móvil, pudiendo además hasta programar la hora de inicio del batido), pero cuya jarra de vidrio de borosilicato resulta bastante pesada de manejar con una sola mano. No es imposible, ni mucho menos, pero sí incómodo, especialmente si la mueves de un lado a otro durante cualquier preparación.

La opción inteligente
placeholder
Xiaomi Smart Blender
El precio más económico

Esta batidora disfruta además de un aspecto interesante y que me lleva a otro de los puntos fundamentales al considerar la compra de una: su limpieza. Con solo echar agua en la jarra de la Xiaomi y seleccionar dicha función, la batidora se encarga de mover el líquido a la suficiente velocidad como para despegar cualquier resto y dejarla limpia. De hecho, en este caso concreto es casi la única manera que tendrás de quitar la suciedad con eficacia, ya que la parte inferior del vaso no se puede mojar y por tanto no es apto para lavavajillas.Evidentemente no hace falta que el modelo que compres tenga una prestación especial de limpieza, pero al menos sí que sus componentes sean fáciles de limpiar y, en el mejor de los casos, aptos para lavavajillas, porque, seamos francos, pocas cosas hay más odiosas que ponerse a limpiar en el fregadero, estropajo en mano, una batidora.

placeholder La pantalla OLED de la batidora de Xiaomi. (Carlos Martínez)
La pantalla OLED de la batidora de Xiaomi. (Carlos Martínez)

El peso va a veces relacionado (aunque no siempre) con el tamaño, que también deberás tener en cuenta a la hora de adquirir un pequeño electrodoméstico como este. La batidora de Xiaomi, como indico, tiene una capacidad de 1,6 litros, pero es que la Ninja, que también he tenido oportunidad de probar, alcanza hasta los 2,1 litros, una auténtica gozada. Fabricar un vaso de semejante capacidad en vidrio era una locura, por lo que la firma estadounidense apuesta en este caso por el plástico libre de BPA (y sí, las cuchillas, por supuesto, son de acero inoxidable).

placeholder La completa batidora 2 en 1 de Ninja. (Carlos Martínez)
La completa batidora 2 en 1 de Ninja. (Carlos Martínez)

El diseño de la Ninja (es el modelo BN750EU) se aleja bastante de la propuesta china. Aquí tenemos una batidora mucho más tradicional, con un rollo muy yankee, en color negro, varios botones de control en el frontal y poco más. Ni aplicación ni historias. Disfruta de 3 programas inteligentes y viene con un potente motor de 1.200 W que puede incluso con los ingredientes más duros y, cómo no, también con hielo. Todos sus elementos (excepto la base eléctrica, claro) son aptos para el lavavajillas, por lo que aunque no cuenta con un modo de limpieza, tampoco lo necesita.

Clásica en formato 2 en 1
placeholder
Ninja BN750EU
Con descuento aquí

Lo que sí que me ha encantado del modelo de Ninja es que no viene solo en la caja. Esta batidora de vaso es un 2 en 1 ya que además del principal, trae un vaso individual portátil. Sí, esa subcategoría de la que te hablaba antes también queda cubierta con esta propuesta gracias a una mini batidora de 700 ml en la que vas a poder mezclar los ingredientes que quieras y directamente cambiarle la tapa y llevártelo contigo. Muy, pero que muy, útil, si tienes ese tipo de rutinas.

placeholder El diseño de la Ninja es mucho más clásico -  Foto: Carlos Martínez
El diseño de la Ninja es mucho más clásico - Foto: Carlos Martínez

Mi repaso por las cuestiones a tener presente a la hora de comprar una batidora de vaso no puede cerrarse sin hablar del manejo de alimentos calientes y fríos. Esta es una consideración que no todo el mundo tiene en cuenta y puede resultar determinante según el tipo de elaboraciones que prepares. De hecho, en el caso precisamente de las batidoras que he probado, me he encontrado con los dos casos. El modelo de Xiaomi disfruta de una placa de calentamiento que permite la preparación de bebidas calientes (de ahí que su vaso sea de cristal) mientras que la Ninja no soporta altas temperaturas -en ese caso tendrías que apostar por otro modelo de su catálogo, el Foodi HB150EU-.La ventaja del soporte caliente es que digamos que puedes preparar de principio a fin una sopa o una crema, sin tener que ensuciar más cacharros. En caso de que sea algo que tengas en mente, es sin duda una prestación a poner en valor.

placeholder ¿Me he preparado el batido viral de Hailey Bieber? Obvio que sí. (Carlos Martínez)
¿Me he preparado el batido viral de Hailey Bieber? Obvio que sí. (Carlos Martínez)

Llegados a este punto y probadas todas, ¿con cuál me quedo? La verdad es que la respuesta es difícil porque creo que cada uno de los modelos cubre unas necesidades específicas. La Bamix es perfecta para elaboraciones concretas y en pequeñas cantidades y, tras haber probado en el pasado otras batidoras de mano más económicas, la verdad es que siento que he hecho una excelente inversión en un producto de alta calidad y que me durará años.En cuanto a las propuestas en formato vaso, me encanta la jarra de cristal y el diseño minimalista y moderno de Xiaomi, sus opciones inteligentes y la vertailidad de poder manejar preparaciones calientes. Su precio, además, me parece muy atractivo para todo lo que ofrece. Al mismo tiempo el modelo de Ninja, a pesar de ser más tradicional, tiene una potencia que me hace sentir que puedo preparar lo que quiera, su jarra es increíblemente manejable y fácil de limpiar, y el añadido de un segundo vaso para preparaciones más reducidas resulta un plus. El coste también me parece justificado para todo lo que ofrece.

Otras alternativas que merecen la pena

Buena, bonita y barata
placeholder
Cecotec Power Black Titanium 2500MAX Go
El mejor precio

Te he hablado de mi experiencia con las batidoras de Bamix, Xiaomi y Ninja, pero en el mercado, tal y como te adelantaba, existen muchas más opciones que puedes considerar si ninguna de las mostradas termina de convencerte.Cecotec, por ejemplo, cuenta con un modelo vendidísimo en elegante color negro, con jarra termorresistente de 1,8 litros, 5 velocidades y 1.800 W de potencia. Sus cuchillas están recubiertas con titanio y hasta viene con un filtro para licuados. No suele superar los 80 euros.

Perfecta para llevar a todos lados
placeholder
nutribullet Original
Cómprala más barata aquí

Nutribullet es muy conocida por sus batidoras de mano de forma que, si lo que buscas es ante todo portabilidad, esta es tu marca. La Original tiene una potencia de 600 W, viene con dos vasos de 0,7 y 0,5 litros y está diseñada en acero inoxidable

.La firma Moulinex también cuenta con la PerfectMix con 1.200 W, jarra de cristal con capacidad de 2 litros, soporte para frio y calor y un sistema de refrigeración por aire que asegura que mantiene la temperatura fresca de los alimentos evitando el sobrecalentamiento.

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Las batidoras. Menudo mundillo. Se habla mucho de las freidoras de aire, pero creo que las blenders, como muchos las llaman apelando a su nomenclatura en inglés, también tienen un importante hueco en las cocinas de medio mundo. Con ellas se hacen desde batidos de proteínas hasta purés para el bebé, pasando por los ricos salmorejos de verano.¿Salivando ya? No te culpo. Eso sí, antes de empezar a preparar cualquiera de estas u otras muchas recetas, hay que dar con el modelo perfecto, y eso, aprendiz de Chicote, no es tan sencillo.El mercado está repleto de propuestas y es fácil perderse entre todas ellas y no saber cuál elegir o bajo qué criterios. Para facilitarte la vida, llevo semanas probando varias propuestas e investigando sobre qué debe reunir una batidora para ser perfecta. No sé si lo habré conseguido, pero batidos… me he tomado unos cuantos para escribir estas líneas. Déjame que suelte la cañita y que te cuente.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda