Ofertas de empleo falsas: la Policía Nacional advierte sobre cómo detectarlas
Las ofertas de trabajo es uno de los ganchos que utilizan ciberdelincuentes para obtener información personal o dinero de sus víctimas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa6e%2F968%2F579%2Fa6e9685795f8fe68000475dfeee739eb.jpg)
- Así es la nueva estafa que circula en WhatsApp en la que está cayendo mucha gente
- La Policía advierte sobre lo que debes comprobar cuando escanees un código QR para evitar una estafa
Las estafas en Internet están a la orden del día, convirtiéndose en uno de los problemas clave de seguridad en la ciudadanía. Entre los fraudes más recurrentes se encuentran las ofertas de empleo falsas, una estrategia utilizada por ciberdelincuentes para obtener información personal o dinero de sus víctimas. Ante esta situación, la Policía Nacional ha intensificado sus esfuerzos en materia de ciberseguridad, lanzando una nueva campaña de concienciación para evitar que más personas caigan en este tipo de engaños.
En colaboración con la Fundación Legálitas, la Policía ha puesto en marcha la iniciativa “Mantente alerta. Ayúdanos a protegerte”, un programa que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los peligros de las ciberestafas. La campaña se ha difundido a través de vídeos divulgativos en redes sociales, con especial atención a fraudes como la venta de entradas falsas, las inversiones fraudulentas y el robo de datos bancarios mediante técnicas de phishing y smishing. En este contexto, se ha puesto especial énfasis en alertar sobre las ofertas de empleo engañosas, un método que los ciberdelincuentes utilizan para obtener datos personales o incluso dinero de las víctimas.
Cómo identificar una oferta de empleo fraudulenta
El principal gancho de estos fraudes es la promesa de condiciones laborales excesivamente atractivas. Suelen anunciar salarios elevados sin requerir experiencia ni formación específica, lo que debería ser motivo de sospecha. Otro indicio es la recepción de correos electrónicos o mensajes en redes sociales sin haber solicitado empleo en esa empresa. En muchos casos, los estafadores piden información personal y bancaria antes de realizar cualquier entrevista formal, lo que representa un claro intento de obtener datos sensibles con fines fraudulentos.
Otro aspecto que destaca la Policía Nacional es la existencia de falsas ofertas en las que se pide a los interesados que se comuniquen a través de números de tarificación especial. Estos contactos pueden derivar en cargos excesivos en la factura telefónica, sin que la supuesta oferta laboral llegue a materializarse. También es frecuente encontrar publicaciones mal redactadas, con errores ortográficos o estructuras confusas, un detalle que las empresas serias suelen evitar para preservar su imagen profesional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F58b%2Fee3%2Fd12%2F58bee3d123c2c37579582c75e50f1d5b.jpg)
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) coincide en la importancia de verificar toda la información antes de postularse a una oferta de empleo. Un punto clave es asegurarse de que la empresa existe y tiene presencia legítima en Internet. También resulta fundamental analizar si el salario y las condiciones del puesto se ajustan a lo que normalmente se ofrece en el mercado laboral. Cuando la remuneración es desproporcionada para las funciones del cargo, hay razones para dudar de su autenticidad.
Otro factor a considerar es la presencia de cláusulas sospechosas dentro del proceso de selección. Si tras enviar una solicitud se solicita dinero por adelantado, ya sea para formación, materiales o gestión administrativa, es muy probable que se trate de una estafa. En estos casos, lo más recomendable es no continuar con el proceso y denunciar la situación ante las autoridades competentes.
Qué hacer si se ha sido víctima de una estafa
La Policía Nacional aconseja acudir a la comisaría más cercana para presentar una denuncia si se ha sido víctima de una oferta de empleo fraudulenta. Es importante recopilar todas las pruebas disponibles, como correos electrónicos, capturas de pantalla de los mensajes intercambiados y cualquier documento relacionado con la falsa oferta. Los expertos insisten en la necesidad de extremar las precauciones y verificar cualquier propuesta laboral antes de compartir datos personales o bancarios con desconocidos.
- Así es la nueva estafa que circula en WhatsApp en la que está cayendo mucha gente
- La Policía advierte sobre lo que debes comprobar cuando escanees un código QR para evitar una estafa
Las estafas en Internet están a la orden del día, convirtiéndose en uno de los problemas clave de seguridad en la ciudadanía. Entre los fraudes más recurrentes se encuentran las ofertas de empleo falsas, una estrategia utilizada por ciberdelincuentes para obtener información personal o dinero de sus víctimas. Ante esta situación, la Policía Nacional ha intensificado sus esfuerzos en materia de ciberseguridad, lanzando una nueva campaña de concienciación para evitar que más personas caigan en este tipo de engaños.