Es noticia
Esta experta te explica por qué no dejas de perder el tiempo viendo vídeos en redes sociales
  1. Tecnología
Natasha Schüll

Esta experta te explica por qué no dejas de perder el tiempo viendo vídeos en redes sociales

La experta ha intervenido en un pódcast explicando cómo este tipo de plataformas nos atrapan. Ponerle remedio es posible, pero exige fuerza de voluntad y autocontrol

Foto: Las redes sociales promueven un uso individualista, según la antropóloga (Freepik/Natasha Schüll/NYU)
Las redes sociales promueven un uso individualista, según la antropóloga (Freepik/Natasha Schüll/NYU)

La dificultad para desconectar de las redes sociales no se debe únicamente a la falta de autocontrol. Según la antropóloga Natasha Schüll, que es experta en adicciones y ha sido entrevistada en el pódcast Terms of Service with Clare Duffy, el diseño de plataformas como Instagram, TikTok o X, por ejemplo, está pensado para maximizar el tiempo de permanencia del usuario. Su investigación revela que estas aplicaciones aplican estrategias similares a las de los casinos para mantener a las personas enganchadas.

A pesar de que se autodenominan redes sociales, la interacción en estas plataformas suele ser en solitario. Schüll señala que, a diferencia de una conversación cara a cara, donde existen señales naturales que indican cuándo hacer una pausa, el consumo de contenido digital carece de estos límites. La navegación se vuelve un proceso continuo en el que cada nueva publicación impulsa al usuario a seguir desplazándose.

Foto: Drake, durante su apuesta en Stake.com. (Twitch)

Uno de los mecanismos más efectivos es el desplazamiento infinito. Este diseño elimina los puntos de detención naturales, generando una experiencia fluida que dificulta abandonar la aplicación. Schüll compara esta dinámica con las máquinas tragaperras, donde cada acción genera una respuesta inmediata, reforzando el deseo de continuar.

El paralelismo con los casinos no es casual. La investigadora ha estudiado cómo estos entornos están diseñados para minimizar la fricción y prolongar la permanencia del jugador. En los salones de juego, por ejemplo, las alfombras evitan los ángulos rectos para que los clientes no perciban puntos de decisión claros. En el entorno digital, la idea es la misma: se eliminan interrupciones para que la navegación sea fluida.

Mejores estrategias para reducir el uso de redes sociales

Para interrumpir estos hábitos, la antropóloga recomienda introducir lo que denomina "fricciones". Estas pequeñas barreras ayudan a hacer más consciente el consumo de redes. Algunas estrategias incluyen mover las aplicaciones a carpetas menos accesibles, utilizar temporizadores o instalar herramientas que introduzcan pausas forzadas antes de acceder a ellas.

Foto: Un niño usa el teléfono móvil y una tablet en Madrid. (Eduardo Parra/Europa Press)

Aplicaciones como Clearspace han desarrollado mecanismos que obligan a los usuarios a realizar una pausa antes de abrir sus redes sociales, lo que les permite reflexionar si realmente desean usarlas o si solo actúan por inercia. Unos métodos que pueden ayudar a recuperar el control sobre el tiempo digital.

La dificultad para desconectar de las redes sociales no se debe únicamente a la falta de autocontrol. Según la antropóloga Natasha Schüll, que es experta en adicciones y ha sido entrevistada en el pódcast Terms of Service with Clare Duffy, el diseño de plataformas como Instagram, TikTok o X, por ejemplo, está pensado para maximizar el tiempo de permanencia del usuario. Su investigación revela que estas aplicaciones aplican estrategias similares a las de los casinos para mantener a las personas enganchadas.

Adicciones TikTok
El redactor recomienda