Es noticia
Adiós a las llamadas comerciales de números móviles: así afectará a los usuarios la norma contra fraudes telefónicos
  1. Tecnología
DESDE ESTE MISMO MES

Adiós a las llamadas comerciales de números móviles: así afectará a los usuarios la norma contra fraudes telefónicos

El Gobierno prohibirá este mes las llamadas comerciales desde números móviles para frenar fraudes y estafas. Solo podrán usarse prefijos 800, 900 o provinciales, reforzando así la protección de los consumidores

Foto: El Gobierno toma medidas para restringir las llamadas comerciales a móviles. (iStock)
El Gobierno toma medidas para restringir las llamadas comerciales a móviles. (iStock)

El fraude telefónico y las llamadas comerciales intrusivas han crecido en los últimos años, afectando a millones de ciudadanos. Muchas personas reciben llamadas desde números móviles que parecen legítimos, pero que en realidad son intentos de venta o, en el peor de los casos, estafas. Esta práctica genera confusión, ya que los usuarios atienden pensando que se trata de un contacto conocido.

Para frenar esta situación, el Gobierno ha decidido actuar con una nueva regulación que entrará en vigor este mes de febrero. El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha anunciado que se aprobará una orden ministerial que prohibirá terminantemente que las empresas realicen llamadas comerciales desde números móviles. A partir de ahora, solo podrán utilizarse teléfonos con prefijo 800, 900 o numeraciones provinciales reconocibles.

Foto: La Policía avisa de la nueva estafa que comienza con una llamada de un conocido: "Con IA consiguen un audio..."(Policía Nacional)

La medida forma parte de un plan más amplio contra las ciberestafas y la suplantación de identidad telefónica. Además de la prohibición de llamadas comerciales desde móviles, se bloquearán números falsos y se endurecerán las sanciones para las empresas que incumplan la normativa. El Gobierno busca así poner fin a una práctica que genera malestar entre los usuarios y que, en muchos casos, es utilizada por estafadores para engañar a los consumidores.

Estafas telefónicas y protección digital

Las llamadas fraudulentas son uno de los métodos más empleados para engañar a la población. Los estafadores utilizan técnicas como la suplantación de identidad o el vishing, donde se hacen pasar por bancos o compañías para robar datos personales y financieros. Con la nueva normativa, los operadores estarán obligados a bloquear llamadas con numeraciones que no estén registradas en el sistema oficial.

Otra de las prácticas que preocupa al Gobierno es el uso de SMS fraudulentos que simulan mensajes de organismos oficiales o empresas de servicios. En muchos casos, estos textos incluyen enlaces falsos que dirigen a páginas web diseñadas para obtener información confidencial. Para frenar estos fraudes, se creará una base de datos gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), donde solo podrán operar entidades verificadas.

Los operadores estarán obligados a bloquear estas llamadas. Ahora solo podrán utilizarse teléfonos con prefijo 800, 900 o numeraciones provinciales reconocibles

En el ámbito digital, también se ha puesto sobre la mesa la situación de los niños youtubers. El Ministerio de Cultura y el de Trabajo estudian medidas para regular la participación de menores en plataformas de contenido. El ministro López ha señalado que esta regulación requiere un enfoque integral y debe alinearse con las directivas europeas, ya que es un tema de debate en varios países. La protección de los menores en el entorno digital se ha convertido en una prioridad para las instituciones, que buscan evitar la explotación infantil en el ámbito de las redes sociales y el entretenimiento online.

El fraude telefónico y las llamadas comerciales intrusivas han crecido en los últimos años, afectando a millones de ciudadanos. Muchas personas reciben llamadas desde números móviles que parecen legítimos, pero que en realidad son intentos de venta o, en el peor de los casos, estafas. Esta práctica genera confusión, ya que los usuarios atienden pensando que se trata de un contacto conocido.

Óscar López Transformación digital Estafas Ciberseguridad CNMC