Despídete de cargar el móvil: así es la batería china que ofrece 50 años de autonomía
El invento funciona mediante la desintegración del isótopo níquel-63. La empresa ya ha empezado a comercializar un 'powerbank' basado en esta tecnología
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fa%2Fc7b%2F626%2F4fac7b6268236524f0ee1bda11df84e9.jpg)
- China está desarrollando un nuevo tipo de submarino para la guerra del futuro
- China busca la llave de la energía inagotable de la Tierra con pozos ultraprofundos
La industria tecnológica podría estar a punto de presenciar un cambio radical en lo que respecta a los sistemas de almacenamiento de energía. En concreto, porque la empresa BetaVolt Technology ha desarrollado una innovadora batería atómica que promete una autonomía de hasta 50 años sin necesidad de recarga. Un avance que podría transformar el modo en el que utilizamos los dispositivos electrónicos.
El nuevo sistema de almacenamiento energético, denominado BV100, se basa en la desintegración del isótopo níquel-63, que genera electricidad de forma continua. Gracias a su tamaño reducido de 15 x 15 x 5 milímetros, este dispositivo es compatible con una amplia variedad de aplicaciones, desde teléfonos móviles y drones hasta marcapasos y sensores inteligentes.
🇨🇳CHINA UNVEILS MINI NUCLEAR BATTERY WITH 50-YEAR POWER SUPPLY
— Mario Nawfal (@MarioNawfal) January 10, 2025
Beijing-based Betavolt has developed a nuclear battery that delivers continuous power for up to 50 years without needing a charge.
Measuring smaller than a coin, it uses Nickel-63 isotopes to generate electricity,… pic.twitter.com/8X14fvn6px
Uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es su capacidad para operar en condiciones extremas, soportando temperaturas de entre -60 y 120 grados centígrados. Para estabilizar la generación de energía, la batería cuenta con una capa de diamante que actúa como semiconductor, garantizando un rendimiento estable y seguro.
Capacidad actual y mejoras futuras
En su versión actual, la cual está casi lista para comercializarse, la BV100 es capaz de generar 100 microvatios a 3 voltios, una potencia limitada, pero suficiente para aplicaciones de bajo consumo. No obstante, BetaVolt trabaja en una nueva generación de baterías con una capacidad de 1 vatio, lo que permitiría su uso en dispositivos más exigentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26e%2F84d%2F2f1%2F26e84d2f16465d7d1fba4f5a7165bd90.jpg)
Además, BetaVolt explora el uso de otros isótopos, como el estroncio-90 y el prometio-147, con el objetivo de aumentar la eficiencia y extender aún más la autonomía de sus baterías. Aunque la compañía asegura que el sistema es seguro y que la desintegración del níquel-63 solo produce isótopos estables de cobre, aún deben superarse diversas pruebas para su aprobación en mercados internacionales.
Lo que sí ya está a la venta en la tienda online de BetaVolt es un powerbank que funciona gracias a esta tecnología y que está disponible por 200 dólares (al cambio, unos 192 euros). En su descripción puede leerse que “alberga los isótopos de níquel-63 en un módulo del tamaño de una moneda, lo que garantiza la seguridad y su resistencia al fuego y a posibles explosiones”.
- China está desarrollando un nuevo tipo de submarino para la guerra del futuro
- China busca la llave de la energía inagotable de la Tierra con pozos ultraprofundos
La industria tecnológica podría estar a punto de presenciar un cambio radical en lo que respecta a los sistemas de almacenamiento de energía. En concreto, porque la empresa BetaVolt Technology ha desarrollado una innovadora batería atómica que promete una autonomía de hasta 50 años sin necesidad de recarga. Un avance que podría transformar el modo en el que utilizamos los dispositivos electrónicos.