Si te encuentras esto por la calle, cuidado: así funciona la 'estafa de la bolsa de plástico'
La Agència de Ciberseguretat de Catalunya ha alertado sobre un nuevo tipo de estafa. Los delincuentes se aprovechan de la curiosidad de sus víctimas para robar sus datos bancarios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F771%2F567%2F348%2F7715673481bf70492ae84d635cba162e.jpg)
- La Policía explica el método LAP para no caer en una estafa telefónica: “Contestar llamadas de desconocidos con seguridad”
- Ni el wifi ni el Bluetooth: el punto débil de tu móvil es este accesorio que usas todos los días
Una nueva técnica de estafa ha comenzado a expandirse en distintas localidades, combinando elementos del mundo físico y el digital. En concreto, ha sido la Agència de Ciberseguretat de Catalunya la que ha detectado bolsas de plástico tiradas en la vía pública que contienen documentos falsificados con códigos QR maliciosos. Al escanearlos, los usuarios podrían comprometer sus datos personales y bancarios sin ser conscientes del riesgo.
Este organismo catalán de ciberseguridad advierte de que esta modalidad se enmarca dentro de los llamados fraudes híbridos, donde los ciberdelincuentes combinan estrategias tradicionales con métodos tecnológicos avanzados. En concreto, afirma haberlo detectado en el municipio de Montgat, donde varias personas encontraron en la calle bolsas con justificantes falsos de compra de criptomonedas acompañados de un QR fraudulento.
⚠️Alerta! L’Ajuntament de @Montgat ha detectat #QR maliciosos a l’interior de bosses de plàstic abandonades al carrer.
— Agència de Ciberseguretat de Catalunya (@ciberseguracat) January 28, 2025
Si escaneges el codi QR, s'infecta el telèfon mòbil i els #ciberdelinqüents poden accedir a les teves dades personals i bancàries.
➕https://t.co/O7feJ4Jq18 pic.twitter.com/KkDijXJgUf
El objetivo de esta estrategia es apelar a la curiosidad de los transeúntes para que escaneen el código, permitiendo así la instalación de software malicioso en el dispositivo. Una vez comprometido, los atacantes pueden acceder a datos personales, contraseñas o incluso credenciales bancarias almacenadas en el teléfono móvil.
Cómo evitar caer en esta estafa
Para minimizar el riesgo de caer en este tipo de engaños, los expertos recomiendan evitar escanear códigos QR de procedencia desconocida, especialmente aquellos que se encuentran en lugares públicos o que llegan a través de mensajes sospechosos. Además, se aconseja utilizar aplicaciones que permitan analizar los enlaces antes de abrirlos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F65e%2F8ad%2Faf6%2F65e8adaf6405f3f7cef54e32a4939551.jpg)
Otra medida preventiva consiste en mantener los dispositivos móviles actualizados con las últimas versiones de software de seguridad, lo que ayuda a bloquear posibles intentos de infección. También es recomendable desactivar la apertura automática de enlaces al leer un QR y configurar los permisos del navegador para evitar descargas no autorizadas.
- La Policía explica el método LAP para no caer en una estafa telefónica: “Contestar llamadas de desconocidos con seguridad”
- Ni el wifi ni el Bluetooth: el punto débil de tu móvil es este accesorio que usas todos los días
Una nueva técnica de estafa ha comenzado a expandirse en distintas localidades, combinando elementos del mundo físico y el digital. En concreto, ha sido la Agència de Ciberseguretat de Catalunya la que ha detectado bolsas de plástico tiradas en la vía pública que contienen documentos falsificados con códigos QR maliciosos. Al escanearlos, los usuarios podrían comprometer sus datos personales y bancarios sin ser conscientes del riesgo.