Es noticia
La Policía explica cómo deshacerte de las llamadas spam y por qué la sigues recibiendo si la ley no lo permite
  1. Tecnología
Llamadas comerciales

La Policía explica cómo deshacerte de las llamadas spam y por qué la sigues recibiendo si la ley no lo permite

A pesar de la entrada en vigor de la Ley General de Telecomunicaciones que prohíbe las llamadas comerciales sin consentimiento previo, muchas personas siguen recibiéndolas, lo que genera frustración y dudas sobre cómo protegerse

Foto: La Policía explica cómo deshacerte de las llamadas spam y por qué la sigues recibiendo si la ley no lo permite. (Europa Press/Archivo/Policía Nacional)
La Policía explica cómo deshacerte de las llamadas spam y por qué la sigues recibiendo si la ley no lo permite. (Europa Press/Archivo/Policía Nacional)

Las llamadas spam, esas que llegan a deshoras con propuestas comerciales que no has solicitado, siguen siendo una molestia para muchos españoles. A pesar de la entrada en vigor de la Ley General de Telecomunicaciones el 29 de junio de 2023, que prohíbe las llamadas comerciales sin consentimiento previo, muchas personas siguen recibiéndolas, lo que genera frustración y dudas sobre cómo protegerse.

La Policía Nacional, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), ha compartido un decálogo elaborado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para ayudar a los usuarios a entender la normativa y ejercer su derecho a no ser molestados. Entre las claves que establece la ley, se destaca que las empresas solo pueden realizar llamadas si cuentan con el consentimiento previo del usuario o si existe una relación contractual previa y vigente que justifique el interés legítimo.

¿Por qué sigues recibiendo llamadas?

Uno de los motivos por los que aún puedes recibir estas llamadas es porque estos cambios legislativos "se aplican a las llamadas comerciales realizadas por una persona y no a las que se realicen con sistemas de marcación automática sin intervención humana (por ejemplo, con un mensaje pregrabado)".

Otra de las razones puede responder a que seas ya cliente de la operadora: "Para que la empresa pueda justificar su interés legítimo en hacerte llamadas comerciales debes haber tenido una relación previa con ella habiendo adquirido sus productos o servicios". Pero avisan que para que la llamada sea legal deben ofrecerte un producto servicio similar a lo que hubieras contratado anteriormente. Además, "esta posibilidad solo se refiere a las llamadas de la empresa con la que hayas tenido
esa relación y no a otras entidades, aunque pertenezcan a su mismo grupo empresarial"

Consejos para deshacerse del spam telefónico

Para evitar este tipo de comunicaciones, registrarse en la Lista Robinson es una opción eficaz. Según la AEPD, "las empresas están obligadas a consultar este sistema antes de realizar llamadas comerciales, y solo pueden contactarte si has dado tu consentimiento específico". Si alguna compañía incumple esta normativa, puedes presentar una reclamación ante la AEPD.

La Policía Nacional recomienda varias medidas para minimizar las llamadas no deseadas. Además de apuntarte en la Lista Robinson, aconsejan estar atentos a las siguientes señales: al inicio de cada llamada, la empresa debe identificar claramente su nombre, la finalidad de la llamada y ofrecerte la opción de revocar el consentimiento. Todas las conversaciones deben ser grabadas, por lo que puedes exigir que no vuelvan a contactarte si ya has manifestado tu rechazo.

Si estás cansado de recibir llamadas inoportunas para ofrecerte servicios que no has solicitado, una de las soluciones más efectivas es registrarte en la Lista Robinson, un servicio gratuito y seguro que te ayuda a reducir la publicidad no deseada. Este registro no solo evita llamadas telefónicas, sino que también permite bloquear correos electrónicos, mensajes SMS o incluso correos postales.

Apuntarte es muy sencillo. Sigue estos pasos:

  1. Accede a la página web de la Lista Robinson y regístrate utilizando tus datos personales y una dirección de correo electrónico válida.
  2. Una vez confirmado el registro, selecciona el tipo de comunicaciones que deseas bloquear: llamadas telefónicas (móviles y fijos), correos electrónicos, mensajes de texto o correo postal.
  3. Indica específicamente las direcciones o números que no deseas que sean contactados.

Es importante tener en cuenta que el servicio no es inmediato; pueden pasar hasta tres meses antes de que las restricciones comiencen a aplicarse. Además, si una empresa con la que ya tienes una relación comercial continúa contactándote, puedes utilizar la web de la Lista Robinson para revocar su consentimiento directamente. La plataforma cuenta con un buscador de entidades que facilita enviar solicitudes específicas a las empresas.

Las llamadas spam, esas que llegan a deshoras con propuestas comerciales que no has solicitado, siguen siendo una molestia para muchos españoles. A pesar de la entrada en vigor de la Ley General de Telecomunicaciones el 29 de junio de 2023, que prohíbe las llamadas comerciales sin consentimiento previo, muchas personas siguen recibiéndolas, lo que genera frustración y dudas sobre cómo protegerse.

Móviles Policía Nacional
El redactor recomienda