Toda la verdad sobre Enron Egg, el reactor nuclear doméstico capaz de alimentar una casa
La presentación del pequeño dispositivo generó una expectación sin precedentes. Algo normal si se tiene en cuenta que muchos intentaron este proyecto antes sin éxito
- Esta es la pieza clave de EEUU para responder a un apocalipsis nuclear
- Encuentran pruebas de un 'reactor nuclear' que existió... hace 2.000 millones de años
El reciente anuncio del Enron Egg, un presunto microrreactor nuclear diseñado para abastecer de energía a viviendas durante 10 años, ha generado una oleada de reacciones en internet. Este innovador dispositivo, con forma de huevo, prometía ser una solución compacta, eficiente y sostenible para el consumo energético residencial, destacando por su seguridad y accesibilidad económica.
Según se vio en la presentación, el reactor nuclear utilizaba barras de combustible de hidruro de uranio y circonio para producir calor mediante fisión nuclear. Este calor se transfería a un intercambiador de calor fabricado en Inconel mediante impresión 3D, que alimentaba una turbina generadora de electricidad. Además, se indicó que funcionaría con un sistema de enfriamiento de circuito cerrado, minimizando el impacto ambiental y garantizando la seguridad operativa.
Meet The Enron Egg, the world’s first at-home nuclear reactor. Watch the historic reveal. pic.twitter.com/VUHbuuBwjA
— Enron (@Enron) January 6, 2025
El lanzamiento, liderado por Connor Gaydos, supuesto director ejecutivo de la resurgida Enron, enfatizó que el Enron Egg sería una alternativa más económica que los sistemas energéticos tradicionales, cuyo coste oscilaría entre 19.000 y 50.000 euros. Aunque no se detalló un precio específico, se afirmó que el dispositivo ofrecería una relación calidad-precio sin precedentes, posicionándose como una opción atractiva para los consumidores.
El diseño también incluía un blindaje compuesto por materiales como plomo, polietileno y acero, garantizando la protección frente a fugas radiactivas. Estas características, junto con su capacidad de operar de manera autónoma durante 10 años, despertaron el interés de miles de usuarios que debatieron sobre la viabilidad de implementar esta tecnología en entornos domésticos.
Hay 'truco'
Si nos quedásemos aquí, deberíamos considerar que se trata de un invento revolucionario en el sector energético. Sin embargo, hay gato encerrado. Muchos empezaron a sospechar al tratarse de un producto diseñado por Enron, empresa energética estadounidense que quebró en 2001 y dejó sin trabajo a más de 20.000 personas. Y eso que el 'CEO' insistió en redes sociales en que todo era real.
NOT A PARODY. Dear God, not a parody. We're a real corporation incorporated in the great state of Delaware. We're actually going to be rolling out these Nuclear Eggs which we've worked extremely hard to engineer, for you. Please don't be so short sighted to think this is just a… pic.twitter.com/cEiq8BL9Fw
— connor gaydos (ENRON CEO) (@connorgaydos) January 6, 2025
Con el paso de los días, la gran expectación generada por el Enron Egg se disipó cuando se reveló que todo era una elaborada parodia. En el sitio web del producto, se indicaba que el contenido formaba parte de una sátira artística protegida por la Primera Enmienda, que hace referencia a la libertad de expresión. Esta aclaración puso fin a las especulaciones sobre la autenticidad del microrreactor y dejó a muchos usuarios a medio camino entre la decepción, la frustración y la risa.
El uso del nombre Enron, conocido por el colapso financiero de 2001 que marcó un hito en la historia empresarial, añadió un matiz irónico a esta iniciativa. A pesar de tratarse de una broma, el concepto subyacente de un microrreactor nuclear accesible y seguro para hogares sigue siendo un tema de interés en el ámbito energético.
- Esta es la pieza clave de EEUU para responder a un apocalipsis nuclear
- Encuentran pruebas de un 'reactor nuclear' que existió... hace 2.000 millones de años
El reciente anuncio del Enron Egg, un presunto microrreactor nuclear diseñado para abastecer de energía a viviendas durante 10 años, ha generado una oleada de reacciones en internet. Este innovador dispositivo, con forma de huevo, prometía ser una solución compacta, eficiente y sostenible para el consumo energético residencial, destacando por su seguridad y accesibilidad económica.
- ¿Adiós a las inundaciones? El invento español que desatasca alcantarillas mientras conduces R. Badillo
- Un experimento demuestra que hay un animal más inteligente (colectivamente) que los humanos R. Badillo
- Olvídate de las noches en vela: esta cuna inteligente del CES duerme al bebé por ti R. Badillo