La gran revolución de las bicis eléctricas es este invento que cabe en la palma de la mano
La firma Urtopia ha presentado en el CES 2025 la e-bike más ligera del mundo. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es su pequeño motor integrado en el eje de pedalier
- Este invento español convierte cualquier bici normal en eléctrica en solo 5 minutos
- La próxima gran revolución del ciclismo es este invento: vale 4.000 euros y ya gana mundiales
Urtopia ha presentado en el CES 2025 la que promete ser una revolución en el mundo del ciclismo eléctrico: la Titanium Zero. Este modelo, diseñado con un cuadro de titanio impreso en 3D, destaca por ser la bicicleta eléctrica de menor peso creada hasta la fecha, con un peso de tan solo 10,8 kg. Su innovador motor, el Quark DM1.2, es uno de los principales atractivos, ya que combina ligereza y eficiencia en un tamaño compacto que cabe en la palma de la mano.
El motor Quark DM1.2, desarrollado por la compañía, ofrece un par máximo de 65 nanómetros, suficiente para afrontar rutas urbanas y terrenos de media dificultad. Aunque no alcanza la potencia de otros modelos más robustos, su diseño ultraligero, con un peso de solo 1,2 kg, lo convierte en una solución ideal para quienes buscan combinar rendimiento y portabilidad. Además, el sistema está acompañado de una batería de 300 Wh/kg que se integra discretamente en el cuadro y que es capaz de proporcionar una autonomía aproximada de 120 kilómetros.
La estructura de la Titanium Zero está fabricada con titanio, como su propio nombre indica. Sin duda, se trata de un material reconocido por su excelente relación entre peso y resistencia. Junto con componentes de fibra de carbono, como son la horquilla y las llantas, esta bicicleta consigue un equilibrio perfecto entre durabilidad y ligereza. Su diseño recuerda a una bicicleta de carretera tradicional, lo que la diferencia de otros modelos eléctricos más voluminosos y llamativos.
Un prototipo en desarrollo
Además del peso reducido, el modelo incorpora elementos tecnológicos avanzados, como un sistema antirrobo basado en inteligencia artificial y conectividad con dispositivos como el Apple Watch y plataformas como Strava. También dispone de altavoces Bluetooth integrados, que añaden una capa extra de funcionalidad para los usuarios más exigentes.
A pesar de su atractivo, la Titanium Zero es, por el momento, un prototipo conceptual cuyo coste de producción alcanza los 50.000 euros debido a los materiales y tecnologías utilizadas. Sin embargo, el motor Quark DM1.2 podría entrar en fabricación mucho antes para ser empleado en otros modelos de bicicletas, lo que ampliaría significativamente su alcance en el mercado.
Como puede apreciarse en el diseño de la bici, la presencia del motor Quark DMI1.2 es imperceptible, ya que se integra junto a la batería en el eje de pedalier. Esto, unido a su escaso peso y a lo ligero que resulta el conjunto de la bicicleta, ha despertado algunas dudas acerca de si, en el futuro, podría utilizarse para hacer trampas en pruebas de ciclismo profesional o amateur.
- Este invento español convierte cualquier bici normal en eléctrica en solo 5 minutos
- La próxima gran revolución del ciclismo es este invento: vale 4.000 euros y ya gana mundiales
Urtopia ha presentado en el CES 2025 la que promete ser una revolución en el mundo del ciclismo eléctrico: la Titanium Zero. Este modelo, diseñado con un cuadro de titanio impreso en 3D, destaca por ser la bicicleta eléctrica de menor peso creada hasta la fecha, con un peso de tan solo 10,8 kg. Su innovador motor, el Quark DM1.2, es uno de los principales atractivos, ya que combina ligereza y eficiencia en un tamaño compacto que cabe en la palma de la mano.