Encuentran un mapa 3D en el interior de una cueva que fue dibujado... en la Edad de Piedra
El hallazgo ha sido realizado en la cueva Ségognole 3. Sus descubridores están fascinados con el nivel de detalle y la funcionalidad del mapa tridimensional
- 1.667 generaciones después: así podríamos ser los humanos dentro de 50.000 años
- Esta es la verdadera razón por la que los seres humanos dominamos el mundo
Un equipo de investigadores ha descubierto lo que podría ser el mapa tridimensional más antiguo conocido en la cueva Ségognole 3, situada al sur de París. Este hallazgo, fechado hace aproximadamente 20.000 años, muestra una representación abstracta del paisaje del valle adyacente, evidenciando las habilidades cognitivas y artísticas de los humanos del Paleolítico Superior.
El relieve, tallado en el suelo de la cueva, incluye canales, depresiones y montículos que se asemejan a ríos, deltas y colinas. Los expertos han identificado que las características grabadas en la piedra podrían corresponder con elementos geográficos del entorno, aunque no se trata de una réplica exacta. Según los científicos Médard Thiry y Anthony Milnes, estas estructuras habrían sido diseñadas con un propósito funcional, probablemente vinculado al flujo de agua en la cueva.
Scientists identified a unique engraving that could be the oldest three-dimensional (3D) map in the world
— Chrístofir ✝️☦️🌎🌍🌏 (@Jamtheimen) January 4, 2025
Scientists working in the Ségognole 3 cave, located in the famous sandstone massif south of Paris have identified a unique engraving that could be thehttps://t.co/keUomChwVh
La cueva Ségognole 3 pertenece a un complejo de arenisca que alberga más de 2.000 grabados de la Edad de Piedra, pero este descubrimiento destaca por su singularidad. Los canales tallados en el suelo habrían cobrado vida durante las lluvias, simulando el recorrido de los ríos y humedales cercanos. Este efecto habría contribuido a una representación dinámica del entorno natural.
Una ventana al pensamiento prehistórico
Los investigadores consideran que este mapa tridimensional pudo tener múltiples funciones. Por ejemplo, podría haberse utilizado como herramienta para la caza, como medio de enseñanza o incluso en rituales relacionados con el agua. Estas hipótesis refuerzan la idea de que los humanos del Paleolítico Superior poseían una capacidad avanzada para conceptualizar y representar su entorno.
Este relieve aporta nuevas perspectivas sobre la evolución del pensamiento abstracto en las primeras etapas de la humanidad. La precisión con la que los antiguos habitantes representaron las características del paisaje subraya su ingenio y capacidad técnica. Los canales, depresiones y montículos tallados en la roca no solo reflejan habilidades artísticas, sino también un profundo conocimiento del medio natural.
- 1.667 generaciones después: así podríamos ser los humanos dentro de 50.000 años
- Esta es la verdadera razón por la que los seres humanos dominamos el mundo
Un equipo de investigadores ha descubierto lo que podría ser el mapa tridimensional más antiguo conocido en la cueva Ségognole 3, situada al sur de París. Este hallazgo, fechado hace aproximadamente 20.000 años, muestra una representación abstracta del paisaje del valle adyacente, evidenciando las habilidades cognitivas y artísticas de los humanos del Paleolítico Superior.