Es noticia
Meta cambia su política de moderación e imita a Musk eliminando a los verificadores de datos
  1. Tecnología
UNA NUEVA ERA PARA FACEBOOK E INSTAGRAM

Meta cambia su política de moderación e imita a Musk eliminando a los verificadores de datos

Mark Zuckerberg planea cambios importantes en la política de moderación de Facebook e Instagram, eliminando a los verificadores y reemplazándolos con "notas comunitarias"

Foto: Mark Zuckerberg, CEO de Meta, durante una audiencia en Washington, EEUU. (EFE)
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, durante una audiencia en Washington, EEUU. (EFE)

Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, ha revelado un cambio significativo en su moderación de contenido, ajustando algunas de las políticas implementadas en los últimos años tras las críticas sobre su papel en la difusión de desinformación política y de salud. La compañía pondrá fin a su programa de verificación de datos a cargo de terceros, adoptando en su lugar un sistema similar al de X, de Elon Musk, basado en "Notas de la comunidad" generadas por los usuarios. Y también reducirá las restricciones en temas que forman parte del discurso público general.

En una publicación titulada Más discurso, menos errores, Joel Kaplan, el nuevo director de asuntos globales de la compañía, ha detallado que Meta se centrará en infracciones legales y de alta gravedad. Además, se promoverá que los usuarios personalicen su experiencia política, lo que abrirá la puerta a un mayor flujo de opiniones y sesgos que se ajusten a sus preferencias.

Este movimiento ocurre en un contexto de un aparente giro ideológico hacia la derecha dentro de la cúpula de Meta, coincidiendo con los esfuerzos de Mark Zuckerberg por mejorar sus relaciones con Donald Trump, quien asumirá la presidencia en los próximos días. Recientemente, Meta anunció que Dana White, aliado de Trump y CEO de la UFC, se integraría a su junta directiva, junto a otros nuevos miembros. La compañía también se comprometió a donar un millón de dólares al fondo inaugural de Trump y a que Zuckerberg asuma un rol activo en las discusiones sobre políticas tecnológicas.

Foto: Trump y Musk esta semana en Palm Beach. (Reuters/C. Barria)

Kaplan, un republicano destacado que asumió el cargo de director de políticas la semana pasada, reconoció que los cambios en la moderación de contenido están directamente relacionados con la transición presidencial. "Ha habido una presión social y política en los últimos cuatro años hacia más moderación y censura, pero ahora tenemos una nueva administración que defiende la libertad de expresión, y eso hace la diferencia", comentó.

Los ajustes anunciados también marcan un cambio de rumbo radical en la forma en que Meta ha manejado la desinformación en sus plataformas. En 2016, la empresa implementó un programa de verificación de datos tras las críticas sobre la propagación de contenido falso, particularmente en lo referente a elecciones, salud (pandemia del Covid) y temas sociales. A lo largo de los años, Meta incorporó medidas adicionales, como equipos de seguridad, sistemas automatizados para reducir la visibilidad de información errónea, y la creación de la Junta de Supervisión, un órgano independiente encargado de revisar decisiones difíciles sobre moderación.

Sin embargo, ahora Meta ha decidido prescindir de los verificadores de datos externos y centrar sus esfuerzos en casos graves como terrorismo, explotación infantil, tráfico de drogas, fraudes y estafas, mientras que los usuarios deberán informar sobre otros tipos de contenido antes de que Meta lo evalúe.

Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, ha revelado un cambio significativo en su moderación de contenido, ajustando algunas de las políticas implementadas en los últimos años tras las críticas sobre su papel en la difusión de desinformación política y de salud. La compañía pondrá fin a su programa de verificación de datos a cargo de terceros, adoptando en su lugar un sistema similar al de X, de Elon Musk, basado en "Notas de la comunidad" generadas por los usuarios. Y también reducirá las restricciones en temas que forman parte del discurso público general.

Instagram Mark Zuckerberg
El redactor recomienda