Es noticia
Este teléfono me ha demostrado que la gama alta ya no es solo cosa de Apple y Samsung
  1. Tecnología
Realme-nte sorprendida

Este teléfono me ha demostrado que la gama alta ya no es solo cosa de Apple y Samsung

Olvídate de realme como un fabricante de móviles de gama media sin más; la marca por fin ha demostrado que sabe jugar en la liga de campeones

Foto: realme GT 7 Pro. (Drita)
realme GT 7 Pro. (Drita)

"Un auténtico iPhone killer"; "El estreno más esperado del año"; "El golpe sobre la mesa que a realme le faltaba por dar". Estas frases son solo algunas de las afirmaciones que le han dedicado al GT 7 Pro de realme en las últimas semanas. Semejante entusiasmo, obvio, ha terminado también apoderándose de mí hasta tal punto que mis expectativas con el nuevo smartphone de la firma eran altas, muy altas.

Llevo siguiendo a la firma desde sus inicios en España. La marca asiática aterrizó en nuestro mercado allá por el 2019 y por entonces se las prometía como el gran dolor de cabeza de Xiaomi. Su estrategia era clara: atacar la gama media y baja con teléfonos bastante pudientes y precios a derribo. Lo que hizo en su momento la marca dirigida por Lei Jun, vaya. Desde entonces, realme se ha mantenido en nuestro mercado a base de lanzamientos potentes y etiquetas atractivas, pero es cierto que sigue sin ser una firma que suela salir en una conversación cuando nuestro cuñado nos pregunta qué teléfono bueno y bonito (lo de barato lo dejamos para otro momento) se compra este año.

Las cosas, sin embargo, podrían cambiar a partir de ahora. realme puso en circulación hace apenas un mes el nuevo GT 7 Pro, un teléfono que se desmarca dentro de su catálogo con una ficha muy atractiva —es uno de los primeros con el aplaudido procesador Snapdragon 8 Elite— y un diseño bastante pulido. Su precio, eso sí, se aleja bastante de lo que entendemos por gama media y, a pesar de ello, te garantizo que no desentona.

Nuestro indiscutible protagonista
placeholder
realme GT 7 Pro
Descuentazo a precio ideal
DESCUENTO 20%

Pero empecemos por el principio. Tener en la mano el GT 7 Pro ya sorprende. El smartphone es tremendamente robusto y destila una calidad de construcción propia de la gama alta. Siento que pesa algo más de la cuenta (casi 223 gramos frente a los 199 gramos, por ejemplo, que marca mi actual iPhone 16 Plus), pero reconozco que incluso esos gramos de más hacen que el teléfono se sienta con más empaque.

placeholder El realme GT 7 Pro -. (Drita)
El realme GT 7 Pro -. (Drita)

Su espalda, en este caso de color Gris Galaxia, luce un acabado de aluminio cepillado muy elegante y en ella se emplaza un módulo de cámara bastante grande y que, a pesar de ello, ni tan siquiera me molesta. El truco está en que lo han enmarcado bastante bien, con una especie de doble altura que hace que no se sienta que sobresale demasiado (como suele ser habitual en muchos dispositivos). Incluso el corte biselado en uno de los laterales, donde puede leerse "Hyperimage" (su tecnología fotográfica) ayuda a esa sensación. Sus bordes son planos, ayudando al agarre, y de acabado metálico y sus pocos botones físicos tienen una pulsación fantástica.

Su panel OLED acompaña a todo el conjunto, encontrándonos con una pantalla de 6,78 pulgadas, desarrollado junto a Samsung, que se ve increíblemente bien y con un brillo sorprendentemente alto. No vas a tener ningún problema, por tanto, en exteriores, disfrutando de buenos ángulos de visión, colores, detalle (viene con Dolby Vision y HDR) y un refresco a 120 Hz. La sensación de fluidez, por tanto, es fantástica y podría decirse que hace el match perfecto con su procesador. Porque, oye, menudo chip. Como te adelantaba, el GT 7 Pro es uno de los primeros teléfonos en venir con un Snapdragon 8 Elite que, no corre, vuela. Todo es aplastantemente fluido y rápido, sintiendo de verdad que tienes un teléfono que no te va a fallar nunca, apoyado además en 16 GB de RAM.

Es cierto que viene con la interfaz propia de la casa, realme UI 6.0 sobre Android 15, de la que no soy especialmente fan —bueno, realmente es que soy bastante poco fan de cualquier capa android, salvando excepciones—, pero es de las veces que menos me ha importado, precisamente por lo increíblemente bien que se mueve todo.

Ni qué decir tiene que este ecosistema también viene alimentado con sus herramientas IA (cortesía de Gemini), mejor integradas además que en otras soluciones móviles. Y es que si en pruebas anteriores me he quejado de cierta desconexión entre las prestaciones de la inteligencia artificial y la interfaz de usuario propia del fabricante, aquí, por ejemplo, he encontrado herramientas de edición de imagen cuyo acceso es más intuitivo y donde no siento que tengo que hacer mil pasos para poder ejecutarlos.

placeholder La interaz del realme GT 7 Pro. (Drita)
La interaz del realme GT 7 Pro. (Drita)

Ya que ando mencionando el tema de imágenes, no es un mal momento para mencionar sus capacidades fotográficas. Este realme está equipado con un sistema interesante compuesto por un sensor principal de 50 M (f/1.8), otro de 50 MP (telefoto) con zoom óptico de 3 aumentos y por último un sensor de 8 MP ultra gran angular. No te voy a decir que sea el mejor android disparando, porque no lo es, pero sí que es posible que te deje bastante satisfecho, incluso si tus inquietudes fotográficas son algo superiores a la media.

placeholder El realme GT 7 Pro. (Drita)
El realme GT 7 Pro. (Drita)

Su rendimiento diurno tiene muy pocas pegas: obtenemos buenos colores (quizás algo saturados en algunos momentos, pero sin resultar incómodo; habrá gente a la que seguramente le guste), balance de blancos y definición. El zoom óptico trabaja a la altura de lo esperado y, en definitiva, vas a salir muy contento con las capturas obtenidas.

El ultra gran angular me emociona menos. Es correcto, sin más, aunque lo mismo se puede decir de otros topes de gama del mercado, por lo que tampoco ha supuesto una gran decepción. Menos me ha gustado su cámara frontal, donde he encontrado un procesamiento algo más agresivo de la piel (demasiado texturizada), aunque, por otro lado, el balance de blancos lo ejecuta de manera digna. En cuanto a la noche, me ha sorprendido su definición y el buen manejo que hace de las luces en la mayoría de escenarios, aunque a veces se acusa un manejo de las sombras algo deficiente. Cabe señalar que este teléfono trae también un modo de fotografía acuática que, por condiciones climáticas, no he podido probar.

placeholder Foto hecha con el realme GT 7 Pro. (Drita)
Foto hecha con el realme GT 7 Pro. (Drita)

placeholder Foto hecha con el realme GT 7 Pro. (Drita)
Foto hecha con el realme GT 7 Pro. (Drita)

placeholder Foto hecha con el realme GT 7 Pro. (Drita)
Foto hecha con el realme GT 7 Pro. (Drita)

Hablarte de este teléfono y no hacerlo de su autonomía debería ser delito de Estado. Y es que este teléfono cuenta con una de las mejores baterías que he disfrutado este reciente 2024. El GT 7 Pro monta un módulo de 6.500 mAh, que es mucho más que la gran mayoría de smartphones del mercado. Si a esto le sumamos la gran eficiencia de su procesador, obtenemos un combo imbatible, capaz de llegar perfectamente al día siguiente sin tocar enchufe tras haberlo exprimido al máximo y de superar los dos días en condiciones de uso normal de manera muy cómoda. De locos.

Lamentablemente, no tiene carga inalámbrica, algo que esperaba en un teléfono con estos aires (justificados) de grandeza, pero al menos soporta la carga de hasta 120W, por lo que en un abrir y cerrar de ojos (37 minutos, para ser exactos) lo tendrás de nuevo al 100% y listo para exigirle todo lo que quieras.

¿1.000 euros por un realme?

Siento ser cruel con la pregunta, pero esa misma es la que me han hecho las personas de mi alrededor cuando les he enseñado con entusiasmo este teléfono. A pesar de lo mucho avanzado en nuestro mercado, la firma asiática aún necesita romper esa barrera mental que hace que te parezca lógico gastarte 4 cifras en un Samsung o un iPhone, pero no en un realme.

Es cierto que en estos momentos el teléfono goza de una etiqueta de 799,99 euros que se ajusta mucho mejor para convencer al usuario medio. Por ese coste, creo que sí que vale la pena invertir en un equipo que a boca llena es un gama alta, con una pantalla a la altura, un procesador que sorprende (a estas alturas, jamás me vi escribiendo esto), un buen sistema fotográfico y una batería que saca los colores a prácticamente cualquier smartphone del momento. Ya solo por esto último y, si es una de tus principales prioridades, deberías prestarle atención al que, merecidamente, es una de las grandes sorpresas del 2024 y principios del 2025.

placeholder El realme GT 7 Pro. (Drita)
El realme GT 7 Pro. (Drita)

¿Aun con todo ello, los planetas no terminan de alinearse a nivel de presupuesto? No te preocupes porque hay otras opciones igualmente interesantes en el mercado. Sin ir más lejos, el reciente Pixel 9 de Google está ahora mismo con un precio tentador, en su versión de color negro y con 128 GB de almacenamiento —este realme GT 7 Pro tiene 256 GB, ojo—. Pantalla de 6,3”, una interfaz limpia que es una delicia y una poderosa fotografía son algunas de sus virtudes. Hay iPhones por debajo de los 1.000 euros, claro que sí.

Para amantes del minimalismo
placeholder
Google Pixel 9
El precio más bajo
DESCUENTO 22%

El iPhone 15, por ejemplo, con 128 GB de capacidad, sigue siendo una apuesta segura, con chip A16 Bionic, Dynamic Island, un diseño con acabado exquisito e iOS como sistema encargado de gestionarlo todo.

La (deseada) opción manzanera
placeholder
Apple iPhone 15
Por debajo de los 800 euros

El Galaxy S24 de Samsung no podía faltar en este duelo de pesos pesados y es que también lo puedes adquirir por menos que nuestro protagonista. Recuerda que el actual tope de gama de los surcoreanos es una bestia parda con una pantalla sobresaliente, un sistema de cámaras muy pudiente y un equilibrio fantástico entre potencia y autonomía.

La propuesta de los surcoreanos
placeholder
Samsung Galaxy S24
Con rebaja aquí

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

"Un auténtico iPhone killer"; "El estreno más esperado del año"; "El golpe sobre la mesa que a realme le faltaba por dar". Estas frases son solo algunas de las afirmaciones que le han dedicado al GT 7 Pro de realme en las últimas semanas. Semejante entusiasmo, obvio, ha terminado también apoderándose de mí hasta tal punto que mis expectativas con el nuevo smartphone de la firma eran altas, muy altas.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda