Es noticia
2025, punto de inflexión para la tecnología: estos son los pronósticos de 3 fundadores y 2 inversores
  1. Tecnología
PRINCIPALES TENDENCIAS PARA EL PRÓXIMO AÑO

2025, punto de inflexión para la tecnología: estos son los pronósticos de 3 fundadores y 2 inversores

El próximo ejercicio se perfila como un año clave para la digitalización global. Factores como la madurez de la IA generativa o Trump van a condicionar el desempeño de la industria

Foto: Sam Altman seguirá dando que hablar en 2025. (EFE)
Sam Altman seguirá dando que hablar en 2025. (EFE)

El año 2025 se perfila como un año clave para la digitalización global. Factores como la madurez de la inteligencia artificial generativa, el impacto de la nueva administración Trump en el sector tecnológico, y un panorama financiero más optimista para OPVs y M&A en tecnología, marcan este punto de inflexión.

El primer punto que hay que abordar es la consolidación y madurez de todo lo que tiene que ver con la Inteligencia artificial. Podemos esperar, definitivamente, más impacto real y más liberalización, pero también más autorregulación.

Los seis modelos de Inteligencia Artificial dominantes (OpenAI/Microsoft, Meta, xAI, Anthropic/Amazon, Google y Alibaba) han consolidado su posición. En los últimos 12 meses, los costes de implementación han caído cerca del 90%, lo que ha facilitado su adopción empresarial. Si 2024 fue el año de las pruebas, 2025 marcará el inicio de su aplicación masiva en procesos críticos de todo tipo de empresas

Paralelamente, la inversión en los llamados frontier models, los modelos de IA más avanzados, seguirá creciendo significativamente en 2025. Elon Musk ya ha anunciado la expansión de su clúster de X.ai a un millón de unidades H100 (entre 25.000 y 30.000 millones de dólares a precios de mercado), lo que ha generado una rápida reacción entre sus competidores. Este impulso estará respaldado por la nueva generación de GPUs de Nvidia, que permitirá un escalado aún mayor. Se espera también la maduración de modelos más pequeños, muchos open-source, especializados en casos específicos como ElevenLabs (IA para voz) o regionales como Mistral AI y Aleph Alpha en Europa.

Foto: Elon Musk, fumando marihuana en 2018 (YouTube/Joe Rogan Experience)

Otro gran cambio es que la nueva administración Trump probablemente flexibilizará la regulación en IA, incentivando su uso y atrayendo inversiones mientras promueve la autorregulación. Esto implicará que los desarrolladores de modelos de IA deban explicar sus procesos. Por otro lado, Europa podría adoptar una postura más conservadora con ciertas regulaciones que podrían ralentizar su despliegue en la región.

Agentes de IA para facilitar la vida diaria

En 2025, los agentes de inteligencia artificial se convertirán en aliados indispensables también en la vida personal. Estos agentes actuarán de forma autónoma, aprendiendo de nuestras preferencias y comportamientos y ayudándonos cada vez a tareas más complejas.

Nos beneficiaremos de estos agentes especialmente en tres áreas clave: asistentes personales avanzados, monitorización de la salud y soporte al aprendizaje. Estos agentes transformarán diversos entornos, desde el laboral y académico hasta el personal, ofreciendo soluciones más inteligentes, adaptadas y accesibles.

Foto: Un ordenador cuántico de IBM. (Reuters)

Service-as-a-software y agentes para el futuro del trabajo

2024 introdujo un cambio de paradigma: la transición del software-as-a-service al service-as-a-software, donde el software ejecuta tareas de forma autónoma. El papel humano se limita a la validación de resultados y a mitigar sesgos, una metodología conocida como human-in-the-loop.

Los agentes de Inteligencia Artificial serán la punta de lanza de este cambio. En 2025, se aplicarán a procesos complejos como selección de personal, detección de fraudes y servicio al cliente, además de sectores verticales como sanidad, banca y finanzas. Estas implementaciones requerirán soluciones robustas de verificación de identidad, ciberseguridad y monitorización de sesgos, lo que abrirá grandes oportunidades para start-ups en estos nichos. Va a ser muy interesante seguir los avances de empresas como H Company (Francia), 11x (Reino Unido) y Sierra AI (EEUU).

Avances en medicina predictiva y telemedicina

Los diagnósticos basados en IA han revolucionado la detección temprana de enfermedades como el cáncer. Empresas como Tempus, que debutó en bolsa con éxito en 2024, están liderando el desarrollo de algoritmos que analizan datos genéticos y clínicos para que los médicos puedan tomar mejores decisiones de los tratamientos a aplicar.

Las mejoras de productividad en los centros de salud están en el ojo del huracán, y hay una gran concentración de startups buscando soluciones. Algunos ejemplos son la Americana Helpcare Ai, que crea 'trabajadores AI' que reducen el tiempo de atención, identificando y contactando de forma autónoma con los pacientes (por teléfono, texto, correo electrónico) para programar visitas, reservar revisiones, completar pre-post y dar de alta a los pacientes. También la alemana myScribe que está ayudando a los doctores a generar la documentación necesaria para dar de alta a los pacientes de un hospital con la ayuda de la IA, lo que reduce un 70% el tiempo de los doctores dedicados a estas tareas.

placeholder Recepción de un hospital en España. (EC)
Recepción de un hospital en España. (EC)

Durante 2025 también asistiremos la certificación de varias aplicaciones IA que usan la cámara del teléfono móvil para obtener un prediagnóstico en tiempo real. La compañía alemana Caire.ai ya está realizando tests para obtener constantes vitales en pocos segundos mirando la cámara de tu móvil. También veremos muchas aplicaciones IA realizando procesos similares para los prediagnósticos de la piel. Youth Healthtech está certificando su aplicación para que un usuario pueda tener un pre-chequeo completo en menos de 2 minutos, con una simple grabación en el móvil.

También se consolidará el enfoque a la salud femenina que ha ido cobrando más relevancia en los últimos años. Un buen ejemplo de esta corriente es Hello Inside, startup health femtech basada en Austria, que propone optimizar su metabolismo con el seguimiento de la glucosa en sangre.

La saturación de muchos centros médicos hará que se desplieguen dispositivos, sensores y aplicaciones de monitorización remota en casa de los pacientes, convirtiéndose estos en minicentros de salud donde los doctores podrán recibir información en tiempo real, y aplicaciones de software podrán anticipar eventos donde se necesite una intervención urgente. En España será interesante ver la evolución de empresas como Doctomatic en esta línea, entre otras.

Tensión en cambio climático y el impacto de la IA

Europa se ha posicionado como el principal valedor del uso de la tecnología para mitigar el cambio climático. En 2024, la Unión Europea continúa siendo el principal inversor a nivel mundial en este campo. La posible retirada del apoyo estadounidense bajo la administración Trump supone una oportunidad única para consolidar este liderazgo global.

En este sentido, y enlazando con una de las grandes tendencias de los mayores retos de la IA generativa es que su consumo energético es enorme. Los centros de datos necesitan energía estable y predecible. Para afrontarlo, veremos un resurgimiento de la energía nuclear en 2025. Ejemplos claros son los minirreactores encargados por Google, la reactivación de plantas nucleares por Microsoft en EE.UU y el reciente acuerdo de Amazon con Energy Northwest para construir reactores nucleares modulares.

Stablecoins y apps de IA en fintech

La adquisición de Bridge por Stripe por 1.000 millones en 2024 muestra el potencial de los stablecoins (criptomonedas cuyo valor está asociado a un activo real, habitualmente una moneda fiduciaria) para facilitar pagos internacionales y tokenización de activos. Esperamos que la regulación europea de criptoactivos (MiCA), que entra en vigor en enero de 2025, junto con la reacción positiva del mercado tras la victoria de Trump, impulsen aún más el sector crypto y blockchain y su adopción global.

La inteligencia artificial generativa está transformando el sector financiero a gran velocidad, empujada por la abundancia de datos y la estandarización de procesos. En cuanto a procesos operativos, empresas como Klarna ya han demostrado su impacto, logrando ahorros de 40 millones de euros anuales al optimizar sus servicios de atención al cliente y marketing con IA. Por otro lado, en el núcleo de los procesos bancarios, se están desarrollando modelos específicos para mejorar el scoring crediticio, fortalecer la detección de fraudes y actividades de blanqueo de capitales, y avanzar en la personalización de productos financieros.

placeholder El cofundador de la empresa de pagos electrónicos Stripe, John Collison. Foto: E. Laurent (Efe)
El cofundador de la empresa de pagos electrónicos Stripe, John Collison. Foto: E. Laurent (Efe)

Incremento de la inversión en tecnologías duales en Europa

La previsible disminución del apoyo histórico de EEUU a Europa en conflictos regionales llevará a los gobiernos a aumentar la inversión en tecnologías duales (utilización civil y de defensa) en 2025. Creemos que tres tecnologías resultarán altamente beneficiadas por esta evolución en 2025: quantum computing, satélites y tecnologías en torno a drones, incluyendo visión computerizada. Estas tecnologías tendrán un gran impacto tanto a nivel civil como en defensa.

Foto: Foto: Getty Images.

Por último, el éxito de la OPV de ServiceTitan en diciembre de 2024 ha abierto la ventana de oportunidades para nuevas salidas a bolsa. Además, el interés por operaciones de M&A ha repuntado, impulsado por la estabilización de los tipos de interés y valoraciones atractivas. Prevemos un incremento significativo de estas operaciones en 2025.

Debates sobre la regulación de los avances tecnológicos

La IA generativa, con su impacto en el futuro del trabajo, el incremento de la demanda de energía nuclear y el uso dual de muchas tecnologías, generará debates sociales importantes en 2025. La tensión entre el incremento de productividad gracias a la tecnología y la IA, el empleo, y el desarrollo sostenible e inclusivo será aún más vívida en la sociedad.

En resumen, creemos que en estos momentos de gran innovación tecnológica, las empresas españolas, la Administración y los ciudadanos tienen una ocasión única para tomar el liderazgo tecnológico y de innovación a nivel europeo y construir una sociedad más próspera y sostenible. Esto requiere pensar de forma holística y tomar acciones decididas a pesar de la incertidumbre, porque el principal riesgo frente a la innovación es la inacción.

Sobre los autores

  • Álvaro Martínez: Cofundador y CEO de Luzia, un asistente de IA con más de 60 millones de usuarios registrados en todo el mundo, con enfoque en personalised learning e invertido por dos de los mejores fondos de venture capital americanos.
  • David Masó: Cofundador & CEO, Promofarma; Head of Europe at DocMorris AG, una de las empresas de ehealth más grandes de Europa con más de 10 millones de pacientes en múltiples países europeos.
  • Nacho Travesí: Cofundador y Chief Revenue Officer de Cobee, un SaaS para gestión de beneficios de empleados, recientemente vendido a Pluxee, representando una de las mayores ventas de una empresa SaaS en España en los últimos 10 años.
  • Enrique Linares: Founding partner de Plus Partners, un fondo de venture capital de nueva generación enfocado en pre-seed y seed. Antiguo co-fundador y CEO de Letgo, primer unicornio (venture-backed) creado en España.
  • Oriol Juncosa: Founding partner de Plus Partners, un fondo de venture capital de nueva generación enfocado en pre-seed y seed. Co-Fundador y managing partner de ESC Venture Capital (antiguamente Encomenda Smart Capital), actualmente en fase de desinversión.

____________________

El año 2025 se perfila como un año clave para la digitalización global. Factores como la madurez de la inteligencia artificial generativa, el impacto de la nueva administración Trump en el sector tecnológico, y un panorama financiero más optimista para OPVs y M&A en tecnología, marcan este punto de inflexión.

Donald Trump Inteligencia Artificial
El redactor recomienda