Llevo semanas con la nueva PS5 Pro: puedes desearla, pero probablemente no sea para ti
La PlayStation más potente de la historia se ha creado para jugadores sin límites. Tanto a nivel de gráficos, como de bolsillos sin fondo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef4%2F0d0%2Fd90%2Fef40d0d900ba25941bd12ce1030b49c5.jpg)
PlayStation lanzó hace algo más de un mes una nueva consola. Se trata de la flamante PlayStation 5 Pro, un modelo renovado que prometía ofrecer más potencia y mejor rendimiento gráfico para satisfacer a esos jugadores exigentes que no perdonan ni el más mínimo píxel. Pero el lanzamiento estuvo protagonizado por algo más que una hoja de especificaciones, y es que su elevado precio de 799,99 euros sigue siendo incomprensible para muchísimos usuarios.
¿Tiene sentido pagar 800 euros por una videoconsola? ¿Hasta qué punto mejora el rendimiento de los juegos esta nueva versión? Teniendo en cuenta las fechas tan señaladas en las que nos movemos, este tipo de preguntas serán bastante comunes entre aquellos compradores que vean los modelos colocados en las estanterías.
En España, PlayStation se lleva la mayor parte del pastel en el mercado de videoconsolas de última generación (sin contar a Nintendo, que sigue a su rollo con una consola de menos calibre y ventas astronómicas), por lo que el lanzamiento de una nueva versión genera gran expectación. En esta ocasión, el producto responde a uno de esos “refrescos” que introducen un modelo dentro de la misma generación, pero con componentes actualizados que mejoran la experiencia.
Como ya ocurrió con PS4, la coletilla Pro parece corregir las falsas promesas del pasado, ya que como veremos más adelante, es ahora cuando se pueden jugar a juegos al nivel que muchos usuarios estaban esperando.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5da%2Fe01%2Fb8b%2F5dae01b8bb5bd9c9557b7a337eae8d1f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5da%2Fe01%2Fb8b%2F5dae01b8bb5bd9c9557b7a337eae8d1f.jpg)
Una videoconsola sin restricciones
Cuando PS5 llegó a las tiendas hace ya 4 años, ofrecía juegos de nueva generación realmente impresionantes, sin embargo, los más entendidos en la materia se toparon con una limitación inesperada: jugar a 4K con total fluidez no iba a ser posible en todos los juegos. Fue ahí cuando aparecieron los términos Rendimiento y Fidelidad, unas configuraciones que permitían al usuario elegir entre una experiencia fluida con una tasa de 60 imágenes por segundo, o una modalidad con los mejores gráficos posibles en detrimento de la tasa de imágenes por segundo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc53%2F1e3%2F7d5%2Fc531e37d5bec40448107280c7f953f27.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc53%2F1e3%2F7d5%2Fc531e37d5bec40448107280c7f953f27.jpg)
PS5 Pro llega para eliminar esa elección y permitir al jugador disfrutar del máximo rendimiento sin limitaciones de ningún tipo. Las tres claves que definen este nuevo rendimiento son un procesador gráfico más grande, trazado de rayos avanzados y un sistema de mejora de la imagen basado en inteligencia artificial. Son básicamente pilares que buscan aumentar el rendimiento gráfico o, lo que es lo mismo, hacer que la consola muestre mejor los juegos sin obligar al usuario a elegir.
El primero de ellos es puramente físico, es decir, hardware. La GPU es más grande, y eso le permite incluir un 66% más de procesadores de grupo de trabajo (WGP), algo que, si bien no duplica exactamente el rendimiento de PS5, lo mejora en un 45%, permitiendo optimizar el trabajo y desarrollando más el cálculo de trazado de rayos (tecnología que define a esta generación de consolas).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94b%2F376%2F519%2F94b3765194d9fae672869e93fdfc4377.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94b%2F376%2F519%2F94b3765194d9fae672869e93fdfc4377.jpg)
El último truco incluido es la llamada PSSR (PlayStation Super Resolución), una tecnología creada en colaboración con AMD basada en inteligencia artificial que se encarga de obtener resoluciones elevadas sin necesidad de aumentar la carga de la GPU. Explicado de una manera sencilla sería como estirar la imagen con la cantidad de píxeles originales y rellenar los huecos que quedan entre ellos con la interpretación de una inteligencia artificial. Así se consiguen detalles más definidos, se evitan problemas de distorsión y se mejora la tasa de imágenes por segundo.
La estrategia funciona, y los resultados son bastante impresionantes, sin embargo, deja en evidencia algo que muchos se niegan a admitir: el hardware actual sigue sin poder trabajar en 4K de forma nativa. Y es que la consola en títulos de gran calibre seguirá trabajando en resolución de 1.440p, introduciendo PSSP para escalar a 4K de una manera muy efectiva. Dicho esto, podemos decir que el 4K nativo sigue estando sólo al alcance de un PC de grandes capacidades, pero la diferencia se estrecha cada vez más.
Los juegos mejoran si los desarrolladores quieren
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ce%2F6f1%2F218%2F5ce6f12186faffdcf6ac1e7020ecf86a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ce%2F6f1%2F218%2F5ce6f12186faffdcf6ac1e7020ecf86a.jpg)
Pero detrás de esta bonita fachada comienzan a aparecer los primeros peros. Para que un juego aproveche por completo las características de la nueva consola, éste deberá contar con las instrucciones necesarias para hacerlo. Eso significa que todos los juegos que hayan sido lanzados anteriormente deberán de recibir una actualización para que se vean mejor.
Títulos como The Last of Us: Parte II, God of War o Gran Turismo 7 cuentan con la correspondiente actualización, lo que permite encontrar en los ajustes gráficos opciones como “Mejorado para PS5 Pro”, sin embargo, aquellos que no estén al día no ofrecerán un rendimiento diferente al de una PS5 clásica. A esto hay que sumar que la lista de juegos mejorados para PS5 Pro está compuesta básicamente por lanzamientos que ya estaban disponibles en PS5, y no hay ningún juego de última remesa que celebre la llegada de la consola.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fc%2F5ff%2Fba1%2F5fc5ffba1e8caf736a85109f4eac79c6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fc%2F5ff%2Fba1%2F5fc5ffba1e8caf736a85109f4eac79c6.jpg)
Es importante recalcar que Sony no tiene planes de hacer juegos exclusivos para PS5 Pro, por lo que tampoco existirá este incentivo a nivel de exclusividad.
Diferencias con una PS5
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F920%2F4f7%2F788%2F9204f7788e97a8248431fd91055ee561.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F920%2F4f7%2F788%2F9204f7788e97a8248431fd91055ee561.jpg)
A la hora de comparar una consola con otra, debo decir que los cambios no son especialmente importantes, pero sí llamativos. Es decir, a grandes rasgos los juegos lucen igual, pero la experiencia podría mejorar si eres una persona que entiende de ciertos detalles. Jugar a Ratchet and Clank: Una dimensión aparte es una experiencia bastante sorprendente, ya que la resolución 4K con una tasa de frames altísimas permite mover la cámara y disfrutar del frenesí de los disparos con una suavidad increíble, al mismo tiempo que se están mostrando efectos de trazado de rayos con reflejos e iluminaciones muy superiores a lo que se alcanza en PS5.
Pero estos resultados requieren un contexto muy específico, que no es otro que contar con una TV de gran calibre, compatible con 120 Hz, con tasa de refresco variable (VRR) y, preferiblemente, un panel OLED. Es ahí cuando PS5 Pro cobra sentido, y cuando tu bolsillo más se resiente. Esta consola se ha creado para los jugadores sin límites, tanto a nivel de gráficos como de bolsillo.
Si pasamos al plano estético los cambios son muy sorprendentes, ya que el tamaño de la consola se ha reducido notablemente. Dejando a un lado la eliminación del lector de discos, la consola también ha disminuido su profundidad, por lo que el resultado final se asemeja más a la línea de la PS5 Slim que a la de una PS5 original. Es más potente, pero también más pequeña.
Una consola para 'gamers' de verdad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc53%2F1e3%2F7d5%2Fc531e37d5bec40448107280c7f953f27.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc53%2F1e3%2F7d5%2Fc531e37d5bec40448107280c7f953f27.jpg)
Los 800 euros que cuesta esta máquina no necesitan una profunda valoración. Si no sabes de qué va eso de los 120 Hz, el rescalado por IA o el modo fidelidad, lo más probable es que una PS5 clásica (la barata) sea tu compra idónea. Este modelo está diseñado para un público muy concreto, ese que quiere la mejor experiencia sin tener que abandonar el cómodo sofá para ir en busca de un teclado y un ratón.
Se ha comentado mucho sobre el elevado precio de la consola, pero tras comprobar su potencial, puedo decir con tranquilidad que la experiencia y el rendimiento lo valen. Sin embargo, me hubiera gustado encontrar un soporte para colocarla en horizontal más propio de un equipo de sus cualidades (y no dos pequeños trozos de plástico a modo de patas traseras). O mejor aún, incluir el lector Blu-ray por defecto, algo que quizás el tipo de jugador que valore esta consola estaría buscando debido al interés por la copia física. Por ese precio es lo mínimo que esperaría. Tampoco ayuda que juegos como Gran Turismo 7 o The Last of Us: Parte II cuentan con actualizaciones de alta definición de pago para PS5, por lo que resulta necesario abonar 10 euros para poder descargarlas, sin importar si ya compraste el juego original anteriormente.
Sea como sea, PlayStation ha logrado llevar al mercado la consola más potente de la actualidad, que no deja de ser las primeras pinceladas de la que será muy probablemente la futura PlayStation 6. Pero no te preocupes, para eso aún falta bastante... o quizás no.
___________________
El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.
PlayStation lanzó hace algo más de un mes una nueva consola. Se trata de la flamante PlayStation 5 Pro, un modelo renovado que prometía ofrecer más potencia y mejor rendimiento gráfico para satisfacer a esos jugadores exigentes que no perdonan ni el más mínimo píxel. Pero el lanzamiento estuvo protagonizado por algo más que una hoja de especificaciones, y es que su elevado precio de 799,99 euros sigue siendo incomprensible para muchísimos usuarios.