Es noticia
Si tu hijo recibe o hereda un iPhone estas Navidades, haz todo esto para estar tranquilo
  1. Tecnología
controla los terminales

Si tu hijo recibe o hereda un iPhone estas Navidades, haz todo esto para estar tranquilo

¿Te preocupa el uso que tu hijo menor va a hacer de ese iPhone o ese iPad que va a caer en sus manos? Repasamos las opciones que hay para limitar cuánto lo usan, cuándo y qué consumen

Foto: Varios modelos de iPhones en tiendas de Apple. (Reuters/K. J. Edwards)
Varios modelos de iPhones en tiendas de Apple. (Reuters/K. J. Edwards)

Es una de las estampas típicas de Navidad. Uno abre uno de los paquetes que hay debajo del árbol y lo que encuentra en su interior es un iPhone o un iPad. La pregunta que surge entonces es qué hacer con el que ha estado en servicio hasta ese momento. Si está en buen estado, muchos optan por aprovechar la oportunidad y sacarle un pellizco recurriendo a la segunda mano, pero en más de una familia en España lo que acaban haciendo es usar ese dispositivo para que uno de los adolescentes de la casa tenga su primer móvil.

El problema es que, al dar este paso, muchos padres tienen dudas o remordimientos sobre si el chaval va a dar buen uso al terminal, se va a pasar el día enganchado o qué aplicaciones va a descargar o qué webs va a visitar. Pues bien, si esto es una de las cosas que te preocupa, debes saber que estos productos tienen un puñado de opciones integradas para controlar todo esto en caso de que tu hijo herede uno de los dispositivos. Incluso, algunos de los trucos de esta guía pueden ser útiles.

El primer paso que tienes que dar es dejarlo vacío para que, una vez se vuelva a encender, se configure como se haría con uno que se acaba de sacar de la caja. Para ello hay que restablecerlo de fábrica, una opción que se encuentra en un apartado de configuración destinado a 'Transferir o restablecer' el dispositivo en cuestión. Si se te complica encontrarlo, basta con que utilices la barra de búsqueda de este apartado e introduzcas "Borrar contenidos y ajustes". Ahí te sugerirá hacer una copia de seguridad en tu cuenta de iCloud para posteriormente pedirte la confirmación con el código de desbloqueo y con la clave de tu cuenta.

Foto: Una adolescente baila un TikTok junto a su teléfono móvil. (EFE/Luis Tejido)

Unos minutos después tendrás listo el teléfono para iniciar el proceso de configuración junto a tu hijo. Apple ofrece en dispositivos como el iPhone, el iPad o el Apple Watch una opción para configurar el terminal de turno para un familiar, de modo que el teléfono del menor estará vinculado a tu cuenta y podrás configurar estas salvaguardas desde tu ordenador o tu móvil y modificarlas según te convenga.

Esto, que el control parental se ofrezca desde el primer paso, es algo que el Ministerio de Juventud e Infancia, pilotado por Sira Rego, ha incluido en su plan integral de defensa de los menores en entornos digitales. Es algo que se hará extensible a todos los fabricantes, aunque algunos como los de Cupertino ya lo tienen implementado.

La clave: Tiempo de Pantalla

La clave está en "Tiempo de Pantalla". Se trata de una sección que una vez activada permite, entre otras cosas, ver completos informes de cómo usamos el móvil y en qué funciones o aplicaciones gastamos más tiempo a lo largo de la semana. Lo ideal, especialmente si lo vas a configurar para un menor, es que establezcas un código de seguridad para que no pueda acceder a los ajustes y cambiarlos a su gusto.

En este apartado también se encuentra una función llamada "Tiempo desactivado". Esto nos permite establecer bien franjas o un tiempo total en el que se pueden utilizar o no determinadas apps. Por ejemplo, se puede establecer que el iPhone de tu hijo solo le deje, por ejemplo, utilizar las redes sociales una hora al día. Puedes optar por aplicar la medida a toda la categoría o, sin embargo, hacer algo más granular escogiendo una por una cada aplicación.

Los límites de tiempo también se pueden aplicar a webs individuales. Cuando estés en el menú de categorías de aplicaciones de ‘Tiempo de Pantalla’, tienes que deslizar hasta el final y escoger 'Sitios Web'. Ahí podrás bloquear URLs concretas.

Foto: Un niño usa el teléfono móvil y una tablet. (Europa Press/Eduardo Parra)

Cuando se programa "Tiempo desactivado", solo están disponibles las llamadas y las apps escogidas. Me he encontrado en mi entorno personas que lo están utilizando, por ejemplo, para controlar que sus hijos hagan un uso correcto durante el horario escolar, creando una norma que en ese tiempo solo tengan disponibles las funciones básicas.

También me he encontrado adultos que lo utilizan para no procrastinar en momentos clave de trabajo o de estudio, limitando su propio acceso a aplicaciones o a las notificaciones que se muestran para mantener la concentración. Para escoger qué aplicaciones van a estar disponibles y cuáles no, tienes que acceder y seleccionar la opción de "Permitir siempre" donde consideres.

placeholder Un joven con un iPhone. (Reuters)
Un joven con un iPhone. (Reuters)

'Restricciones de contenido'

Lo que estarás pensando en estos momentos es que es materialmente imposible bloquear, una a una, todas las páginas a las que no quieres que tu hijo acceda. En ‘Tiempo de Pantalla’ tienes un apartado que son las 'Restricciones de Contenido y Privacidad'. Ahí tienes múltiples opciones.

Una, por ejemplo, bloquea las descargas en iTunes y en la App Store. Y otra te deja configurar qué límites hay en el navegador. Puedes optar por seleccionar, por ejemplo, un puñado de webs y que solo se puedan visitar las que estén en el listado. O puedes optar, por ejemplo, por activar el filtro para contenido adulto y dar algo más de manga ancha a los adolescentes.

Si te preocupan las fotos que puedan recibir o ver tus hijos, hay una opción que se llama Seguridad en las comunicaciones, que detectará y bloqueará las imágenes y vídeos en los que el sistema detecte que hay posibles desnudos.

¿Te preocupa quién puede ponerse en contacto con tu hijo y quién no, y en qué momento? En ‘Tiempo de Pantalla’ se puede gestionar durante cuánto tiempo y en qué franjas se pueden mandar mensajes, usar FaceTime, WhatsApp o la aplicación de teléfono. También puedes establecer, por ejemplo, que se puedan seguir utilizando, pero solo para contactar con determinadas personas, u optar por bloquear a todos excepto los contactos que estén en la cuenta de iCloud.

Es una de las estampas típicas de Navidad. Uno abre uno de los paquetes que hay debajo del árbol y lo que encuentra en su interior es un iPhone o un iPad. La pregunta que surge entonces es qué hacer con el que ha estado en servicio hasta ese momento. Si está en buen estado, muchos optan por aprovechar la oportunidad y sacarle un pellizco recurriendo a la segunda mano, pero en más de una familia en España lo que acaban haciendo es usar ese dispositivo para que uno de los adolescentes de la casa tenga su primer móvil.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda