Es noticia
Mucho cuidado al utilizar WhatsApp: te pueden clonar el número
  1. Tecnología
ESTAFA DIGITAL

Mucho cuidado al utilizar WhatsApp: te pueden clonar el número

Los ciberdelincuentes pueden suplantar tu identidad en WhatsApp, pero es posible prevenirlo con las medidas de seguridad adecuadas

Foto: Los peligros de Whatsapp (Cottonbro Studio de Pexels)
Los peligros de Whatsapp (Cottonbro Studio de Pexels)

WhatsApp puede ser un foco de estafas digitales. Los ciberdelincuentes encuentran en esta plataforma una forma sencilla de suplantar identidades y acceder a datos personales. Esto ocurre porque clonar un número de WhatsApp no resulta complicado para ellos, especialmente si el usuario no toma las precauciones adecuadas. Por suerte, detectar y prevenir estos ataques es posible con medidas simples.

Foto: El 'phishing' puede presentarse de muchas maneras y no siempre es fácil de detectar

La clave para clonar una cuenta de WhatsApp es el código de verificación que se envía por SMS al iniciar sesión en un nuevo dispositivo. Este código, que parece inofensivo, puede ser utilizado por hackers si logran engañar al usuario para que se los proporcione. Aunque existen otros métodos más complejos, esta estrategia es una de las más comunes debido a su simplicidad y efectividad.

Un indicio de que tu WhatsApp puede estar siendo clonado es el cierre repentino de tu sesión en el dispositivo principal. Dado que WhatsApp solo permite una cuenta activa por número en un móvil principal, este comportamiento podría ser una señal de alarma. Si ocurre, es importante actuar con rapidez para evitar mayores riesgos y recuperar el control de tu cuenta.

placeholder Notificación de Whatsapp (Kowalievska/Pexels)
Notificación de Whatsapp (Kowalievska/Pexels)

Otra forma de verificar si has sido víctima de una clonación es revisar los dispositivos conectados a través de WhatsApp Web. Si observas alguna sesión activa en un dispositivo desconocido, cierra inmediatamente todas las sesiones desde esta opción. Esto es crucial para cortar el acceso a los ciberdelincuentes antes de que puedan realizar acciones perjudiciales.

Si confirmas que tu cuenta ha sido clonada, el primer paso es cerrar las sesiones no autorizadas. Luego, contacta con el soporte técnico de WhatsApp para informar del incidente. Por último, vuelve a iniciar sesión con tu número de teléfono para restablecer la seguridad de tu cuenta. Este proceso debería desactivar cualquier acceso externo indebido.

placeholder Nunca compartas con nadie ningún código de verificación. (Egoitz Bengoetxea/Getty)
Nunca compartas con nadie ningún código de verificación. (Egoitz Bengoetxea/Getty)

Para prevenir este tipo de problemas, los expertos recomiendan habilitar la verificación en dos pasos en WhatsApp. Esta opción añade un PIN adicional al proceso de inicio de sesión, dificultando el acceso a los ciberdelincuentes incluso si obtienen tu código de verificación. Implementar esta medida puede marcar la diferencia entre ser una víctima más o frustrar el intento de clonación.

Finalmente, nunca compartas tu código de verificación con nadie. WhatsApp, así como otras aplicaciones, jamás te pedirá este dato, ni tampoco alguien de confianza debería hacerlo. Si recibes una solicitud para compartirlo, sospecha inmediatamente y toma las medidas necesarias para proteger tu cuenta. La prevención y la cautela son tus mejores aliados contra estas estafas.

WhatsApp puede ser un foco de estafas digitales. Los ciberdelincuentes encuentran en esta plataforma una forma sencilla de suplantar identidades y acceder a datos personales. Esto ocurre porque clonar un número de WhatsApp no resulta complicado para ellos, especialmente si el usuario no toma las precauciones adecuadas. Por suerte, detectar y prevenir estos ataques es posible con medidas simples.

Seguridad
El redactor recomienda