Es noticia
Estos supersubmarinos buscan tesoros energéticos en el fondo del océano
  1. Tecnología
VÍDEO EXPLICATIVO

Estos supersubmarinos buscan tesoros energéticos en el fondo del océano

El océano es la última frontera desconocida del planeta por la falta de inversión en su exploración frente al espacio. Ahora la minería submarina podría cambiarlo todo.

El océano, que cubre más del 70% de la superficie terrestre, es un ecosistema vital para la vida en el planeta y un depósito inexplorado de biodiversidad, minerales y recursos clave. Sin embargo, su exploración ha sido históricamente relegada frente a la atención y el financiamiento dedicado al espacio, a pesar de su importancia crucial para entender los sistemas climáticos y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales. Mientras Marte ha sido cartografiado con un detalle que permite identificar objetos del tamaño de un automóvil, apenas el 23% del fondo oceánico ha sido mapeado con alta resolución. Este rezago refleja no solo desafíos técnicos, como las inmensas presiones y la oscuridad total de las profundidades, sino también una falta de inversión que perpetúa el océano como una frontera olvidada.

Si quieres ver más vídeos como este, puedes suscribirte aquí a nuestro canal de YouTube.

La implosión del submarino Titan en 2023 ilustra de manera trágica este desequilibrio. El accidente, causado por fallos estructurales en su diseño, expone tanto los riesgos de la exploración submarina como las limitaciones de un campo que carece de los recursos y la atención necesarios para progresar de forma segura. No obstante, los avances en tecnologías como los vehículos sumergibles no tripulados y los proyectos de mapeo, como Seabed 2030, están comenzando a transformar este panorama. Las profundidades oceánicas albergan ecosistemas únicos, como las chimeneas hidrotermales, y depósitos minerales cruciales para las tecnologías verdes. Sin embargo, el interés por explotar regiones como la zona Clarion-Clipperton plantea un dilema urgente: equilibrar el aprovechamiento de estos recursos con la preservación de ecosistemas frágiles, cuya importancia científica y ambiental es incalculable.

El océano, que cubre más del 70% de la superficie terrestre, es un ecosistema vital para la vida en el planeta y un depósito inexplorado de biodiversidad, minerales y recursos clave. Sin embargo, su exploración ha sido históricamente relegada frente a la atención y el financiamiento dedicado al espacio, a pesar de su importancia crucial para entender los sistemas climáticos y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales. Mientras Marte ha sido cartografiado con un detalle que permite identificar objetos del tamaño de un automóvil, apenas el 23% del fondo oceánico ha sido mapeado con alta resolución. Este rezago refleja no solo desafíos técnicos, como las inmensas presiones y la oscuridad total de las profundidades, sino también una falta de inversión que perpetúa el océano como una frontera olvidada.

Energía Ciencia Mundo sostenible
El redactor recomienda