Es noticia
La última Roomba, por fin, hace todo por ti. No logro entender por qué no han hecho esto antes
  1. Tecnología
YA SE HA PUESTO A TIRO

La última Roomba, por fin, hace todo por ti. No logro entender por qué no han hecho esto antes

A los de iRobot siempre les ha costado meterse en fregados. Su último robot aspirador no entraba en sus planes, pero la competencia le ha obligado a hacerlo. Qué saber antes de comprarla

Foto: La última Roomba. (EC Diseño)
La última Roomba. (EC Diseño)

Hace año y pico pude hablar con el creador de la Roomba, Colin Angle. El fundador de iRobot me explicó una interesante teoría que tenía, después de tantos años en el negocio, sobre cuál era el momento en el que un usuario podía empezar a cansarse de los errores de su robot aspirador y mandarlo a freír espárragos.

En aquel encuentro también me enseñaron el último bólido de la compañía, el Combo J9+. Aspiraba, fregaba y tenía una base muy cuqui, que encaja en cualquier rincón de casa. Me sorprendió la insistencia con la que el ingeniero que me diseccionaba sus bondades defendiese que era yo el que tenía que ocuparme de limpiar y secar la mopa constantemente. La lista de argumentos era larga, pero me llamaba la atención que un aparato de esta naturaleza y precio no se arremangase para hacer esa parte del trabajo cuando todos sus rivales chinos ya lo hacían.

A este precio, sí
placeholder
Roomba Combo 10 Max
Compra a precio mínimo
DESCUENTO 60%

Doce meses ha tardado la compañía en rendirse a la evidencia y Max hace realmente un robot aspirador que haga, por fin, todo por ti. Aspirar, fregar, limpiar y secar la mopa, cambiar el agua, almacenar los residuos sólidos y los residuos líquidos. El Roomba Combo 10 + no entraba en sus planes, pero ha sido el empuje de marcas como Roborock o Dreame los que le han forzado, una vez más, a cambiar de opinión. No es la primera vez que le pasa. La compañía no prestaba demasiado atención a los modelos que podían aspirar y fregar y acabó llegado algo tarde, aunque se acabó poniendo al día.

Hemos pasado unas semanas con este modelo en casa para conocer lo bueno, lo malo y lo regular por si se cruza en tu camino. Si lo hace, probablemente lo haga con oferta, porque lleva ya unas cuantas semanas a la venta y la competencia feroz en este sector hace que los descuentos aparezcan antes de lo que estamos acostumbrados. Y les aseguro que, en casos como estos, el sentido de la recomendación cambia por completo dependiendo del precio al que se encuentre.

placeholder La Roomba, sin cambios estéticos importantes. Foto: M. McLoughlin
La Roomba, sin cambios estéticos importantes. Foto: M. McLoughlin

A su precio original era complicado hacerlo, ya que el invento costaba 1.499 euros. Al actual, con un 40% de descuento en la factura final, la historia cambia por completo.

Un estilo reconocible y agradable

La última generación de la Roomba mantiene el estilo de sus predecesoras. La estación que hace de base de carga, limpieza y repostaje vuelve a apostar por una estética que hace que encaje en cualquier esquina de la casa. En iRobot decidieron hace un par de años convertir este accesorio en un pequeño mueble que pudiese utilizarse para colocar unas macetas o algo similar. En esta ocasión, por el tema del depósito de agua limpia y, por primera vez, el de agua sucia, es algo más grande. El primer tanque cuenta con una capacidad de 2 litros. El segundo, de 1,8 litros.

Por su parte, el depósito de sólidos es de aproximadamente 2,5 litros de capacidad. Viene equipado con bolsas similares a las de los aspiradores para evitar que tengas que andar vaciándolo cada poco tiempo. El tiempo que tardes en tener que cambiarla dependerá del uso que le des. No es lo mismo utilizarla todos los días en una casa grande donde haya una o más mascotas que en un apartamento de tamaño medio donde vive solo una pareja. En mi caso, no he necesitado dar el cambiazo en las seis semanas de la prueba. Para cambiar esta bolsa o los tanques de agua, hay que abrir la base por la puerta delantera. Y si te preguntas por el ruido que hace, pues es notable, algo más que algunos modelos de la competencia.

placeholder La Roomba en su base. Foto: M. Mc
La Roomba en su base. Foto: M. Mc

En lo que se refiere al diseño del robot, Roomba ha apostado por una solución que le ha salido bien en los últimos años. Tenemos un dispositivo circular, con un único botón que tiene un haz de luz para indicar el estado de la máquina. Una máquina que tiene una mopa que se repliega y se coloca en la parte superior de la máquina cuando no la estamos utilizando o cuando está haciendo una limpieza completa y le toca dar cuenta de la suciedad de una alfombra. En la parte inferior cuenta con tres cepillos. Dos de ellos, de goma, están en la parte central. iRobot fue la primera compañía que apostó por esto y su rendimiento siempre ha sido destacable.

Este diseño ha sido siempre muy eficiente en suelos duros con mucha suciedad y también en alfombras, donde los rodillos consiguen percutir la alfombra para extraer el polvo de forma bastante efectiva. Particularmente, y he probado decenas de robots aspiradores en los últimos años, sigo creyendo que es una de las marcas más fiables en este sentido. Si tienes la casa llena de suelos con alfombras o moquetas, hay que tenerla siempre entre las posibles compras.

Aspiración y buena cintura

El otro elemento que se ve en la parte inferior es un cepillo lateral, un elemento clásico para arrastrar la suciedad y que los rodillos centrales se encarguen de aspirarlo. Teniendo en cuenta que cuando se lanzó al mercado costaba casi 1.500 euros, me sorprende mucho que no hayan trabajado más este elemento, como Dyson o Roborock, que incluso ha desarrollado un brazo robótico que se estira para llegar mejor a los rincones y marcos de la habitación.

Mi experiencia me dice que no hay robot en el mercado que te vaya a librar de coger la escoba cada ciertos días y hacer un mantenimiento general a la casa. Pero cosas como el brazo robótico de Roborock ayudan a atrapar mejor la suciedad y retrasar el día de tener que hacerlo tú. Por eso creo que estaría bien que iRobot no se conformase con lo que ya le funciona decentemente y sea más ambicioso.

placeholder La Roomba apuesta por sus mecanismos clásicos. Foto: M. McLoughlin
La Roomba apuesta por sus mecanismos clásicos. Foto: M. McLoughlin

Ofrece tres niveles de aspiración: uno tranquilo, pensado para un repasito ocasional y que utiliza menos potencia para hacer menos ruido; uno estándar, pensado para el día a día; y uno potente, pensado para cuando necesitas hacer una limpieza más en profundidad. Una de las cosas que me ha llamado la atención es que el modo estándar me ha resultado más potente de lo habitual y por encima de lo que ofrecen otros competidores. Me parece que ofrece un resultado bueno para utilizar la mayoría de ocasiones. Deja muy buen resultado en suelos duros. Eso sí, en alfombras recomendaría utilizar el modo de máxima potencia de vez en cuando, especialmente si tienes mascotas. Usando el modo estándar, calculo que puede estar unos 110 minutos funcionando antes de tener que ir a recargarse.

Sobre la navegación, he de decir que el sistema del Roomba Combo 10 Max da muy buenos resultados. iRobot prefiere evitar el LiDAR que utilizan una inmensa mayoría de marcas del mercado.

En su lugar, optan por una cámara RGB que se apoya en una luz para cuando la iluminación no es buena. Una de las cosas en las que destaca este dispositivo es esquivando obstáculos. Probé a dejar varias zapatillas y cables, y los evitó perfectamente sin sacrificar grandes áreas de limpieza.

Es, probablemente, uno de los mejores sistemas a día de hoy en este punto. Eso sí, hay que avisar que si la casa está extremadamente desordenada, lo que hará es dejar grandes trozos de suelo sin limpiar porque no reconoce por dónde entrar.

placeholder Detalle del mecanismo elevador de la mopa. Foto: M. McLoughlin
Detalle del mecanismo elevador de la mopa. Foto: M. McLoughlin

En la aplicación recibirás avisos de los objetos que se ha encontrado en el camino para que los retires en caso de que sea algo que no tiene que estar ahí o que definas una zona de excepción si quieres que el robot esquive esa zona. Por cierto, el mapeo es bastante fino y registra automáticamente cambios que hagas en la distribución o elementos que añadas. Es cierto que la primera vez que mapeó mi apartamento hubo un par de zonas que no las definió bien y tuve que repetir el proceso, pero salvo ese problema no he encontrado otros contratiempos en la aplicación, salvo alguna vez que le ha costado conectar con la máquina más de la cuenta. Cosas anecdóticas.

Fregado decente, no perfecto

¿Qué ocurre con el fregado? Ofrece un buen rendimiento, especialmente si lo enfocas para hacer un mantenimiento diario y no esperas que friegue tan bien como lo haces tú. La solución de la mopa elevable es interesante porque evita que se mojen superficies blandas como alfombras o moquetas.

Pero también es un sistema que limita el poder hacer presión contra las manchas más duras o más viscosas, como sí pueden hacer mopas giratorias o mopas elevables que pueden vibrar cientos de veces por minuto de lado a lado. En el caso de la Roomba, es probable que necesite alguna pasada adicional y, por tanto, cuando le pidas limpieza en húmedo se demore unos minutos más de lo que se demoraría con algunos rivales. Esto es algo que no le ocurre cuando limpia en seco.

placeholder Detalles de los depósitos. Foto: M. McLoughlin
Detalles de los depósitos. Foto: M. McLoughlin

En resumen, es un buen dispositivo para hacer limpieza en húmedo, pero creo que está un pasito por detrás de otros competidores como la Roborock Q Revo o la V8 Max Ultra de esa misma marca. Una cosa que he observado tanto en esta Roomba como en otros modelos como los Dreame es que si optas por fijar el agua que utiliza en un rango alto, es probable que deje los suelos demasiado húmedos. Particularmente, optaría por programar primero limpieza en seco y luego limpieza en mojado. ¿Por qué? Porque si optas por eso para ahorrar tiempo, te recomendaría hacer mantenimiento de los cepillos y la base cada semana, porque se queda mucha porquería húmeda.

Hasta aquí la reseña de lo último de iRobot. ¿Lo recomendaría? Pues en un primer momento me hubiese costado horrores. Creo que dejarse 1.499 euros en un robot aspirador, sea cual sea la marca, es una inversión mayúscula. Y si lo haces, tiene que ser perfecto. Por eso creo que a su precio original era una compra que, si bien te iba a ofrecer algo súper versátil, tenía alguna carencia señalable. Pero al actual precio, 899 euros, la historia cambia radicalmente y ofrece una gran relación calidad-precio. Si buscas un presupuesto más ajustado, el Comba J9+ está en torno a los 600 euros.

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Hace año y pico pude hablar con el creador de la Roomba, Colin Angle. El fundador de iRobot me explicó una interesante teoría que tenía, después de tantos años en el negocio, sobre cuál era el momento en el que un usuario podía empezar a cansarse de los errores de su robot aspirador y mandarlo a freír espárragos.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda