"Dejad de contratar humanos": un ejército de 'artisanos' quiere dejarte sin trabajo
Una 'startup' de IA ha publicado diversos anuncios publicitarios en la ciudad de San Francisco en los que lanza una serie de mensajes provocadores. La polémica está servida
- Elon Musk libera la IA de X: así puedes usar Grok de forma gratuita
- Dos físicos retan a ChatGPT a sacarse un título universitario y esto es lo que consiguen
Una startup de inteligencia artificial ha generado controversia con una agresiva campaña publicitaria que insta a las empresas a "dejar de contratar humanos". La compañía, conocida como Artisan y respaldada por Y-Combinator, ha lanzado anuncios en San Francisco que defienden abiertamente el uso de agentes de IA para reemplazar a empleados humanos en puestos de ventas y atención al cliente.
El mensaje central de los anuncios no deja espacio para interpretaciones: destacan que los trabajadores de inteligencia artificial, denominados por la empresa como "Artisans", son más eficientes y rentables que los humanos. Eslóganes como "La era de los empleados con inteligencia artificial ya ha llegado" y "Contraten artesanos, no humanos" han desatado un acalorado debate sobre el impacto de la automatización en el mercado laboral.
The billboards, which bear the provocative message "Stop Hiring Humans," have ignited a fierce debate online while also driving remarkable growth for the startup.https://t.co/MQpzZuJrRR
— San Francisco Chronicle (@sfchronicle) December 13, 2024
Entre las afirmaciones más controvertidas, Artisan señala que sus agentes de IA no se quejan del equilibrio entre la vida personal y laboral, no faltan al trabajo y no tienen problemas técnicos que les impidan realizar sus tareas. Estas comparaciones con trabajadores humanos han sido criticadas por reforzar estereotipos y trivializar los desafíos reales que enfrentan los empleados.
AVA, la trabajadora de IA
El director ejecutivo de Artisan, Jaspar Carmichael-Jack, defendió la campaña argumentando que su objetivo era llamar la atención: "queríamos algo que atrajera la atención. No lo hubiéramos conseguido con mensajes aburridos", declaró en una nota de prensa publicada en la propia web de la compañía. También reconoció que los anuncios tienen un tono distópico, pero subrayó que "la forma en que funciona el mundo está cambiando".
If you’ve seen our "Stop Hiring Humans" billboards, here’s the story behind them:https://t.co/IHArAwxrhL
— Jaspar Carmichael-Jack (@jasparcjack) December 12, 2024
Artisan ha desarrollado un agente de inteligencia artificial llamado AVA, diseñado para desempeñar tareas de ventas y atención al cliente. La compañía asegura que es capaz de participar en reuniones virtuales, integrarse en plataformas como Slack y mejorar su desempeño con el tiempo, todo ello sin intervención humana. Además, destacan que AVA cuesta un 96% menos que contratar a un empleado humano para realizar las mismas funciones.
La empresa planea expandir el uso de agentes de inteligencia artificial a otros sectores como marketing, reclutamiento, finanzas y diseño. Sin embargo, la campaña ha levantado preocupaciones entre potenciales clientes, quienes temen que asociarse con Artisan pueda dañar su reputación debido al rechazo que los anuncios han generado.
- Elon Musk libera la IA de X: así puedes usar Grok de forma gratuita
- Dos físicos retan a ChatGPT a sacarse un título universitario y esto es lo que consiguen
Una startup de inteligencia artificial ha generado controversia con una agresiva campaña publicitaria que insta a las empresas a "dejar de contratar humanos". La compañía, conocida como Artisan y respaldada por Y-Combinator, ha lanzado anuncios en San Francisco que defienden abiertamente el uso de agentes de IA para reemplazar a empleados humanos en puestos de ventas y atención al cliente.