Astrónomos aficionados captan una débil señal emitida a casi 25.000 M de kilómetros
Aunque parezca sorprendente, lo han logrado usando un radiotelescopio construido en 1956. Tuvo que ser ajustado para compensar el efecto Doppler
- Un padre y su hija logran descifrar un mensaje encriptado procedente de Marte
- Nunca había sucedido: la NASA capta un mensaje láser emitido a 460 millones de kilómetros
Astrónomos aficionados han logrado captar la señal de la Voyager 1, la nave espacial que se encuentra a casi 25.000 millones de kilómetros de la Tierra. Este logro fue posible gracias al radiotelescopio Dwingeloo, ubicado en los Países Bajos. A pesar de ser más pequeño que las antenas de la NASA, consiguió detectar la débil transmisión tras recorrer más de 23 horas desde el espacio interestelar.
Lanzada en 1977, la Voyager 1 es el objeto fabricado por el ser humano más distante en el universo. Su misión original era explorar los planetas exteriores del sistema solar, pero tras completarla, continuó su viaje hacia el espacio interestelar. Actualmente, sigue enviando datos científicos gracias a su resistencia tecnológica, aunque enfrenta desafíos importantes debido al desgaste de sus sistemas y a los fallos técnicos registrados en los últimos años.
We received Voyager 1! Not bad for a telescope from 1956 and spacecraft from 1977 📡🛰️
— Dwingeloo Telescoop (@radiotelescoop) December 10, 2024
Read our blog at https://t.co/EfcsprUtyo pic.twitter.com/8Hp2iSed0e
El radiotelescopio Dwingeloo, construido en 1956, fue adaptado para operar en frecuencias más altas, necesarias para recibir la transmisión de la Voyager 1. Los operadores también ajustaron el sistema para compensar el efecto Doppler, causado por el movimiento relativo entre la nave y la Tierra. Esto permitió visualizar la señal en tiempo real y confirmar su procedencia mediante análisis posteriores.
La Voyager 1 continúa su camino
La señal captada corresponde al transmisor de banda S de la nave, que no se utilizaba desde 1981. Este cambio se realizó debido a problemas con el transmisor principal, lo que representó un desafío adicional, ya que la banda S emite una señal más débil. Sin embargo, los ajustes realizados por el equipo permitieron superar estas limitaciones.
A pesar de las diferencias de tamaño y capacidades entre el radiotelescopio Dwingeloo y las antenas de la Red del Espacio Profundo de la NASA, el equipo de aficionados demostró que la innovación y la precisión pueden alcanzar metas extraordinarias. Mientras tanto, la NASA continúa trabajando para optimizar los sistemas de la Voyager 1, con el objetivo de prolongar su vida útil y seguir recopilando datos valiosos desde los confines del espacio.
- Un padre y su hija logran descifrar un mensaje encriptado procedente de Marte
- Nunca había sucedido: la NASA capta un mensaje láser emitido a 460 millones de kilómetros
Astrónomos aficionados han logrado captar la señal de la Voyager 1, la nave espacial que se encuentra a casi 25.000 millones de kilómetros de la Tierra. Este logro fue posible gracias al radiotelescopio Dwingeloo, ubicado en los Países Bajos. A pesar de ser más pequeño que las antenas de la NASA, consiguió detectar la débil transmisión tras recorrer más de 23 horas desde el espacio interestelar.