Es noticia
Este robot monitoriza la cosecha de unos viñedos en Toledo para mejorar futuras añadas
  1. Tecnología
HACIA UNA AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Este robot monitoriza la cosecha de unos viñedos en Toledo para mejorar futuras añadas

El proyecto, impulsado por Telefónica y la Universidad Politécnica de Madrid, se ha llevado a cabo en Bodegas y Viñedos Casa del Valle, en Yepes

Foto:  Foto: cortesía.
Foto: cortesía.

La humedad, la temperatura del suelo o la radiación solar pueden ofrecer muchas pistas sobre cómo será la siguiente cosecha. Y esta información es de gran utilidad para tomar mejores decisiones agronómicas y optimizar la producción. Ese es el objetivo del nuevo proyecto que ha puesto en marcha Telefónica España junto a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en Bodegas y Viñedos Casa del Valle en Toledo, donde se han recogido datos de sus cultivos.

Para hacerlo posible, se ha empleado un robot autónomo que ha recorrido las hileras de vides seleccionadas de principio a fin y por ambos lados, recopilando información de la vegetación. Además, se está desarrollando una analítica avanzada con modelos de Machine Learning con la información de imágenes multiespectrales, nubes de puntos 3D y los datos obtenidos.

La tecnología cuenta con una base móvil para trasladarse de vid a vid y el movimiento del brazo articulado para recorrer cada planta y tomar datos con la cámara multiespectral y el escáner láser LiDAR (Light Detection and Ranging) que lleva incorporados. Además del robot y los sensores desplegados en suelo -humedad, conductividad, temperatura del suelo y caudalímetro-, se ha instalado una estación meteorológica que cuenta con sensores de humedad ambiental, temperatura, velocidad del viento y radiación solar, parámetros importantes a la hora de analizar el cultivo.

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.

Toda la información recogida, tanto por el robot como por la estación y los sensores, se enviaron a un servidor del proyecto que se gestiona de manera cercana gracias a la tecnología Edge Computing a través de la conectividad 5G en la banda de 700 MHz. Estos se procesarán mediante analítica avanzada junto con los datos de la vendimia para obtener un modelo que sea capaz de predecir los resultados y que ayude a optimizar la siguiente campaña de cultivo conforme a los objetivos planteados.

Tanto la red y la infraestructura de comunicaciones como el procesamiento en el Edge han sido proporcionados por Telefónica. La UPM, por su parte, ha puesto disposición del proyecto el conocimiento agronómico y tecnológico para poder coordinar el proyecto dentro de la campaña o cosecha; el despliegue de la sensórica; la implementación de la robótica de precisión y el análisis de los datos del viñedo.

Leonor Ostos, gerente de Innovación de Telefónica España, destaca que "este proyecto permite avanzar hacia la digitalización del sector agrario, con el principal objetivo de poner nuestras últimas tecnologías al servicio de los agricultores para que optimicen su producción y obtengan el mejor rendimiento de sus cosechas en cada temporada”.

Constantino Valero, coordinador del proyecto por parte del equipo UPM, subraya que “la agricultura de precisión y la agricultura digital están redefiniendo el paradigma de la producción agraria, con tecnologías ya disponibles a día de hoy como la robótica agrícola, y la sensórica, que han de ir de la mano necesariamente de comunicaciones de última generación y analítica avanzada para sacar partido a la gran cantidad de datos generados”.

La humedad, la temperatura del suelo o la radiación solar pueden ofrecer muchas pistas sobre cómo será la siguiente cosecha. Y esta información es de gran utilidad para tomar mejores decisiones agronómicas y optimizar la producción. Ese es el objetivo del nuevo proyecto que ha puesto en marcha Telefónica España junto a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en Bodegas y Viñedos Casa del Valle en Toledo, donde se han recogido datos de sus cultivos.

ECBrands Tecnología