Nunca se había logrado: la NASA resuelve el misterio del accidente aéreo en otro mundo
La NASA ha logrado determinar las causas del percance sufrido por el Ingenuity Mars, a pesar de que la nave dejó de volar a finales de 2023 por una avería irreparable
- Viajar a Marte será tan asqueroso como peligroso: calzoncillos compartidos y sin lavadoras
- La foto de la NASA que muestra una nave espacial estrellada sobre la superficie de Marte
Ingenuity, el primer helicóptero de la NASA en operar en otro planeta, marcó un antes y un después en la exploración espacial. Diseñado como una prueba tecnológica de 30 días, logró completar 72 vuelos durante casi tres años. Ahora, la agencia ha dado a conocer los resultados de la investigación sobre el accidente que puso fin a su operatividad en enero de 2024.
En concreto, los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) concluyeron que el fallo se debió a una limitación del sistema de navegación visual. Este dependía de una cámara orientada hacia abajo, diseñada para rastrear patrones texturizados en el terreno. Sin embargo, durante el vuelo 72, el helicóptero sobrevolaba una región del cráter Jezero con superficies lisas y sin características definidas. Esto impidió que el sistema estimara correctamente la velocidad horizontal, provocando un aterrizaje forzoso.
What caused the Ingenuity #MarsHelicopter's hard landing during its final fateful flight earlier this year?
— NASA JPL (@NASAJPL) December 11, 2024
Engineers from JPL and AeroVironment are performing the first aircraft accident investigation on another world. Here's what they know so far: https://t.co/nynn8nCWNa pic.twitter.com/LJ6rRFFTN2
El análisis de datos mostró que el impacto excedió los límites estructurales de las palas del rotor. Las vibraciones generadas tras el choque rompieron varias de estas, lo que llevó a una interrupción temporal de las comunicaciones con el helicóptero. Aunque el Ingenuity no volverá a volar, continúa enviando información meteorológica que resulta clave para las futuras misiones.
Limitaciones del sistema en terrenos complejos
El éxito del Ingenuity no solo se mide por sus logros, sino también por su impacto en la miniaturización de tecnología espacial. Su diseño compacto demostró que los sistemas ligeros pueden desempeñarse con eficacia en entornos extremos. Inspirados por este modelo, los ingenieros de la NASA trabajan en conceptos como el Mars Chopper, un helicóptero más grande y avanzado capaz de transportar instrumentos científicos y explorar regiones inaccesibles.
Entre los aprendizajes que deja este accidente se encuentra la importancia de desarrollar sistemas de navegación más robustos. Aun así, los datos recopilados por el Ingenuity están ayudando a diseñar nuevas aeronaves marcianas capaces de operar en terrenos todavía más complejos. Sus aportaciones sentarán las bases para nuevas generaciones de aeronaves interplanetarias, diseñadas para enfrentar desafíos más ambiciosos en Marte y más allá.
- Viajar a Marte será tan asqueroso como peligroso: calzoncillos compartidos y sin lavadoras
- La foto de la NASA que muestra una nave espacial estrellada sobre la superficie de Marte
Ingenuity, el primer helicóptero de la NASA en operar en otro planeta, marcó un antes y un después en la exploración espacial. Diseñado como una prueba tecnológica de 30 días, logró completar 72 vuelos durante casi tres años. Ahora, la agencia ha dado a conocer los resultados de la investigación sobre el accidente que puso fin a su operatividad en enero de 2024.
- El invento español que permite obtener agua caliente usando el calor del frigorífico R. Badillo
- Un adolescente crea una nueva criptomoneda y 'estafa' casi 50.000 euros en una sola noche R. B.
- La NASA está detectando 'luces extrañas' en el Polo Norte. Son muestras del futuro que nos espera R. Badillo