“Le llamo del departamento de RRHH”: la Policía te explica qué pasa si recibes esta llamada
Miles de personas se están quejando en redes sociales de que están recibiendo este tipo de llamadas. Es el preludio de una estafa diseñada para aprovecharse de los desempleados
- Un adolescente crea una nueva criptomoneda y 'estafa' casi 50.000 euros en una sola noche
- Un abogado te explica por qué nunca debes compartir tu DNI por WhatsApp
La Policía Nacional ha emitido una advertencia sobre un nuevo tipo de estafa dirigido a personas que buscan empleo. Este fraude utiliza llamadas telefónicas para hacerse pasar por departamentos de recursos humanos (generalmente, de la plataforma Indeed), engañando a las víctimas con falsas ofertas laborales. En muchos casos, el objetivo de los ciberdelincuentes es obtener datos personales o incluso dinero de forma fraudulenta.
El timo comienza con una llamada desde un número desconocido. Una locución automatizada asegura haber recibido un supuesto currículum y solicita continuar la conversación por WhatsApp. Los estafadores suelen emplear dos estrategias principales: solicitar un pago previo para un trabajo inexistente o pedir información personal, como el DNI, para cometer delitos de suplantación de identidad o realizar solicitudes de crédito en nombre de la víctima.
@policia 📞"Hemos recibido tu currículum" ⚠️ESTAFA⚠️ #curriculum #trabajo #ofertas #jobs #aprendeentiktok #consejos #tips #parati #fyp ♬ The Champion - Lux-Inspira
Por su parte, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha señalado que estos intentos de fraude no solo se realizan por teléfono, sino también a través de correos electrónicos y mensajes en redes sociales. Las ofertas suelen ser demasiado buenas para ser verdad, con promesas de altos salarios y condiciones favorables, lo que debe generar sospechas. Además, los mensajes pueden contener errores lingüísticos o ser traducciones automáticas de textos en otros idiomas.
Cómo identificar y evitar esta estafa
Para protegerse de estos engaños, es fundamental desconfiar de cualquier comunicación que no provenga de canales oficiales. Se recomienda bloquear los números sospechosos, no compartir información personal y denunciar estas situaciones a las autoridades competentes. Asimismo, los expertos aconsejan utilizar únicamente plataformas de empleo verificadas para inscribirse a ofertas laborales.
Si se recibe una llamada similar, las autoridades recomiendan actuar con rapidez. Lo primero es colgar el teléfono y bloquear el número para que no vuelva a molestar. En caso de que ya se haya interactuado con los estafadores, conviene conservar toda la información como prueba para presentar una denuncia. Especialmente importantes serán las capturas de pantalla de las conversaciones mantenidas por WhatsApp u otras plataformas de mensajería instantánea.
Este tipo de estafas aprovechan la necesidad de empleo de muchas personas, especialmente en situaciones de vulnerabilidad económica. Es crucial mantener la precaución y verificar cualquier comunicación sospechosa antes de compartir datos personales o realizar pagos.
- Un adolescente crea una nueva criptomoneda y 'estafa' casi 50.000 euros en una sola noche
- Un abogado te explica por qué nunca debes compartir tu DNI por WhatsApp
La Policía Nacional ha emitido una advertencia sobre un nuevo tipo de estafa dirigido a personas que buscan empleo. Este fraude utiliza llamadas telefónicas para hacerse pasar por departamentos de recursos humanos (generalmente, de la plataforma Indeed), engañando a las víctimas con falsas ofertas laborales. En muchos casos, el objetivo de los ciberdelincuentes es obtener datos personales o incluso dinero de forma fraudulenta.