Es noticia
Un adolescente crea una nueva criptomoneda y 'estafa' casi 50.000 euros en una sola noche
  1. Tecnología
Una práctica llamada 'rug pull'

Un adolescente crea una nueva criptomoneda y 'estafa' casi 50.000 euros en una sola noche

El adolescente, que retransmitió en directo su 'hazaña', utilizó una práctica poco ética en el mundo cripto. A pesar de su falta de moralidad, no cometió ninguna ilegalidad

Foto: El instante exacto en el que el niño se da cuenta de lo que ha conseguido (X/@AhoraMex)
El instante exacto en el que el niño se da cuenta de lo que ha conseguido (X/@AhoraMex)

Un adolescente de 13 años ha generado una intensa polémica en el sector de las criptomonedas tras ganar 50.000 dólares (algo más de 47.500 euros) en menos de 24 horas gracias a la creación y venta de tres tokens en la plataforma Pump.Fun, según informa el medio Wired. Este joven californiano utilizó estrategias consideradas por muchos como cuestionables, lo que ha desatado tanto admiración como críticas dentro de la comunidad cripto.

El adolescente comenzó su aventura financiera el pasado 19 de noviembre con la emisión de Gen Z Quant, un token que lanzó mientras retransmitía en directo. Su presentación atrajo a un gran número de usuarios que, al invertir rápidamente, dispararon el valor de la moneda por encima de los 30.000 dólares (28.500 euros, aproximadamente). Acto seguido, el joven vendió todas sus participaciones, provocando una caída drástica del precio. Esta práctica se conoce como soft rug pull, la cual es extremadamente controvertida, pero legal en ciertos contextos.

Lejos de detenerse, el joven replicó este modelo con otros dos tokens, llamados Im Sorry y My Gog Lucy, logrando aumentar sus beneficios hasta superar los 50.000 dólares en total. No obstante, su éxito económico se vio acompañado de una fuerte reacción por parte de los usuarios afectados, quienes inundaron las redes sociales con críticas y llegaron a publicar datos personales de la familia del adolescente, intensificando la polémica.

El debate sobre la regulación en las criptomonedas

La plataforma Pump.Fun, utilizada por el joven, permite la creación rápida y gratuita de memecoins, criptomonedas sin valor intrínseco que dependen exclusivamente de la especulación. Aunque la plataforma busca transparencia estandarizando el código de estos tokens, no puede prevenir maniobras como las realizadas en este caso. Según los expertos, el mercado de memecoins opera en un entorno legal ambiguo, lo que facilita acciones de este tipo.

Foto: Sam Bankman-Fried. (Fotografía: Reuters)

La controversia ha reavivado el debate sobre la necesidad de una mayor regulación en el sector. Aunque los rug pulls no son necesariamente ilegales, suelen considerarse poco éticos. "Estamos en un vacío legal donde no hay leyes claras", afirmó Andrew Gordon, socio del bufete Gordon Law, en declaraciones recogidas por ArsTechnica. Según Gordon, una legislación más específica podría prevenir este tipo de prácticas en el futuro.

El caso también ha evidenciado la rapidez con la que las nuevas generaciones dominan tecnologías complejas como las criptomonedas. A pesar de las críticas recibidas, el adolescente demostró un notable entendimiento del mercado y una habilidad técnica destacable. Su caso plantea interrogantes sobre cómo proteger a los inversores y educar a los jóvenes en un sector tan volátil como este.

Un adolescente de 13 años ha generado una intensa polémica en el sector de las criptomonedas tras ganar 50.000 dólares (algo más de 47.500 euros) en menos de 24 horas gracias a la creación y venta de tres tokens en la plataforma Pump.Fun, según informa el medio Wired. Este joven californiano utilizó estrategias consideradas por muchos como cuestionables, lo que ha desatado tanto admiración como críticas dentro de la comunidad cripto.

Tecnología Timos
El redactor recomienda