La NASA está detectando 'luces extrañas' en el Polo Norte. Son muestras del futuro que nos espera
Las luces aparecieron en una de las regiones menos habitadas del mundo. El Centro de Vuelo Espacial Goddard ha explicado a qué se debe el fenómeno
- “Fue destrozado por el planeta rojo”: la NASA resuelve uno de los grandes enigmas de Marte
- Un radar ultrapotente de la NASA detecta una base gigantesca a 30 metros bajo el Polo Norte
La NASA ha identificado unas extrañas luces nocturnas en el Ártico, una región históricamente conocida por su oscuridad y aislamiento. Este fenómeno, captado mediante avanzados sistemas satelitales, está revelando un incremento significativo de la actividad industrial en una de las zonas más remotas del planeta.
Según un estudio del Centro de Vuelo Espacial Goddard, entre 1992 y 2013 la iluminación artificial en el Ártico creció un 5% anual, lo que equivale a que más de 600.000 kilómetros cuadrados pasaron de la oscuridad a estar iluminados. Este cambio, mayoritariamente vinculado a actividades como la extracción de petróleo y gas, solo refleja asentamientos humanos en el 15% de las áreas afectadas.
Nighttime Lights Reveal Industrial Activity in the Arctic
— Rich Thompson (@RichThompsonAK) December 9, 2024
"Only 15% of the lit-up areas of the Arctic during the study period contained human settlements like homes or apartment buildings ..."https://t.co/fvP1Wnry6T #Arctic
Como se especifica en la nota de prensa, el Ártico ruso concentra el mayor aumento en estas luces artificiales, destacando regiones como Khanty-Mansi y Yamal-Nenets, donde se encuentran yacimientos como Samotlor, uno de los mayores del mundo. La extensión iluminada en estas áreas supera incluso la superficie de California. Sin embargo, no toda la actividad es constante, ya que algunas zonas muestran retrocesos debido al agotamiento de recursos o a cambios en los ciclos económicos.
Cambio climático y desarrollo industrial
El cambio climático está jugando un papel clave en este desarrollo. El descongelamiento de grandes áreas del Ártico, provocado por un calentamiento cuatro veces más rápido que la media mundial, está facilitando el acceso a recursos antes inaccesibles. Este fenómeno también ha permitido un crecimiento significativo en el Ártico europeo y, en menor medida, en el norteamericano.
Los avances tecnológicos, como el instrumento Visible Infrared Imaging Radiometer Suite, están ayudando a los investigadores a analizar estas luces con mayor precisión. Estas herramientas permiten distinguir las fuentes de luz artificial de otros fenómenos naturales, como las auroras boreales o la nieve iluminada por la luna, lo que supone un desafío en este entorno tan peculiar.
Los científicos subrayan la necesidad de gestionar de forma responsable los recursos del Ártico para minimizar los impactos ambientales. "Al proporcionar información de alta resolución y en tiempo real, podremos identificar mejor los cambios en la actividad industrial", señaló Miguel Román, subdirector de atmósferas del Centro de Vuelo Espacial Goddard, en unas declaraciones recogidas por el medio Newsweek.
- “Fue destrozado por el planeta rojo”: la NASA resuelve uno de los grandes enigmas de Marte
- Un radar ultrapotente de la NASA detecta una base gigantesca a 30 metros bajo el Polo Norte
La NASA ha identificado unas extrañas luces nocturnas en el Ártico, una región históricamente conocida por su oscuridad y aislamiento. Este fenómeno, captado mediante avanzados sistemas satelitales, está revelando un incremento significativo de la actividad industrial en una de las zonas más remotas del planeta.