Apple va a lanzar una pantalla para casa dentro de poco. Ojalá se parezca a esta de Amazon
Amazon tiene decenas de dispositivos pero se ha pasado el juego con el Echo Show de 21 pulgadas. Un dispositivo que aúna pantalla inteligente, asistente de voz y smart TV. Esto es lo mejor o lo peor
Apple lleva tiempo tanteando dónde ensanchar su negocio de venta de dispositivos. Está claro que repetir un negociazo tan redondo como el del iPhone parece poco más que imposible, pero la estrategia parece la de ir rebañando poco a poco en diversos mercados: auriculares, relojes, localizadores, altavoces… Su apuesta por la realidad mixta (algo que ellos llaman computación espacial) parece que va a tardar en dar sus frutos, si es que llega a darlos, así que han empezado a explorar nuevas posibilidades. Varias filtraciones y especulaciones apuntan en la misma dirección: el hogar conectado.
Sobre la mesa hay dos posibilidades que parecen estar bastante cerca. Por una parte, una cámara de seguridad. Por otra, una pantalla inteligente, un dispositivo que podría venir acompañado de un nuevo sistema operativo que permita controlar todos los aparatos inteligentes que tengamos en nuestro hogar, interactuar con Siri, consumir series y películas, reproducir música o entrenamientos de su app de deporte.
La idea puede sonar nueva para los usuarios del universo Apple, pero tanto Google como, especialmente, Amazon llevan años en esto de experimentar con pantallas inteligentes para el hogar. Y el rey del comercio electrónico acaba de estrenar un dispositivo gigantesco, tanto en tamaño como en prestaciones, que bien podría servir de inspiración para los de Cupertino.
Se trata del Echo Show 21, un enorme cuadro que contiene una pantalla de 21 pulgadas de diagonal y que es una macedonia que junta cosas de sus altavoces, de sus pantallas e incluso de sus Fire TV Stick. Lo hemos probado a fondo para conocer sus fortalezas, sus debilidades y ver a quién le puede encajar la compra y a quién no, así como sus alternativas.
El Echo Show de 21 pulgadas hereda el mismo aspecto que tenía el Echo Show de 15 pulgadas, que también ha sido puesto al día. El diseño trata de emular un cuadro de pared, donde el borde está hecho de plástico acabado en negro. La imagen, a su vez, se encuadra en un pequeño marco blanco. En la parte superior tenemos los controles para subir y bajar el volumen, tapar la cámara frontal, apagarlo o bloquear el micrófono si no quieres que Alexa te escuche en determinados momentos. La cámara es un pequeño recuadro en la franja blanca.
En la parte trasera está el conector para la toma eléctrica (particularmente, me ha parecido un poco corto), así como los encajes para montar el soporte de pared, incluido en la caja. En mi casa, he tenido que recurrir a la peana que Amazon ha creado y que vende por separado porque no quería agujerear una vez más la pared de pladur y gotelé de mi apartamento alquilado en Madrid. El soporte, hecho en metal, es lo suficientemente pesado como para soportar la pantalla de 21 pulgadas y no volcar y permite ajustarse en diversas posiciones, tanto en el eje horizontal como el eje vertical. Ese accesorio ofrece más versatilidad, pero hay que pagarlo aparte.
El panel cuenta con resolución Full HD, más que de sobra para un panel de estas dimensiones. Es lo suficientemente brillante para que se perciba con toda claridad en una habitación en la que entra el sol por un enorme ventanal. No hay problemas en ese sentido, aunque obviamente no es tan buena como la de una smart TV premium. La imagen se siente nítida y colorida, tanto para consultar tu agenda diaria como para ver una serie.
Tiene sensores capaces de saber si hay alguien pululando por la estancia en cuestión y puedes optar por diversas configuraciones. Una de ellas apaga el panel y ahorra energía cuando no hay nadie. Hay otra que analiza la iluminación ambiental y se adapta, y lo cierto es que lo hace bastante bien. Otra opción interesante, especialmente si colocas este dispositivo en el cuarto y utilizas Alexa para despertarte, es el modo amanecer, que enciende la pantalla e ilumina progresivamente durante los 15 minutos previos a que suene la alarma. Tiempo más que razonable para sacarte de los sueños por las buenas.
Una de las cosas en las que más se ha centrado Amazon es el sonido, teniendo en cuenta que este dispositivo es un caramelito para sustituir la tele de la cocina o la tele de la habitación y que además tiene bastantes papeletas para que gran parte de los usuarios lo utilicen para poner música. Cuando ves series o películas, no es comparable al de una barra de sonido, pero la calidad de la reproducción es equiparable a los altavoces integrados que pueden tener una tele de 40 o 50 pulgadas. Sin ser brillante, es lo potente que se podría esperar de un dispositivo todoterreno. A la hora de reproducir música, aunque es potente he echado en falta algo más de riqueza, definición y claridad en los rangos medios.
El modelo de 21 pulgadas es idóneo si buscas una tele para el cuarto o para la cocina
El modelo de 15 pulgadas también ha sido renovado, con mejoras en conectividad, sonido e imágenes similares a las del modelo de mayor tamaño. Probablemente te preguntes si merece la pena el ahorro que supone el Echo Show más compacto o irte al modelo de mayor pulgada y eso dependerá del uso que le vayas a dar. Si lo quieres a modo de tele del cuarto, sin dudarlo, la apuesta debería ser el mayor. Si lo quieres de muleta para entretenerte en la cocina mientras estás en los fogones o en un despacho trabajando, aquí dependerá del espacio o de tus preferencias. Si lo que quieres es tener una pantalla generosa para gestionar la domótica de tu casa, hacer videollamadas puntualmente y verte algún vídeo de vez en cuando, es probable que te puedas ahorrar un buen pellizco y optar por el de 15 pulgadas o todavía por uno más pequeño.
Para qué usar un Echo tan grande
Una de las cosas más positivas de este Amazon Echo es que viene con la suite de Fire TV incluida. Eso significa que se puede acceder a las aplicaciones oficiales de los grandes servicios de streaming disponibles en España. Prime Video, por supuesto, pero también Netflix, Max, Apple TV, YouTube, Movistar+, RTVE+, Atresplayer... Ambos modelos incluyen un mando de los que acompañan habitualmente al Chromecast de Amazon. La reproducción y la carga de contenido es fluida, a pesar de que no cuente con puerto Ethernet. Con el Wi-Fi de casa (el Echo cuenta con Wi-Fi 6e), es más que suficiente. El rendimiento general depende de un procesador octa-core diseñado por la propia Amazon. Este motor cumple sobradamente. Sin ser el dispositivo más rápido del planeta, ofrece una respuesta y una experiencia fluida.
Una breve valoración de Alexa: es el asistente de voz más versátil y que mejor rendimiento ofrece en el día a día. No es perfecto, ninguno lo es, pero creo que es el que funciona de manera más correcta para alguien que esté pensando en explotar mucho la idea de los comandos hablados. Habrá que ver cómo cambia este escenario con la IA y cómo el tándem Assistant-Gemini Live, Siri o la propia Alexa mejoran sus prestaciones. Como es un dispositivo pensado para que ocupe un espacio central en casa, se pueden crear perfiles para usuarios.
En lo que se refiere a la gestión de nuestro día a día y de nuestro hogar, el Echo Show nos ofrece un generoso espacio para widgets en los que podemos ver el tiempo, notas con la lista de la compra o tareas pendientes, nuestras citas, sugerencias de reproducción musical... Vamos, como si tuviésemos una enorme pizarra digital. También podemos ver la imagen de nuestras cámaras, el estado de nuestros electrodomésticos conectados y de nuestras bombillas y controlarlos fácilmente. En lo que se refiere a la domótica, incorpora un módulo Matter compatible con Zigbee y Threads, así que cubre el expediente en el campo de los estándares y probablemente no encuentres un dispositivo que no sea compatible.
Consumir series, controlar el hogar conectado y hacer videollamadas. Esas son las tres funciones principales de este Echo
Si hay algo que echo en falta en el campo del software es más posibilidades de personalizar la pantalla principal. Se puede jugar un poco con el espacio, pero me da la sensación de que se quedan un poco cortas las opciones para fijar y mostrar tus preferencias y accesos directos como realmente quieres verlos en un primer momento. Hay un espacio en la parte izquierda en el que no se pueden colocar elementos. Son pequeños detalles que mejorarían la experiencia.
La última gran función del Echo Show son las comunicaciones. Cuenta con una cámara de 13 megapíxeles en la parte frontal que puedes utilizar para realizar videollamadas o llamadas de voz con otra persona que tenga un Echo o la app de Alexa instalada, tanto dentro como fuera de casa. También funciona con otros servicios como Skype. Una cosa interesante es que cuenta con seguimiento y encuadre automático.
Si estás cocinando y te estás moviendo en escena, el sistema trata de seguirte y mantenerte en el centro de la imagen. Es algo que ya hemos visto en los iPads. En este caso funciona bastante bien. La cámara frontal, que se puede tapar en cualquier momento, también sirve para echar un vistazo a distancia y comprobar que todo va bien en casa. Esto es útil para quienes tienen perros o gatos y quieren vigilarlos. Si alguien quisiera colarse de incógnito y stalkear a otra persona, lo tendría más difícil porque aparece un aviso en pantalla. Tampoco se pueden almacenar grabaciones.
Su mayor problema
Hasta aquí la reseña del Echo Show 21. ¿Cuál es el mayor problema que le encuentro? El precio. El modelo de 21 pulgadas cuesta casi 440 euros. El de 15 es bastante más barato. Si se quiere la peana, son 120 euros que hay que añadir a la factura final. Si quieres una tele secundaria y, además, necesitas un centro de control para el hogar, te puede salir a cuenta. Si no, quizá encuentres alguna alternativa.
Si lo tuyo es el ecosistema de Google y quieres un concepto similar, una posibilidad es el combo de la Pixel Tablet con la base de carga que la convierte en pantalla inteligente. Pierdes el tamaño XXL que convierte el dispositivo en algo similar a una tele, pero, sin embargo, ganas una tableta muy versátil. El precio también ronda los 500 euros.
¿Tu presupuesto es mucho más corto? Si tienes un tele algo vieja y lo que te interesa es tener un centro de control de los electrodomésticos inteligentes de tu hogar y tener acceso a todas las apps de streaming y eso de las videollamadas o lo de tener una pantalla donde consultar tu agenda te da igual, una opción interesante puede ser el nuevo Google TV Streamer, que probamos hace unas semanas.
Si solo quieres controlar la casa, no estás pensando en series ni en videollamadas ni nada similar, Amazon tiene el Echo Hub, un panel pensado para gobernar tu casa inteligente y que ahora se encuentra a precio mínimo.
___________________
El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.
Apple lleva tiempo tanteando dónde ensanchar su negocio de venta de dispositivos. Está claro que repetir un negociazo tan redondo como el del iPhone parece poco más que imposible, pero la estrategia parece la de ir rebañando poco a poco en diversos mercados: auriculares, relojes, localizadores, altavoces… Su apuesta por la realidad mixta (algo que ellos llaman computación espacial) parece que va a tardar en dar sus frutos, si es que llega a darlos, así que han empezado a explorar nuevas posibilidades. Varias filtraciones y especulaciones apuntan en la misma dirección: el hogar conectado.
- Las tabletas cada vez son más aburridas. Pero esta de Google (por fin) trae algo diferente M. Mcloughlin
- Un aparato para gobernarlos a todos: el invento de Amazon que me ha salvado del caos en casa Michael Mcloughlin
- El sustituto del Chromecast pintaba a fracaso: un mes después me trago mis palabras M. Mcloughlin