Es noticia
Robo "masivo" a la CNMC tras un ciberataque: 2.000 M de datos de ciudadanos al descubierto
  1. Tecnología
240 GB de datos exfiltrados

Robo "masivo" a la CNMC tras un ciberataque: 2.000 M de datos de ciudadanos al descubierto

El ataque informático a la CNMC se produjo mediante el acceso ilícito a sus servicios informáticos con la "posible exfiltración masiva de datos personales que corresponden a titulares de línea de telefonía móvi".

Foto: La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández. (EFE)
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández. (EFE)

La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha sido víctima de un ciberataque "masivo" tras el cual se habrían robado 240 GB de datos, en concreto, 2.000 millones de registros de telefonía móvil pertenecientes a titulares de líneas. La noticia se ha conocido al aceptar la juez de la Audiencia Nacional, María Tardón, la competencia para investigar el ciberataque, que la propia Audiencia Nacional califica de "masivo".

En el ciberataque, sobre el cual no se sabe aún cuándo tuvo lugar, se produjo la exfiltración de "dos mil millones de registros de datos sensibles correspondientes a titulares de telefonía móvil" custodiados por la CNMC. En un auto, la magistrada acepta la inhibición procedente del Juzgado de Instrucción 27 de Madrid por hechos que se tipifican como delito de ataques informáticos y contra la seguridad nacional.

El ataque informático a la CNMC se produjo mediante el acceso ilícito a sus servicios informáticos con la "posible exfiltración masiva de datos personales que corresponden a titulares de línea de telefonía móvil. En concreto, dos mil millones de registros, en total 240 GB de datos de los abonados a las líneas telefónicas de España y que por las competencias de la CNMC son custodiados en este organismo", explica la Audiencia Nacional en un comunicado.

Foto: La directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández Doctor. (EFE)

El Ministerio Fiscal había informado en contra de la competencia de la Audiencia Nacional al considerar que la CNMC, pese a su importante función, no puede calificarse como una institución del Estado a los efectos del artículo 65 1º a de la Ley Orgánica del Poder Judicial que fija las competencias de la Audiencia Nacional en relación con los delitos contra las instituciones del Estado y la división de poderes.

Sin embargo, la juez María Tardón, una vez analizada la doctrina del Tribunal Supremo, considera que sí debe concebirse a la CNMC como un alto organismo de la nación. Para la magistrada, resulta prematuro inferir cuál pudiera ser la finalidad perseguida por el o los autores de esta actuación, “pero lo que sí resulta claramente objetivado, desde este momento inicial de las investigaciones, es que nos encontramos ante un ciberataque masivo contra una entidad que, por su incardinación en la estructura del Estado y su esencial función en los términos indicados, supone una grave e indudable afectación institucional, en un ámbito tan particularmente sensible y relevante para su normal funcionamiento como el del control del correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”.

La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha sido víctima de un ciberataque "masivo" tras el cual se habrían robado 240 GB de datos, en concreto, 2.000 millones de registros de telefonía móvil pertenecientes a titulares de líneas. La noticia se ha conocido al aceptar la juez de la Audiencia Nacional, María Tardón, la competencia para investigar el ciberataque, que la propia Audiencia Nacional califica de "masivo".

Ransomware Ciberataque
El redactor recomienda