Es noticia
"No será tan dramático": según Bill Gates, este es el futuro de la jornada laboral
  1. Tecnología
Gracias a la IA

"No será tan dramático": según Bill Gates, este es el futuro de la jornada laboral

En una reciente entrevista, Bill Gates ha contado cómo cree que la IA va a influir en el número de horas que trabajamos a la semana. Parece ser que hay buenas noticias

Foto: Bill Gates cree que la jornada laboral se va a recortar en el futuro (Reuters/Ritzau Scanpix Keld Navntoft)
Bill Gates cree que la jornada laboral se va a recortar en el futuro (Reuters/Ritzau Scanpix Keld Navntoft)

Bill Gates ha participado en el pódcast What Now? With Trevor Noah y, como suele suceder siempre que concede una entrevista, ha dejado declaraciones que están dando mucho que hablar, sobre todo, en lo referente a la influencia de la inteligencia artificial (IA) en el futuro del mercado laboral. En ella quiso hacer hincapié en que esta tecnología tiene el potencial de aumentar la productividad al asumir tareas repetitivas, permitiendo que los trabajadores se concentren en actividades más importantes y disfruten de mayor tiempo libre.

En este sentido, considera que el impacto de la IA “no será tan dramático” como para suponer “una nueva revolución industrial”. Sin embargo, lo compara con lo que en su momento supuso la introducción de los ordenadores personales en los hogares y negocios de todo el mundo: “el procesamiento de texto no acabó con el trabajo de oficina, pero sí lo cambió por completo”. Además, asegura que los trabajadores y empresarios tuvieron que adaptarse y que supieron hacerlo sin problema, lo que también cree que sucederá en el futuro.

Foto: Bill Gates recomendaba buscar oportunidades de trabajo en estos tres campos (REUTERS/Anushree Fadnavis)

Sin embargo, lo más interesante de la opinión de Bill Gates llega cuando es cuestionado sobre el efecto que tendrá que la IA asuma las tareas más pesadas y repetitivas. A este respecto, vaticina que el mundo se encamina a una sociedad en la que “se trabaje tres días a la semana”, lo que será posible gracias al incremento de la productividad que traerá la automatización.

Una idea atractiva, pero compleja a corto plazo

Bill Gates no obvia que la sociedad actual demanda cada vez más cantidad de tiempo libre. Especialmente, los miembros de la generación Z que acaban de integrarse en el mercado laboral o que lo harán en los próximos años. Tanto es así que muchos países occidentales están apostando por reajustar o, incluso, recortar la jornada laboral semanal. El mejor ejemplo de ello es España. Y es que el acuerdo de investidura firmado por Sumar y PSOE prevé rebajarla hasta las 37,5 horas en 2025 y a 35 horas en un futuro cercano.

Foto: Bill Gates se lamenta de que las nuevas tecnologías hayan acabado usándose con este fin (EFE/Clemens Bilan)

Aunque a la mayoría de los trabajadores la idea de contar con cuatro días libres a la semana les parezca sensacional, lo cierto es que la implantación de esta reducción se enfrenta a múltiples desafíos. Especialmente, en un país como el nuestro, cuyo tejido empresarial está compuesto de forma mayoritaria por pequeñas y medianas empresas y donde la hostelería y otros sectores en los que resulta más difícil implementar la automatización juegan un papel clave.

Bill Gates ha participado en el pódcast What Now? With Trevor Noah y, como suele suceder siempre que concede una entrevista, ha dejado declaraciones que están dando mucho que hablar, sobre todo, en lo referente a la influencia de la inteligencia artificial (IA) en el futuro del mercado laboral. En ella quiso hacer hincapié en que esta tecnología tiene el potencial de aumentar la productividad al asumir tareas repetitivas, permitiendo que los trabajadores se concentren en actividades más importantes y disfruten de mayor tiempo libre.

Bill Gates Inteligencia Artificial Trabajo
El redactor recomienda