Un abogado te explica por qué nunca debes compartir tu DNI por WhatsApp
Un abogado laboralista ha expuesto el caso de un cliente que se ha visto inmerso en una estafa por esta razón. No solo como víctima, sino también como 'culpable'
- Un abogado revela por qué no debes enviar capturas de pantalla con chats de WhatsApp
- Cuidado con la nueva y sofisticada estafa de WhatsApp: ha caído hasta un alcalde en Navarra
Todos hemos enviado alguna vez un documento personal a través de WhatsApp. En ocasiones, a un amigo o familiar. En otras, a empresas u organizaciones que se han ganado nuestra confianza, por ejemplo, tras solicitar un empleo. El problema está en que, a veces, esas cuentas en la plataforma de mensajería instantánea más usada del mundo pertenecen a estafadores encubiertos. Es decir, ciberdelincuentes que usan técnicas de phishing para conseguir el DNI de sus víctimas.
En este sentido, el abogado Juanma Lorente (@JuanmaLorente_Laboralista) ha querido explicar en su cuenta de TikTok por qué nunca se debe mandar el DNI u otra documentación personal a través de WhatsApp. Lo ha hecho poniendo como ejemplo a un cliente que ha puesto su caso en manos del despacho de abogados en el que trabaja: “puede acabar en un problema muy grave”, asegura nada más empezar el vídeo.
@juanmalorentelaboralista ❌ NUNCA MANDES FOTO DE TU DNI POR WHATSAPP Es posible que esta foto sea utilizada para abrir una cuenta del banco para realizar una estafa o simplemente para pedir un préstamo. #DNI #whatsapp #estafa ♬ sonido original - JuanmaLorente_Laboralista
“Nos ha llegado al despacho un caso sobre una estafa en el que nuestro cliente es el denunciado, cuando realmente no tiene nada que ver”, cuenta a continuación. Después, narra cómo sucedió todo: “todo esto empezó con una oferta (falsa) de trabajo. El cliente aplicó a esa oferta y la empresa le dijo que sí, que el puesto iba a ser para él”. Después, “le pidió documentación”. Al parecer, entre esos archivos digitales había una fotocopia de su DNI.
Con esa fotocopia del DNI han podido abrir una de banco desde la cual “han derivado los fondos obtenidos mediante una estafa que le han hecho a otras personas”. Cuando la Policía Nacional se ha puesto a investigar, ha visto que el dinero que había sido estafado pasó por la cuenta corriente que estaba a su nombre. Sobra decir que los agentes a cargo de la investigación le tomaron como parte de la trama. “Todo por enviar documentación que no debía a personas que no conocía”, concluye al final del vídeo.
Cómo evitar esta estafa
Como cuentan en el blog de Orange, aunque se envíe el DNI a una fuente aparentemente confiable, como una empresa o institución, existe el riesgo de que estas sufran ciberataques o filtraciones de datos. Cuando los datos están comprometidos, se pierde el control sobre ellos, lo que puede derivar en consecuencias graves, tanto legales como financieras. Por eso, las autoridades aconsejan evitar compartir este tipo de documentos a través de medios digitales, a menos que sea absolutamente imprescindible.
En caso de que no quede otra opción, hay medidas que se deben tomar para proteger la confidencialidad de los datos. Por ejemplo, enviar una fotocopia en blanco y negro del DNI, pixelar los datos no esenciales (como la fecha de emisión o la de caducidad) y añadir un texto que indique el propósito del envío. Estas sencillas acciones reducen las posibilidades de que el documento sea usado con fines indebidos y que caiga en manos de quien no debe, como le sucedió al cliente de Juanma Lorente.
- Un abogado revela por qué no debes enviar capturas de pantalla con chats de WhatsApp
- Cuidado con la nueva y sofisticada estafa de WhatsApp: ha caído hasta un alcalde en Navarra
Todos hemos enviado alguna vez un documento personal a través de WhatsApp. En ocasiones, a un amigo o familiar. En otras, a empresas u organizaciones que se han ganado nuestra confianza, por ejemplo, tras solicitar un empleo. El problema está en que, a veces, esas cuentas en la plataforma de mensajería instantánea más usada del mundo pertenecen a estafadores encubiertos. Es decir, ciberdelincuentes que usan técnicas de phishing para conseguir el DNI de sus víctimas.