Es noticia
El invento que puede salvarte la vida en caso de catástrofe es... una cucaracha cyborg
  1. Tecnología
Biohíbridos por control remoto

El invento que puede salvarte la vida en caso de catástrofe es... una cucaracha cyborg

Científicos australianos han desarrollado una 'mochila' que permite controlar el movimiento de estos insectos. También la han probado en escarabajos gigantes

Foto: Uno de los insectos utilizados en el experimento (CNN/Dan Soekov)
Uno de los insectos utilizados en el experimento (CNN/Dan Soekov)

Los insectos cyborg, una fusión de biología y tecnología, se presentan como una solución revolucionaria en muchos sectores. Como informa la CNN, investigadores australianos están trabajando con cucarachas excavadoras gigantes y escarabajos oscuros, equipándolos con pequeñas mochilas electrónicas que permiten controlar sus movimientos a través de pulsos eléctricos. Este invento, desarrollado en la Universidad de Queensland, promete superar las limitaciones de los robots tradicionales en terrenos complejos o inaccesibles.

El proyecto, liderado por Lachlan Fitzgerald, busca emplear estos biohíbridos en labores de rescate en grandes catástrofes, provocadas por terremotos, bombardeos o inundaciones. Según el investigador, los insectos pueden localizar supervivientes, transmitir su ubicación y entregar medicamentos de emergencia antes de la llegada de los equipos humanos. “Los insectos son muy adaptables en comparación con un sistema robótico artificial, que tiene que realizar muchos cálculos para lidiar con diferentes escenarios del mundo real”, explica Fitzgerald.

Las cucarachas gigantes utilizadas en el proyecto destacan por su resistencia y capacidad para moverse en condiciones extremas. Por otro lado, los escarabajos oscuros, que habitan desde desiertos hasta sabanas, ofrecen una versatilidad que complementa esta tecnología. Estas características, junto con la sencillez de su control mediante mochilas electrónicas, las posicionan como herramientas esenciales para misiones en zonas urbanas colapsadas.

Otras aplicaciones más allá de los rescates

A pesar de sus ventajas, esta tecnología plantea cuestiones éticas. Fitzgerald asegura que los experimentos no afectan la esperanza de vida de los insectos y que no hay evidencia de que las intervenciones les generen sufrimiento. Sin embargo, reconoce que las preocupaciones sobre el bienestar de las criaturas son válidas y deben considerarse.

Foto: Hola, me llamo Pepper. Te preguntarás cómo he llegado hasta aquí. Bien, esta es mi historia. (EFE)

Además de su uso en emergencias, el desarrollo de organismos biohíbridos tiene potencial en otros campos. Por ejemplo, investigadores del Instituto Tecnológico de California trabajan con medusas equipadas con marcapasos electrónicos para estudiar el océano, mientras que robots controlados por hongos analizan la química del suelo en cultivos. Estas innovaciones podrían transformar sectores como la agricultura, la ecología y la exploración marina.

Los insectos cyborg, una fusión de biología y tecnología, se presentan como una solución revolucionaria en muchos sectores. Como informa la CNN, investigadores australianos están trabajando con cucarachas excavadoras gigantes y escarabajos oscuros, equipándolos con pequeñas mochilas electrónicas que permiten controlar sus movimientos a través de pulsos eléctricos. Este invento, desarrollado en la Universidad de Queensland, promete superar las limitaciones de los robots tradicionales en terrenos complejos o inaccesibles.

Tecnología Animales
El redactor recomienda