Adiós a los albañiles: El robot con IA que puede hacer el trabajo de ocho personas
Una empresa ha desarrollado un robot capaz de trabajar con hormigón de forma más eficiente. Asegura que reduce riesgos laborales y el uso de materiales
- Chips en el cerebro para mover brazos robóticos: el nuevo invento de Elon Musk
- Los cinco inventos tecnológicos que iban a revolucionar el mundo (y que no lo hicieron)
La incorporación de la inteligencia artificial en sectores tradicionales continúa abriendo nuevas oportunidades. El robot Conit Runner, desarrollado por la compañía Itone en colaboración con la constructora Posco E&C, representa un avance significativo en la industria de la construcción. Según explican sus propios creadores, este dispositivo sería capaz de realizar tareas equivalentes a la mano de obra de hasta ocho albañiles.
Ya hemos visto otros ejemplos de dispositivos destinados a agilizar el trabajo, hacer la vida más fácil a los clientes y, probablemente, reducir la mano de obra necesaria para realizar determinadas tareas. El mejor ejemplo de ello son los carritos de supermercado del futuro que, si todo sigue su curso, empezarán a llegar a España en 2025.
Diseñado para operar sobre hormigón fresco, el robot crea ranuras en la superficie que aumentan la resistencia estructural. Esta tarea, anteriormente realizada de forma manual, implicaba un gran esfuerzo físico. Según cuentan desde el medio News Atlas, el Conit Runner permite ahorrar tiempo y recursos al reducir el uso de barras de refuerzo en un 30%, según sus creadores.
Cómo funciona el Conit Runner
El robot está equipado con sensores de alta precisión, incluyendo LiDAR, cámaras y ultrasonidos, que le permiten navegar por entornos complejos de forma autónoma. Es capaz de medir la dureza del hormigón para garantizar que la superficie sea adecuada para trabajar. Además, se desplaza a velocidades de hasta 16 km/h mientras genera ranuras de 6 mm de profundidad, optimizando así el proceso de construcción.
Otra característica clave es su sistema de autolimpieza, que evita que los residuos de hormigón afecten a su rendimiento. Esto asegura un funcionamiento continuo y eficiente, incluso en condiciones adversas.
La implementación del Conit Runner no solo incrementa la productividad y los beneficios económicos, sino que también tiene un impacto positivo sobre el medioambiente. Al requerir menos refuerzo de acero, se reduce el costo de los materiales, haciendo que las construcciones sean más sostenibles. Además, al asumir tareas físicas repetitivas, este robot contribuiría a mejorar las condiciones de seguridad en obra.
- Chips en el cerebro para mover brazos robóticos: el nuevo invento de Elon Musk
- Los cinco inventos tecnológicos que iban a revolucionar el mundo (y que no lo hicieron)
La incorporación de la inteligencia artificial en sectores tradicionales continúa abriendo nuevas oportunidades. El robot Conit Runner, desarrollado por la compañía Itone en colaboración con la constructora Posco E&C, representa un avance significativo en la industria de la construcción. Según explican sus propios creadores, este dispositivo sería capaz de realizar tareas equivalentes a la mano de obra de hasta ocho albañiles.