Es noticia
Desactiva este botón de tu móvil si no quieres que te roben los datos
  1. Tecnología
Ciberseguridad

Desactiva este botón de tu móvil si no quieres que te roben los datos

Como advierte la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad, es una medida esencial para proteger tus datos personales frente a ataques cibernéticos

Foto: Desactiva este botón de tu móvil si no quieres que te roben los datos. (iStock)
Desactiva este botón de tu móvil si no quieres que te roben los datos. (iStock)

Proteger el teléfono móvil y todo lo que guardamos en él es fundamental en la actualidad. Las estafas online están a la orden del día y cada vez más empresas sufren suplantaciones con el objetivo robar los datos de todo aquel que disponga un dispositivo digital. Bancos, tiendas, supermercados, instituciones y organismos del Estado se convierten en el gancho para que sus usuarios habituales acaben dejando la puerta abierta a los ciberdelincuentes.

El timo más habitual comienza con un correo electrónico, un mensaje por WhatsApp, SMS o una llamada falsa. Pero existe otra forma menos conocida para acceder a nuestro teléfono móvil y conseguir su último objetivo: robar el dinero de tu cuenta bancaria a través de cargos no autorizados. Se trata del bluetooth. Esta opción ha vuelto a usarse a diario, sobre todo, debido a los auriculares inalámbricos y los altavoces. Escuchar música en el gimnasio, el autobús o cualquier espacio público no implica ningún riesgo si no se nos olvida desactivarlo una vez dejamos de utilizarlo.

No te olvides de desactivarlo

Apagar el bluetooth de tu móvil mientras no lo usas es una medida esencial para proteger tus datos personales frente a ataques cibernéticos, como advierte la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Esta función puede convertirse en un punto de acceso para los ciberdelincuentes, especialmente en lugares públicos donde las señales activas son un objetivo fácil.

El bluesnarfing es una técnica más utilizada por hackers para explotar el bluetooth y acceder a información confidencial almacenada en el teléfono. Si el ciberdelincuente consigue conectarse a tu dispositivo podrá acceder a las contraseñas de tus cuentas y lograr tus datos bancarios. Según la Policía Nacional, este tipo de ataques puede ejecutarse a distancias de entre 10 y 15 metros, lo que representa un riesgo significativo en espacios concurridos como centros comerciales o estaciones de transporte.

Recomendaciones clave para evitar ataques

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (incibe) ofrece consejos prácticos para reducir la exposición a posibles amenazas. Entre las principales recomendaciones destaca mantener el bluetooth desactivado cuando no se utilice, lo que limita la posibilidad de sufrir ataques de emparejamiento sin consentimiento, interceptación de datos o denegación de servicio.

Además, se sugiere utilizar códigos de acceso complejos durante el emparejamiento de dispositivos, desactivar la visibilidad del bluetooth cuando no sea necesaria y eliminar de la lista de dispositivos conectados que ya no utilices. Estas acciones dificultan la conexión no autorizada de dispositivos maliciosos.

Foto: En esta estafa, los ciberdelincuentes conocen el nombre de sus víctimas (Freepik)

Actualizar el firmware y el software de tus dispositivos es crucial para cerrar posibles vulnerabilidades de seguridad. Las actualizaciones corrigen fallos conocidos que podrían ser aprovechados por ciberdelincuentes para perpetrar ataques. Asimismo, asignar nombres genéricos a tus dispositivos y evitar reflejar información como la marca o modelo ayuda a protegerte frente a ataques dirigidos.

Por último, activar el modo invisible del bluetooth y conectar solo con dispositivos de confianza minimiza los riesgos. Si utilizas dispositivos compatibles con bluetooth de baja energía (BLE), este sistema ofrece una mayor seguridad y menor consumo de batería, convirtiéndose en una alternativa más segura frente a versiones anteriores.

Proteger el teléfono móvil y todo lo que guardamos en él es fundamental en la actualidad. Las estafas online están a la orden del día y cada vez más empresas sufren suplantaciones con el objetivo robar los datos de todo aquel que disponga un dispositivo digital. Bancos, tiendas, supermercados, instituciones y organismos del Estado se convierten en el gancho para que sus usuarios habituales acaben dejando la puerta abierta a los ciberdelincuentes.

Timos
El redactor recomienda