Es noticia
El 'Gran Hermano' para turistas de Marlaska colapsa en su primer día de funcionamiento
  1. Tecnología
ENTRABA EN VIGOR HOY

El 'Gran Hermano' para turistas de Marlaska colapsa en su primer día de funcionamiento

El registro para viajeros, que entraba en vigor hoy, multiplica los datos que deben recoger los operadores turísticos, hoteles o compañías de alquiler de coches. La iniciativa ha levantado polémica desde su anuncio

Foto: Un grupo de turistas paseando por el centro de Valencia. Foto: Efe.
Un grupo de turistas paseando por el centro de Valencia. Foto: Efe.

El 'Gran Hermano' para turistas que el Ministerio del Interior ha colapsado en su primer día de funcionamiento. La plataforma SES Hospedajes del departamento que dirige el Fernando Grande-Marlaska ha acumulado fallos técnicos durante todo este lunes, lo que impide la introducción de datos, según la patronal de agencias de viajes Acave. En un comunicado, Acave denuncia que en un "procedimiento ya caótico de por sí", las agencias de viajes tienen además que trabajar con al menos tres plataformas diferentes", en función de donde se presten los servicios contratados, y que estas están presentando "muchos errores técnicos".

Foto: Turistas en una imagen de archivo. (Europa Press)

El proyecto levantó mucha polémica desde su aprobación, debido al gran número de información personal que ahora hay que registrar acerca de los turistas. Los hoteles tendrán que dar cuenta de 43 datos, tanto del establecimiento como del cliente; los alojamientos turísticos de particulares tendrán que facilitar más de 40 referencias; las empresas de alquiler de vehículos 64; y las agencias de viajes tendrán que aportar información de los clientes, los hoteles en los que se alojen e incluso de los vehículos que alquilen a través de ellos. Además de lo que aparecen en el documento de identidad o pasaporte, la informacion que se exige incluye números de móvil o parentesco entre los ocupantes de una misma habitación o apartamento.

“La plataforma SES Hospedajes funciona ya con normalidad, después de que la sede electrónica del Ministerio del Interior se viera afectada temporalmente, durante esta mañana", han explicado fuentes oficiales a El Confidencial, que han justificado los problemas "por una actuación programada en el Centro de Procesos de Datos de El Escorial". "No habrá ninguna sanción para los hosteleros que hayan intentado entrar esta mañana”, han asegurado estas mismas voces.

Entretanto, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha vuelto a pedir al Gobierno que las excluya del sistema de registro de viajeros que comienza este lunes, por considerar que pone en riesgo la evolución favorable que está teniendo la industria turística, con la afectación que ello puede suponer para la economía española.
En una carta abierta dirigida al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el comité ejecutivo de CEAV llama a estos a una "reflexión que derive en la apertura de un diálogo real, leal, sincero y efectivo que permita poner freno a un hecho que puede derivar en un gravísimo perjuicio de ámbito nacional, más allá del que ya está suponiendo para las agencias de viajes españolas".

placeholder El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Foto: Efe
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Foto: Efe

Las agencias de viajes reiteran en su carta los argumentos que llevan esgrimiendo los últimos años para ser exoneradas de esta norma y acusan al Gobierno de demostrar un "flagrante desconocimiento" de sus operativas y un "manifiesto desinterés por paliarlo". Entre otras razones, señalan que no conocen ningún problema de seguridad que justifique que ellos deben registrar los numerosos datos que se les exige de los viajeros, que ningún país del entorno ha dispuesto nada parecido y que incluso "puede llegar a poner en peligro la propia seguridad ante una ciberdelincuencia que, tristemente, avanza a pasos agigantados".

En su carta, inciden en que su exclusión evitaría una "duplicación innecesaria" de comunicación de datos a las fuerzas y cuerpos de seguridad y en el "grave perjuicio" que esta obligación va a suponer para un sector compuesto en su mayoría por pymes y micropymes, muchas de ellas sin capacidad de adaptación tecnológica y que tampoco pueden asumir el alto coste operativo y administrativo que conlleva. "Nuestro mensaje es claro; el no eximir a las agencias de viajes y operadores turísticos pone en riesgo la actividad turística, en particular la de ámbito internacional", advierten.

A este respecto, aseguran que varios tour-operadores, especialmente europeos, están centrando su atención en destinos competidores de España ante el rechazo que en sus respectivos países está teniendo esta cuestión y lamentan que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no haya respondido a la carta que le enviaron con sus planteamientos.

El 'Gran Hermano' para turistas que el Ministerio del Interior ha colapsado en su primer día de funcionamiento. La plataforma SES Hospedajes del departamento que dirige el Fernando Grande-Marlaska ha acumulado fallos técnicos durante todo este lunes, lo que impide la introducción de datos, según la patronal de agencias de viajes Acave. En un comunicado, Acave denuncia que en un "procedimiento ya caótico de por sí", las agencias de viajes tienen además que trabajar con al menos tres plataformas diferentes", en función de donde se presten los servicios contratados, y que estas están presentando "muchos errores técnicos".

Turismo
El redactor recomienda