Es noticia
Giro histórico en Glovo: contratará a sus repartidores ante la amenaza judicial
  1. Tecnología
reparto a domicilio

Giro histórico en Glovo: contratará a sus repartidores ante la amenaza judicial

Un día antes de que su fundador, Oscar Pierre, declare como imputado, la compañía anuncia que abandona su modelo de falsos autónomos y se pliega a la 'Ley Rider'. Just Eat presenta una demanda por competencia desleal

Foto: Foto: Nacho Doce (Reuters)
Foto: Nacho Doce (Reuters)

Giro histórico en Glovo, la polémica y popular startup española dedicada al reparto de comida a domicilio. Tres días después de una demanda de Just Eat por competencia desleal y justo un día antes de que su fundador y CEO, Oscar Pierre, declare ante la justicia en otro proceso por su controvertido modelo de riders autónomos, la compañía ha anunciado que abandonará este modelo y contratará a estos empleados.

De esta forma, pondrá fin a un pulso que ha mantenido desde la entrada en vigor de la conocida como Ley Rider, aprobada en 2021. Por aquel entonces, la firma decidió que solo incorporaría en plantilla a los trabajadores de su red de supermercados fantasma, mientras que el grueso de su fuerza laboral seguiría trabajando por cuenta propia. La compañía, ahora propiedad del gigante Delivery Hero, ha tomado la decisión ante la constante amenaza judicial que anticipaba una más que posible lluvia de multas.

Glovo ha emitido un escueto comunicado esta mañana en el que anunciaba la decisión y aseguraba que iba a abrir "una mesa de diálogo con los agentes sociales para dotar de todas las garantías al proceso" y garantizar que el cambio de operativa "se desarrolle con consenso". La compañía asegura que pretende mantener tanto la disponibilidad de "la flota de repartidores como los tiempos de entrega" con esta transición, que se aplicará a todos "los verticales" de la aplicación y en todas las ciudades y municipios de nuestro país donde opera, un total de 900.

placeholder El fundador de Glovo, Óscar Pierre. Foto: Alejandro García (Efe)
El fundador de Glovo, Óscar Pierre. Foto: Alejandro García (Efe)

La compañía, fundada en 2015 en Barcelona, era la única que no se había adaptado a la nueva normativa elaborada por el Ministerio de Trabajo y Derechos Sociales, en funcionamiento desde septiembre de 2021, y que presuponía la relación laboral entre las plataformas de comida a domicilio y sus repartidores. Deliveroo optó por retirarse del mercado español, ya que este cambio fue la puntilla a una crisis comercial en nuestro país.

Just Eat no tuvo que aplicar cambios, ya que venía operando con un modelo de flotas subcontratadas, que Uber Eats acabó imitando. Eso sí, esta última, hace unos meses, optó por abrirse nuevamente al uso de autónomos. Fuentes cercanas explicaban entonces que daban ese paso ante la inacción de la Inspección de Trabajo contra la empresa dirigida por Glovo.

Just Eat demanda a Glovo

Precisamente, Just Eat España presentó una demanda contra Glovo el pasado viernes acusándole de competencia desleal al recurrir a falsos autónomos. Esta multinacional le reclama un total de 295 millones en concepto de daños y perjuicios. "Numerosas sentencias han condenado a Glovo por contratar a repartidores como falsos autónomos y vulnerar la normativa de Derecho Laboral. Esto sitúa a Just Eat España en una clara situación de desventaja competitiva, ya que Just Eat España sí contrata a los repartidores por cuenta ajena, incurriendo en elevados costes adicionales, tal y como exige la ley", afirma en un comunicado, que estima que Glovo ha ahorrado más de 645 millones de euros contratando a falsos autónomos en los últimos años, lo que ha permitido a Glovo adquirir una ventaja competitiva significativa.

Just Eat acusa a Glovo de haber ahorrado 645 millones usando falsos autónomos

El anuncio de Glovo también llega unas horas antes de que Pierre tenga que declarar ante los juzgados en Barcelona por un caso que ha pasado de la vía social a la vía penal, después de que las diversas multas impuestas en los últimos años no fuesen un acicate suficiente para que se ajustasen a la legislación laboral. Tanto la Fiscalía como el colectivo RidersxDerechos, aunque con matices y enfoques diferentes, acusan al directivo y a la compañía de presuntamente mantener el modelo de falsos autónomos a sabiendas de que iba contra la legislación existente. El Ministerio Público acusa a Pierre de un delito contra los derechos de los trabajadores sobre la base del artículo 311, que castiga con penas de prisión de seis meses a seis años.

Desde el colectivo RidersxDerechos han reaccionado al anuncio pidiendo "cautela" y ha querido recordar "el historial delictivo" que rodea a la compañía y "la coincidencia de la declaración judicial de su fundador". "Denunciamos que Glovo se ha mantenido al mergen de la ley imponemente, precarizando el trabajo con pagos aleatorios, competencia entre repartidores y explotaciones de migrantes en condiciones informales, lo que ha provocado incluso muertes", denuncia el comunicado. "Si es cierto (el anuncio", exigimos transparencia en su sistema algoritmico, regularización de trabajadores migrantes, el respeto a la libre unión sindical y el cese del apoyo a organizaciones que avalan su modelo fraudulento".

Giro histórico en Glovo, la polémica y popular startup española dedicada al reparto de comida a domicilio. Tres días después de una demanda de Just Eat por competencia desleal y justo un día antes de que su fundador y CEO, Oscar Pierre, declare ante la justicia en otro proceso por su controvertido modelo de riders autónomos, la compañía ha anunciado que abandonará este modelo y contratará a estos empleados.

Glovo
El redactor recomienda