Un abogado revela por qué no debes enviar capturas de pantalla con chats de WhatsApp
Esta acción tan cotidiana puede conllevar la comisión de un delito. Muchos no lo tienen en cuenta, pero pueden verse en el juzgado si no tienen consentimiento de la otra parte
- Un abogado alerta sobre una estafa (casi) perfecta: “cuidado, es muy fácil picar”
- La mejor forma de conseguir que tu móvil vaya más rápido es vaciar la 'papelera' de WhatsApp
Compartir capturas de pantalla de conversaciones de WhatsApp se ha convertido en una práctica bastante habitual. Sin embargo, la mayoría de usuarios de la aplicación y de otras plataformas de mensajería instantánea no son conscientes de las implicaciones legales que esto puede conllevar. De hecho, en España, esta acción que algunos consideran tan cotidiana puede suponer la comisión de un delito tipificado en el Código Penal.
En concreto, compartir las imágenes de estas conversaciones con otras personas sin contar con el consentimiento de todas las partes implicadas puede suponer la comisión de un delito de revelación de secretos, que aparece tipificado en el artículo 197 del Código Penal. Una conducta que acarrea penas de prisión de hasta cuatro años. Casi nada.
@xavi_abat #elabogadodetiktok ♬ sonido original - 🙋♂️ #elabogadodetiktok
En este sentido, el abogado Xavi Abat ha difundido un vídeo en redes sociales con el propósito de crear conciencia acerca de este tema. En él habla acerca de cómo el artículo 18.3 de la Constitución Española protege el secreto de las comunicaciones como un derecho fundamental. Esta norma sirve de marco para permitir las denuncias penales contra actos que comprometan la privacidad de una conversación.
¿Qué implica?
El delito de revelación de secretos, regulado en el Código Penal, abarca conductas como la difusión no autorizada de información privada. Las penas varían en función de la gravedad del caso, pudiendo incrementarse si los datos divulgados afectan aspectos sensibles como la salud, la religión o la ideología de la persona afectada. En los casos más graves, donde exista ánimo de lucro o un perjuicio significativo, las sanciones pueden llegar a los siete años de prisión.
Además, compartir contenido íntimo sin autorización podría derivar en responsabilidades civiles. En este ámbito, la víctima podría exigir una compensación económica por los daños morales ocasionados. La gravedad de estas acciones dependerá del tipo de información compartida y del perjuicio causado.
La popularidad de las aplicaciones de mensajería y la facilidad para realizar capturas de pantalla han intensificado los riesgos asociados a la difusión de contenido privado. Las plataformas como WhatsApp recuerdan que los usuarios son responsables de respetar la privacidad de terceros. En este sentido, el uso indebido de información compartida puede derivar en sanciones legales significativas.
- Un abogado alerta sobre una estafa (casi) perfecta: “cuidado, es muy fácil picar”
- La mejor forma de conseguir que tu móvil vaya más rápido es vaciar la 'papelera' de WhatsApp
Compartir capturas de pantalla de conversaciones de WhatsApp se ha convertido en una práctica bastante habitual. Sin embargo, la mayoría de usuarios de la aplicación y de otras plataformas de mensajería instantánea no son conscientes de las implicaciones legales que esto puede conllevar. De hecho, en España, esta acción que algunos consideran tan cotidiana puede suponer la comisión de un delito tipificado en el Código Penal.