Es noticia
Soy un loco del bricolaje y estos son los 'gadgets' que querrás en tu caja de herramientas
  1. Tecnología
Herramientas para todos

Soy un loco del bricolaje y estos son los 'gadgets' que querrás en tu caja de herramientas

Black Friday también es tiempo para los entusiastas del hágalo usted mismo, sea para hacerse con un juego de brocas, una impresora 3D o una cámara de vacío.

Foto: Herramientas a buen precio
Herramientas a buen precio

Atrás quedaron los tiempos en los que la caja de herramientas del hogar consistía en un taladro de Ikea, varios destornilladores desemparejados, cinta aislante, y un sinfín de piezas de tornillería que sobraron de algún mueble acumuladas a lo largo de los años. Los tiempos han cambiado, y la tecnología ha llegado al mundo del bricolaje en forma de nuevos materiales, nuevos equipos, mejores herramientas y toques digitales aquí y allá.

Sería realmente complicado detallar todo lo qué ha cambiado mi venerable caja de herramientas a lo largo de los últimos años. Básicamente porque ya no es una caja, sino un taller que ocupa toda una habitación de la casa. Sin embargo, sí hay dispositivos y accesorios que han cambiado tanto las reglas del juego que merece la pena destacarlos.

Qué mejor manera de comenzar que con los destornilladores del ejemplo inicial. Los juegos de destornilladores de antaño han dado paso a las puntas de destornillador con tan solo dos mangos universales de diferente tamaño. Ocupan menos espacio, y cubren todos los formatos de tornillo imaginables desde los Phillips hasta los Robertson, los Allen, los de Estrella o los Torx. Además, pueden usarse con un atornilador o taladro inalámbricos. Cuantas más puntas diferentes traiga el juego, mejor. Lo mismo aplica a los juegos de brocas.

Un consejo al respecto de estos juegos de puntas: por mucho que adores tus puntas de destornillador, es bueno asumir que son piezas consumibles. En otras palabras, que terminan estropeándose con el uso y no son para toda la vida. Dicho esto, no hay nada de malo en intentar comprar unas que realmente duren. Marcas como Makita, Bosch, Black & Decker o Dewalt suelen trabajar con buena calidad. También es bueno comprobar si se trata de piezas de acero rápido o HSS, que no es otra cosa que una aleación de acero y carbono pensada específicamente para resistir mejor el desgaste y las altas temperaturas.

Para atornillar y desatornillar
placeholder
Puntas a la alemana
Compra en Amazon
Para perforarlo todo
placeholder
Juego de brocas y puntas
Comprar en Amazon
Un juego completo a buen precio
placeholder
Todas las herramientas
Compra en Amazon
DESCUENTO 8%
PRECIO MÍNIMO

En cuestión de herramientas, la moda son las inalámbricas. Lo mejor es comprar por ecosistema, o sea, buscar un sistema de baterías de iones de litio intercambiables que puedan usarse indistintamente con diferentes herramientas. Makita, por ejemplo, usa tres formatos diferentes de baterías y cargadores: los XGT, LXT y CXT. Bosch ha unificado todos sus dispositivos inalámbricos bajo el sistema Power For All. Black & Decker ha hecho lo propio con la plataforma PowerConnect 20V Max, y no es raro encontrar juegos de varias herramientas sin cables con baterías compatibles como este de taladro y amoladora. Dewalt va un poco más lejos y vende el paquete completo de herramientas básicas a buen precio. hasta LIDL se ha subido a ese carro con su sistema unificado de baterías Parkside.

Foto: Foto: Carlos Martínez.

Hablando de baterías, si te gusta trabajar con libertad hasta el punto de no necesitar enchufes, probablemente te hayas sentido tentado de comprar una estación de energía portátil. Aquí la decisión importante es la cifra de vatios por hora. La DJI Power 1000 que probamos por aquí, por ejemplo, es un monstruo capaz de alimentar un televisor y una consola en mitad del campo, y es ideal para cargar baterías de herramientas inalámbricas. La Anker Solix C800 Plus y la Ecoflow Delta 3, o la Jackery Explorer 1000 v2 son muy buenas alternativas.

Si no necesitas tanta potencia, puedes optar por modelos de menos vátios como la Jackery Explorer 500, la Bluetti AC50B o la EcoFlow River 2. Cualquiera de ellas nos permite taladrar, atornillar o lijar en el jardín o en algún lugar donde probablemente manchemos menos y no molestemos a nadie en la casa.

Carga donde quieras
placeholder
Una estación para herramientas
Compra en Mediamarkt
Energía para llevar
placeholder
Pequeña pero potente
Compra en Amazon
PRECIO MÍNIMO
Bricolaje en el camping
placeholder
Ideal para caravanas
Compra en Amazon

Seguridad ante todo

Cuando me preguntan cuál es la herramienta favorita de mi taller siempre respondo lo mismo: mis manos. Suena a chiste malo de padre, pero lo digo completamente en serio. Tus manos son una magnifica herramienta multiusos que te va a acompañar toda tu vida. Además, es la única herramienta que no se puede reemplazar si se avería. Por todo ello no puedo dejar de insistir en un punto: usa guantes. Úsalos para todo. Si vas a manipular pintura, solventes, resina o cualquier otro producto químico usa unos buenos guantes desechables de nitrilo. No importa si el producto es soluble en agua o aparentemente inócuo. Hasta los quimicos menos agresivos resecan y ensucian las manos.

Si vas a acometer alguna tarea mecánica, usa guantes de seguridad reforzados. Y por mecánica me refiero a usar cualquier herramienta que precise fuerza como unos alicates o una llave inglesa. Ni hablemos ya si tiene filo. Te ahorrarás muchos pequeños cortes y rozaduras muy desagrables. Yo aprendí esta lección por las malas después de levantarme la piel de los nudillos con un pedazo de hierro tratando de aflojar una tuerca especialmente tenaz.

Manos con buena seguridad
placeholder
Para evitar heridas
Compra en Amazon
PRECIO MÍNIMO
Respirador contra químicos
placeholder
Protege tus pulmones
Compra en Amazon
PRECIO MÍNIMO
Un tapete auto regenerativo
placeholder
Cortes más seguros
Compra en Amazon
PRECIO MÍNIMO

Tus manos no son la única parte de tu organismo que deberías proteger. Si usas pintura o solventes a menudo deberías hacerte con un respirador, que no es otra cosa que una mascarilla de uso profesional dotada de filtros desechables. Usar una mascarilla desechable como las que nos poníamos durante el Covid-19 no suele ser buena idea porque estos accesorios, con los que nos familiarizamos tanto durante la pandemia, no están pensados para filtrar solventes químicos. Los filtros de los respiradores profesionales sí. No importa si te parece que la pintura huele poco, o si trabajas en un lugar ventilado. Sus vapores terminan por afectar a tus pulmones a largo plazo, especialmente si se trata de pintura pulverizada o en spray. Lo mismo aplica si trabajas con madera o estás lijando cualquier material. Respirar serrín y partículas no es nada bueno.

El último componente que considero indispensable en materia de seguridad es un tapete de corte. No solo evitará que destroces tu mesa. También ayuda a que las piezas no resbalen o se muevan al cortarlas, lo que a su vez evitará que te cortes tú.

A vueltas con la resina

Hablemos de hobbies un poco más especializados. Así que has visto uno de esos vídeos de Instagram en el que hacen mesas con un río en medio o cosas cuquis y quieres probar a trabajar con resina, ¿eh? Permíteme una advertencia de alguien que lleva tres años manipulando resinas epóxicas: vete entrenando tu sentido de la frustración, porque la resina es al bricolaje lo que la repostería a la cocina. Si no sigues las instrucciones al pie de la letra, la resina no curará, o no quedará bien. Incluso aunque seas cuidadoso, pasarán meses de errores antes de que logres resultados aceptables. Para empezar, la mezcla tiene que ser muy precisa. Hay resinas que no se mezclan a partes iguales. Algunas se mezclan al peso y otras por volumen. Lee cuidadosamente las instrucciones de la resina que compres y vete preparando vasitos medidores desechables y báscula de cocina. Por cierto, recuerda que la resina tiende a contraer al curarse. Busca una que no lo haga mucho o prepárate a poner siempre un poco más de mezcla en el molde.

Si la mezcla está muy fría no curará bien, y hay componentes como las tintas al alcohol o los pigmentos de mica que pueden interferir en la curación si no los dosificas correctamente. Para hacer las cosas peores, la resina epóxica es cara como sangre de unicornio y cada prueba fallida duele en la cartera además de en el amor propio. Solo hay una cosa más cara que la resina, y es la silicona para moldes.

Incluso aunque aprendas a dosificar bien, tendrás el problema de las burbujas. No hagas caso de esos vídeos que te venden una especie de calientatazas para eliminarlas. Ya lo he probado. Efectivamente, las burbujas suben a la superficie al calentarse, lo que en teoría las elimina (nunca del todo). El problema es que el calor acelera la reacción de curación de la resina, y reduce mucho el tiempo que tienes para manipular la mezcla en estado fluido. Eso añade un componente de prisa y estrés, y las prisas nunca son buenas.

Para pequeños trabajos con resina
placeholder
Resina sin burbujas
Compra en Amazon
PRECIO MÍNIMO

Para eliminar bien las burbujas necesitas una cámara de vacío. Las hay de pequeño tamaño como esta de Resiners, pero son más lentas y tienen menor capacidad. Si vas a meterte en este hobbie de lleno acabarás comprando una cámara de vacío profesional con su compresor aparte. En unos pocos minutos tendrás tu mezcla de resina lista para usar y transparente como el cristal.

Probablemente hayas visto vídeos de gente eliminando las burbujas con la ayuda de un soplete de cocina o una pistola de aire caliente. Este método solo funciona con las burbujas superficiales. Se suele usar en resinas que tardan mucho tiempo en curar como las de esas famosas mesas con un río de resina en medio. Primero se espera a que todas las burbujas suban, y luego se aplica el soplete muy suave y rápidamente. Lo bueno del soplete de cocina es que también sirve para oscurecer madera o ablandar plásticos. Es un todoterreno en cualquier caja de herramientas.

Soplete de cocina mejorado
placeholder
Un soplete multiusos
Compra en Amazon
Para trabajos de precisión
placeholder
Pistola de aire caliente
Compra en Amazon
PRECIO MÍNIMO

Aparte de la cámara de vacío y el soplete, es bueno que te hagas un tapete de silicona sobre el que trabajar. La resina es muy pegajosa y difícil de limpiar, pero el tapete de silicona es antiadherente y basta con dejar curar las gotas que hayan caído para poder retirarlas cómodamente.

Por último, y si vas a manipular resina de la que cura bajo luz ultravioleta necesitarás una linterna que emita ese tipo de luz (y gafas de protección). Ojo con la longitud de onda de la linterna. La resina UV que se usa en impresoras 3D solo cura bajo una luz ultravioleta de 405 nanómetros y no todas las linternas alcanzan esa longitud de onda.

Antiadherente ideal para resina
placeholder
Para evitar manchas
Compra en Amazon
DESCUENTO 18%
PRECIO MÍNIMO
Linterna UV con pilas recargables
placeholder
Luz para curar resina
Compra en Amazon
PRECIO MÍNIMO

Impresión 3D

La impresión 3D se ha convertido en una valiosa herramienta más para no pocos hobbies que van desde las figuras para juegos de estrategia hasta la jardinería o el trabajo con madera. Si vas a empezar en este mundillo, la mejor impresora de filamento ahora mismo (para mi gusto) es la FlashForge Adventurer 5M. Si no quieres gastar tanto puedes optar por la Creality Ender 3 V3 SE o por la Bambu Lab A1 Mini. Si quieres adentrarte en impresión multicolor, el mejor modelo de entrada ahora mismo es la Bambu Lab A1 con el kit AMS Lite.

En impresoras de resina, el modelo de 2024 que más recomiendo a recién llegados es la Anycubic Photon M5S Pro Ultra. No es de los más baratos, pero su volumen de tamaño medio le da más versatilidad y es fácil de usar. Si no quieres gastar tanto, o solo vas a imprimir piezas pequeñas, la Elegoo Mars 4 Ultra es una muy buena opción.

Para iniciarse en impresión 3D
placeholder
El filamento más asequible
Compra en Amazon
Impresión de resina buen precio
placeholder
Mejor impresora de resina
Compra en Amazon
DESCUENTO 19%
PRECIO MÍNIMO
Para empalmar filamento
placeholder
Filamento interminable
Compra en Amazon

Siempre recomiendo usar una cámara secadora de filamento como la Creality Space Pi, sobre todo si vives en zonas húmedas. Este año también he descubierto una pequeña maravilla llamada Conector de filamento Sunlu. Permite empalmar rollos de filamento para continuar una impresión de gran formato si nos hemos quedado cortos antes de terminarla. En accesorios para resina, la compra de una estación de lavado y curado como la Anycubic Wash & Cure 3 es algo casi obligatorio.

En cuestión de post-producción, la desbarbadora es una herramienta pequeña y barata que te ahorrará muchos accidentes con el cúter a la hora de repasar los bordes en madera o plástico impreso en 3D. Otra opción muy deseable es la de una miniherramienta como la Dremel 3000. No cedas a la tentación de comprar una miniherramienta barata de marca ignota. No suelen durar mucho. Tampoco te gastes un dineral en una versión de la Dremel con cientos de accesorios. Probablemente nunca uses la mayor parte de ellos. Es mejor ir comprando brocas, sierras o cabezales para lijar a medida que los necesites.

Si ya has empezado en esto de la impresión 3D es probable que también hayas comenzado a pintar tus figuras y te sientas tentado de comprar un aerógrafo. Los aerógrafos me parecen un accesorio sencillamente imprescindible a la hora de pintar con resultados profesionales, pero son todo un mundo aparte. La única recomendación que puedo darte es que no racanees en el precio y te gastes un poco más en un modelo de marca reconocida. Un aerógrafo de marca desconocida y bajo precio te acabará fallando o dando problemas en poco tiempo. Un Iwata Eclipse o un Harder & Steenbeck Evolution son para toda la vida si los cuidas bien.

De todos los complementos que existen para pintar (y hay cientos), el único sin el que no podría pasar son las pinzas de cocodrilo. Se emplean para sujetar pequeñas piezas mientras las pintas. Por supuesto, dejamos atrás pinceles, limpiadores de aerógrafo y pinturas acrílicas que darían como para tres artículos más, pero esta es una sección de tecnología al fin y al cabo. Porque habrás oído hablar de los agitadores magnéticos de laboratorio para tus pinturas acrílicas, ¿verdad?

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Atrás quedaron los tiempos en los que la caja de herramientas del hogar consistía en un taladro de Ikea, varios destornilladores desemparejados, cinta aislante, y un sinfín de piezas de tornillería que sobraron de algún mueble acumuladas a lo largo de los años. Los tiempos han cambiado, y la tecnología ha llegado al mundo del bricolaje en forma de nuevos materiales, nuevos equipos, mejores herramientas y toques digitales aquí y allá.

Tecnología Ofertas del Black Friday
El redactor recomienda