Es noticia
Las aplicaciones de Android que nos escuchan sin nuestro permiso (y que puedes desinstalar)
  1. Tecnología
AVISO A NAVEGANTES

Las aplicaciones de Android que nos escuchan sin nuestro permiso (y que puedes desinstalar)

Una empresa de ciberseguridad publica un informe señalando las aplicaciones que pueden contener ‘malware’

Foto: Puede haber alguien al otro lado. (Sora Shimazaki para Pexels)
Puede haber alguien al otro lado. (Sora Shimazaki para Pexels)

La importancia de la tecnología en nuestras vidas ha alcanzado límites inverosímiles en un mundo cada vez más interconectado, y resulta imposible concebir nuestro día a día sin el uso de las nuevas tecnologías, que para el común de los mortales suponen casi una extensión de su propio cuerpo. De entre todos los artilugios a nuestro alcance, hay uno de pequeño tamaño que puede crearnos grandes dolores de cabeza si no nos andamos con cuidado.

El uso de los teléfonos está generando una amenaza silenciosa en una materia fundamental, que es la preservación de nuestra privacidad, la cual es cada vez más frágil, si acaso no corre el riesgo de extinguirse por completo en los años venideros. Resulta, pues, necesario hacer un análisis de algunas cosas que damos por sentadas y que pueden resultar contraproducentes, pues puede que ese infatigable compañero de viaje esconda un auténtico caballo de Troya que nos lleve a alguna situación comprometida.

Foto: Entrada de cable HDMI. (TheRegisti via Unsplash)

Nuestros teléfonos se han convertido en un arma de doble filo que puede acabar siendo el perfecto vehículo para recopilar información sensible, que podría llegar a utilizarse para ser objeto de publicidad dirigida, cuando no víctimas de espionaje a manos de hackers. Y es que, resulta habitual instalar aplicaciones de forma sistemática, aceptando casi sin leer los permisos. Algo que puede resultar contraproducente.

Si bien el sistema operativo iOS ofrece los más altos estándares de seguridad, el Android resulta mucho más sensible a este tipo de troyanos, y puede ser el catalizador para que alguien obtenga información de nuestros contactos, mensajes o registros de llamadas. De igual modo, este ‘malware’ podría operar para grabar nuestras llamadas y encender nuestra cámara sin nuestro conocimiento, comprometiendo seriamente nuestra privacidad.

Foto: La entidad bancaria comparte algunos consejos para protegerse de las ciberestafas (Pexels)

Discreto pero malicioso

El mecanismo empleado para tan funesto fin es un troyano de acceso remoto (RAT) que responde al nombre de VajraSky. Se trata de un ‘malware’ discreto camuflado como un programa legítimo y que se instala sin que el usuario tenga conocimiento de ello. Así, su presencia en nuestro smartphone no levanta sospechas y puede ser un arma muy poderosa que permitirá a los ciberdelincuentes obtener el control total de nuestro sistema de forma remota.

Para advertirnos ante posibles situaciones delicadas, la empresa de ciberseguridad Eset, publicó el pasado febrero un informe titulado VajraSky: un mosaico de aplicaciones de espionaje, donde detalló las aplicaciones más comunes donde se han encontrado este tipo de amenazas: Rafaqat, Privée Talk, Let's Chat, Quick Chat, YahooTalk, TikTalk, Hello Chat, Nido, GlowChat, MeetMe, Chit Chat y WaveChat.

La importancia de la tecnología en nuestras vidas ha alcanzado límites inverosímiles en un mundo cada vez más interconectado, y resulta imposible concebir nuestro día a día sin el uso de las nuevas tecnologías, que para el común de los mortales suponen casi una extensión de su propio cuerpo. De entre todos los artilugios a nuestro alcance, hay uno de pequeño tamaño que puede crearnos grandes dolores de cabeza si no nos andamos con cuidado.

Android Tecnología
El redactor recomienda