¿Sin espacio en Google Fotos? La función oculta para recuperarlo sin borrar nada
El espacio de almacenamiento gratuito en la nube ofrecido por Google cada vez da para menos. Sin embargo, esta herramienta evita tener que contratar un plan de pago
- Las nuevas funciones de Google Fotos para buscar imágenes sin perder tiempo
- ¿Miles de correos sin leer? Así puedes limpiar tu cuenta de Gmail en solo 10 segundos
Los teléfonos móviles cada vez capturan fotografías y vídeos con mayor resolución y calidad. Algo que, sin duda, es una buena noticia cuando queremos rememorar un momento vivido, pero que también presenta un problema: genera archivos de gran tamaño. Unos ficheros que devoran el espacio gratuito en la nube ofrecido por Google Fotos, que actualmente es de 'solo' 15 GB y que, además, hay que compartir con Gmail, Drive y demás aplicaciones de la compañía.
Una vez que se sobrepasan los citados 15 GB, Google no solo impide subir nuevas fotografías y vídeos a la plataforma. Además, concede un mes de plazo para contratar un plan de suscripción, bajo la amenaza de impedir que el usuario también deje de recibir mensajes de correo electrónico en la bandeja de entrada de su cuenta de Gmail. Por suerte, hay varios 'trucos' que permiten liberar espacio, como el de vincular una cuenta secundaria o el que vamos a explicar a continuación.
En concreto, esta herramienta se llama 'Ahorro de almacenamiento' y brinda la posibilidad de reducir el tamaño de las fotos y vídeos almacenados en la nube hasta un 70%. Esta funcionalidad, dirigida a usuarios que enfrentan problemas de espacio, emplea un sistema avanzado de compresión para optimizar los archivos sin afectar en exceso su calidad visual, según asegura la compañía. De hecho, Google afirma que la reducción de la calidad es imperceptible a simple vista.
Cómo funciona
Configurar esta funcionalidad es un proceso sencillo que puede realizarse tanto desde la aplicación móvil como desde la versión de escritorio. Sin embargo, nosotros recomendamos usar la herramienta desde un ordenador con el propósito de ahorrar batería. Solo hay que seguir estas indicaciones:
- Acceder a Google Fotos e iniciar sesión en la cuenta, si no se ha hecho previamente.
- Pulsar en el botón 'Configuración', que aparece en la parte superior derecha de la pantalla, representado con una rueda de engranaje.
- Buscar la opción 'Calidad de la copia de seguridad de fotos y vídeos'.
Por defecto, la opción señala en ese apartado es 'Calidad original', lo que conlleva que las fotografías y vídeos se guarden en Google Fotos con la misma resolución que la original. Sin embargo, para reducir el espacio que ocupan los archivos, el usuario debe activar la opción 'Ahorro de almacenamiento', que según Google “guarda más elementos con una calidad ligeramente menor”.
Una vez activada esta opción, la herramienta aplicará la compresión tanto a los archivos ya existentes como a los que se suban posteriormente, asegurando un uso más eficiente del espacio sin necesidad de borrar contenido. En total, el usuario puede recuperar de este modo hasta el 70% de la memoria en la nube ocupada por estos ficheros digitales. Eso sí, el proceso puede demorarse algunos minutos.
- Las nuevas funciones de Google Fotos para buscar imágenes sin perder tiempo
- ¿Miles de correos sin leer? Así puedes limpiar tu cuenta de Gmail en solo 10 segundos
Los teléfonos móviles cada vez capturan fotografías y vídeos con mayor resolución y calidad. Algo que, sin duda, es una buena noticia cuando queremos rememorar un momento vivido, pero que también presenta un problema: genera archivos de gran tamaño. Unos ficheros que devoran el espacio gratuito en la nube ofrecido por Google Fotos, que actualmente es de 'solo' 15 GB y que, además, hay que compartir con Gmail, Drive y demás aplicaciones de la compañía.
- La teoría que afirma que el calentamiento global es mucho mayor de lo esperado R. Badillo
- Es uno de los móviles que más nos ha gustado este año y está tirado de precio antes del Black Friday R. Badillo
- Se encuentra un iPhone sin el logo de Apple y descubre que es un modelo único en el mundo R. Badillo