Por qué nunca se ha construido un puente en el Estrecho de Gibraltar
La posibilidad de conectar España y Marruecos por carretera sería muy cómoda para la mayoría de turistas. Sin embargo, hay factores que la hacen inviable
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F617%2Ffa7%2Fafe%2F617fa7afe53158d4e6db259b6ff4cc41.jpg)
- Hay un puente en Cádiz muy parecido al de Baltimore, pero este no colapsaría
- Un error de la NASA durante un simulacro hace saltar las alarmas en un hospital de Cádiz
En 1968, el grupo musical Los Mismos se hizo extremadamente famoso gracias a su canción El puente, en la formulaban la posibilidad de construir una estructura que permitiese a sus miembros ir “desde Valencia hasta Mallorca”, sin necesidad “de tomar el barco o el avión”, solo “caminando, en bicicleta o autostop”. Lo que probablemente no tuvieron en cuenta es que la distancia entre el puerto de Valencia y el de Palma de Mallorca es superior a los 300 kilómetros.
Sin embargo, la distancia entre Marruecos y Cádiz, en su punto más estrecho es de solo 14,4 kilómetros. Sin duda, una cifra mucho más accesible para los ingenieros que se propusiesen diseñar un puente que uniese Europa y África. Entonces, ¿por qué nunca se ha llevado a cabo el proyecto y sigue siendo necesario tomar el ferry de Tarifa a Tánger para cruzar el Estrecho de Gibraltar?
La cuenta de Instagram Geo Tales (@geoglobe_tales) ha tratado de dar respuesta a esta pregunta. Para ello, ha elaborado un vídeo explicativo con imágenes satelitales en el que compara la magnitud de las obras necesarias con, por ejemplo, el túnel del canal de la Mancha, que une el Norte de Francia con el sur de Reino Unido. En apenas cuatro días, el contenido ha cosechado millones de reproducciones y más de 200.000 'me gusta'.
Los motivos que hacen inviables las obras
En primer lugar, los creadores del vídeo aclaran que esos 14,4 kilómetros de longitud no tendrían por qué ser un problema para la construcción del puente. Sin embargo, las características del lecho marino, que en algunos puntos llega a alcanzar los 900 metros de profundidad a pesar de la escasa distancia citada anteriormente, harían prácticamente imposible fijar los pilares que sustentasen la estructura. Lo mismo sucedería si se tratase de hacer un túnel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F181%2Feb7%2F66a%2F181eb766a4d61a2745ee13b9768fcfb2.jpg)
Para hacerse una idea, el punto más profundo del Canal de la Mancha alcanza 'solo' los 174 metros, pero en la mayor parte del recorrido del túnel no se superan los 75 metros. En cualquier caso, las corrientes marinas del Estrecho de Gibraltar son mucho más fuertes, lo que también comprometería la viabilidad de los pilares.
Aunque los gobiernos de España y Marruecos se pusiesen de acuerdo para llevar a cabo las obras y dejaran a un lado posibles disputas sobre la soberanía y el control de fronteras del puente, una infraestructura de estas características requeriría una inversión de miles de millones de euros. No solo para su construcción, sino también para su mantenimiento. Eso sin entrar de lleno en el perjuicio que las estructura podría ocasionar en los ecosistemas marinos y en la biodiversidad de la zona.
- Hay un puente en Cádiz muy parecido al de Baltimore, pero este no colapsaría
- Un error de la NASA durante un simulacro hace saltar las alarmas en un hospital de Cádiz
En 1968, el grupo musical Los Mismos se hizo extremadamente famoso gracias a su canción El puente, en la formulaban la posibilidad de construir una estructura que permitiese a sus miembros ir “desde Valencia hasta Mallorca”, sin necesidad “de tomar el barco o el avión”, solo “caminando, en bicicleta o autostop”. Lo que probablemente no tuvieron en cuenta es que la distancia entre el puerto de Valencia y el de Palma de Mallorca es superior a los 300 kilómetros.