El poderoso sistema antimisil THAAD ya funciona en Israel. ¿En previsión a una respuesta iraní?
Israel está reforzando sus defensas por temor a que la ira iraní ponga en aprietos a su sistema integrado antiaéreo. Y los contramisiles balísticos THAAD pueden cambiar todo el escenario bélico gracias a EEUU
Un nuevo capítulo armamentístico ha comenzado. En el marco de inestabilidad actual entre Israel e Irán, Estados Unidos ha decidido mostrar una vez más su claro apoyo al país hebreo con el envío de una batería del sistema de defensa contramisiles balísticos THAAD. Aunque Israel dispone de los interceptores Arrow-2 y Arrow-3, así como del sistema de defensa antiaérea David Sling, ha pedido a EEUU que le ‘preste’ una de sus siete baterías. ¿En previsión de una escalada con Irán?
El pasado 13 de octubre, Joe Biden ordenó al secretario de defensa Lloyd Austin que autorizara el despliegue de una batería al país hebreo con el objetivo de potenciar las capacidades antiaéreas israelíes. Esto podría ser indicativo de que el inventario de interceptores se ha visto mermado después de los ataques iraníes de abril y octubre. O bien, los hebreos creen que, tras el bombardeo a Irán este 26 de octubre —como respuesta al reciente lanzamiento de misiles y a los ataques con drones en bases importantes incluida la casa de Netanyahu por parte de su vástago Hizbulá—, la ira iraní quizá ponga en aprietos a su sistema integrado de defensa antiaérea y, por eso, han acudido al país norteamericano.
THAAD, Defensa antimisil a domicilio
Este sistema, cuyas siglas significan en español Defensa de Área de Gran Altitud Terminal (Terminal High Altitude Area Defense), está pensado para servir como interceptor contramisiles balísticos. Su cometido es cubrir el ‘espacio libre’ entre los interceptores exoatmosféricos como el SM-3 y los endoatmosféricos como el MIM-104 Patriot PAC-3, pudiendo trabajar de manera conjunta con esos sistemas y formar una coraza antimisil de tres capas.
Es conveniente recordar que los derribos exoatmosféricos se producen durante la fase intermedia del misil balístico; mientras que los endoatmosféricos tienen lugar en la etapa terminal. Es decir, dentro de la atmósfera y una vez se ha separado la ojiva del misil balístico de la última etapa. Este sistema puede hacer frente a misiles balísticos de corto alcance (hasta 1000 km), de medio alcance (entre 1000 y 3000 km) y, de manera limitada, a misiles de alcance intermedio (entre 3000 y 5000 km) durante su fase terminal de vuelo. Los misiles balísticos iraníes son de alcance intermedio.
El THAAD fue desarrollado entre 1992 y 1999 por Lockheed Martin, entrando en servicio en 2008 en el US Army. Su primer ensayo de interceptación —fallido— tuvo lugar en 1995. Sin miedo al éxito, los cinco siguientes también fallaron. Por ello, rediseñaron el sistema de armas y relajaron los requisitos para interceptación de blancos a baja cota. Entre 2006 y 2019 se han llevado a cabo 18 ensayos, de los que 14 fueron exitosos y 4 cancelados por fallo en el blanco.
En el apartado técnico, mide en total unos 6,17 m de longitud y arroja una masa de 900 kg. El misil se compone de ‘cuerpo interceptor’, cuyo diámetro máximo es de 370 mm, y de ‘acelerador’ con un diámetro de 340 mm. Está propulsado por una sola etapa de combustible sólido que le otorga una velocidad máxima de 10,000 km/h, una altura máxima de 150 km y un alcance operativo —en horizontal— de 200 km.
Una batería de este sistema precisa de 95 soldados para ser operada. En términos materiales, se compone de seis vehículos lanzadores —cada uno con 8 celdas—, una unidad de comunicaciones y control de fuegos, y el gigantesco radar portátil AN/TPY-2 (Army-Navy Transportable Radar Surveillance and Control Mode 2). Nótese que el radar está formado por cuatro elementos: la antena, la unidad de equipamiento electrónico, la unidad de refrigeración y el generador de potencia.
Todos los componentes están pensados para ser transportados rápidamente tanto por aire, mediante aviones Boeing C-17 Globemaster III, como por tierra. Gracias a que los lanzadores están montados sobre un camión M1120 HEMTT y el radar se transporta mediante un semirremolque tirado por una cabeza tractora M983. Como dato curioso, el mantenimiento de las partes más avanzadas del sistema corresponden a la Agencia de Defensa Contramisiles (MDA), mientras que el US Army lo opera y es responsable del mantenimiento de las piezas ‘comunes’.
Aunque Israel acaba de recibir una batería completa, desde 2008 dispone de un radar AN/TPY-2 en su territorio. Seguramente, para colaborar en las tareas de interceptación de los misiles iraníes, ya que su alcance de detección es superior a los 500 km. Sin duda, es un win-win, pues Estados Unidos puede tener acceso a la información recopilada por dicho radar y emplearla para optimizar sus interceptores. Asimismo, a finales de octubre del año pasado ya se autorizó el envío de una batería THAAD y varios batallones PATRIOT a la región para incrementar la protección de las fuerzas estadounidenses y asistir en la defensa de Israel.
Aparte del despliegue del radar en suelo israelí, en marzo de 2019 una batería fue desplegada en la base aérea de Nevatim durante un ejercicio conjunto. Por si fuera poco, THAAD se encuentra desplegado en Guam y en Corea del Sur. Además, THAAD ha estado presente en Rumanía —en 2019, durante la actualización del sistema antiaéreo AEGIS Ashore— y en Arabia Saudí, después de los ataques contra refinerías. Esta batería estuvo desde octubre de 2019 hasta mediados de 2021. Emiratos Árabes Unidos es el único operador extranjero de este sistema, de hecho, llevaron a cabo la primera interceptación real en enero de 2022 derribando un misil balístico juzí. Arabia Saudí espera recibirlos entre 2026 y 2028.
Es conveniente remarcar que de las siete mencionadas, una está ubicada en Guam, otra en Corea del Sur, tres en Fort Bliss y las dos restantes en Fort Cavazos (ambas bases en Texas). Una vez se reciba la octava, el US Army dispondrá tan solo de seis baterías para operaciones de contingencia, de las que alguna, seguramente estará fuera de servicio por labores de mantenimiento. Asimismo, los militares encargados de operarlas se están viendo afectados por la cantidad de misiones que deben cumplir. Tanto es así que se está valorando la creación de nuevas unidades adscritas a la Guardia Nacional.
Oriente medio: la batalla interminable
Además del despliegue de la batería THAAD, aparentemente, Estados Unidos está enviando más material, pues en las últimas horas han llegado bastantes aviones de transporte a diversas bases israelíes. A pesar de que todavía Israel esté meditando su previsible respuesta, esta parece que será más dura después del ataque que perpetró Hizbulá con un dron contra la casa del primer ministro Netanyahu, sita en Cesarea. La nota curiosa la ha aportado una filtración de supuesta documentación sensible proveniente de fuentes estadounidenses. Evidentemente, estos hechos siempre dejan un atisbo de duda, porque aunque no lo parezca, podría tratarse de una filtración intencionada, o bien, que los datos estén contaminados para mitigar sucesos de este tipo.
No obstante, estas informaciones estarían relacionadas con la preparación, por parte del país hebreo, de un ataque contra Irán. Aportan un par de datos interesantes. Por un lado, la existencia de misiles aerobalísticos, es decir, misiles balísticos lanzados desde cazabombarderos, algo de lo que ya se habló durante la respuesta israelí al ataque de abril y de un supuesto dron de baja observabilidad. Ya sea porque el arsenal de Arrow se ha visto mermado con el último ataque iraní o porque los israelíes temen una contrarrespuesta contundente que sature su sistema de defensa antiaérea, EEUU ya ha establecido una batería del poderoso sistema THAAD en suelo hebreo. ¿Se atreverá Irán a responder en caso de una represalia israelí?
Un nuevo capítulo armamentístico ha comenzado. En el marco de inestabilidad actual entre Israel e Irán, Estados Unidos ha decidido mostrar una vez más su claro apoyo al país hebreo con el envío de una batería del sistema de defensa contramisiles balísticos THAAD. Aunque Israel dispone de los interceptores Arrow-2 y Arrow-3, así como del sistema de defensa antiaérea David Sling, ha pedido a EEUU que le ‘preste’ una de sus siete baterías. ¿En previsión de una escalada con Irán?
- China saca el 'palo' a pasear (y Rusia fracasa). Ambos envían un mensaje a todo el mundo Carlos D. González
- EEUU ya no depende de sus destructores para protegerse del 'oso' chino y su arsenal de misiles Carlos D. González
- Israel prepara un nuevo escudo para parar cualquier tipo de misil hipersónico, incluyendo los de Irán Omar Kardoudi