Un 'hacker' te explica el peor error que cometes al crear tus contraseñas
Un 'hacker' ético ha explicado cuál es el fallo más habitual entre los usuarios. No evitarlo facilita mucho el trabajo de quienes no tienen tan buenas intenciones como él
- Este 'hacker' muestra por qué debes apagar el Bluetooth de tu iPhone si no lo estás usando
- Los expertos en ciberseguridad se equivocan: cambiar tus contraseñas a menudo es peligroso
Joe Cockroft, un reconocido hacker ético, advierte sobre el gran error que muchos usuarios cometen al crear contraseñas y que compromete su seguridad digital. A pesar de las constantes recomendaciones sobre utilizar combinaciones seguras, Cockroft señala que gran parte de los internautas aún emplea información predecible, facilitando el acceso a sus cuentas por parte de los ciberdelincuentes.
En concreto, el medio Daily Mail recoge unas declaraciones de Cockroft en las que aclara esta cuestión. En ellas especifica que el uso de datos personales identificables, como son los nombres de familiares, de equipos deportivos preferidos o de ciudades de residencia, es el error más grave que cometen los usuarios. También cita las fechas de nacimiento como otra información que hay que evitar a toda costa.
I'm an ethical hacker - these are the 10 popular passwords you should NEVER use on your phone or laptop https://t.co/5I2Etr7qOv
— Daily Mail Australia (@DailyMailAU) October 20, 2024
“Usar información sencilla de recordar, como el nombre de un familiar o de tu ciudad, hace que sea fácil descifrar las contraseñas tras un breve análisis de tus redes sociales”, indicó el hacker al respecto. Por otro lado, un estudio realizado por la plataforma NordPass revela que las combinaciones simples y repetitivas son usadas con mucha asiduidad, lo que permite que programas automatizados las descifren en cuestión de segundos.
Cómo crear una contraseña sólida y robusta
Para mejorar la seguridad de las cuentas bancarias, de correo electrónico o de cualquier otro servicio, Cockroft aconseja utilizar contraseñas que incluyan letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales, con una longitud mínima de 15 caracteres. Además, recomienda emplear frases de palabras aleatorias sin relación lógica. Un buen ejemplo sería “ZapatoLadrilloPerroAgua”, el cual es muy útil para dificultar el trabajo de los programas de descifrado automatizado.
Asimismo, Cockroft destaca la importancia de evitar la reutilización de contraseñas en distintas plataformas: “reutilizar contraseñas es abrir múltiples puertas para los atacantes”, asegura el experto. Hay que considerar en este sentido que utilizar una única clave para varias cuentas supone que una sola filtración pueda comprometer todas las credenciales del usuario.
El experto sugiere también revisar periódicamente si alguna cuenta ha sido comprometida, usando herramientas de monitoreo de seguridad que alerten sobre posibles brechas. Adicionalmente, recomienda el uso de gestores de contraseñas, los cuales facilitan el almacenamiento de claves complejas y seguras sin necesidad de memorizarlas.
- Este 'hacker' muestra por qué debes apagar el Bluetooth de tu iPhone si no lo estás usando
- Los expertos en ciberseguridad se equivocan: cambiar tus contraseñas a menudo es peligroso
Joe Cockroft, un reconocido hacker ético, advierte sobre el gran error que muchos usuarios cometen al crear contraseñas y que compromete su seguridad digital. A pesar de las constantes recomendaciones sobre utilizar combinaciones seguras, Cockroft señala que gran parte de los internautas aún emplea información predecible, facilitando el acceso a sus cuentas por parte de los ciberdelincuentes.