Es noticia
Un hombre denuncia una nueva versión de la 'estafa del sí': “Tenía un perfecto castellano”
  1. Tecnología
Cada vez es más fácil caer

Un hombre denuncia una nueva versión de la 'estafa del sí': “Tenía un perfecto castellano”

Los ciberdelincuentes utilizaron información personal para dar credibilidad a su intento de estafa. Probablemente, los obtuvieron de la 'Dark Web'

Foto: En esta estafa, los ciberdelincuentes conocen el nombre de sus víctimas (Freepik)
En esta estafa, los ciberdelincuentes conocen el nombre de sus víctimas (Freepik)

La conocida como 'estafa del sí' no es nueva. De hecho, hace meses que la Policía Nacional publicó un vídeo en su canal oficial de TikTok explicando en qué consiste. En concreto, los ciberdelincuentes hacen una robollamada, es decir, una llamada automatizada en la que no hay respuesta. Después, graban la conversación y aprovechan la (mala) costumbre de muchos usuarios de contestar con un 'sí' para después realizar contrataciones y compras en su nombre.

Dada la difusión que tuvo aquel vídeo, muchos han cambiado esta forma de responder a las llamadas. Sin embargo, los ciberdelincuentes encuentran nuevas fórmulas mediante las cuales alcanzar sus ilícitos objetivos. El mejor ejemplo de ello lo ofrece el usuario de X (antes, Twitter) Kike (@kikelt_). En su publicación, que ya ha superado las 56.000 reproducciones, asegura que “lo de las estafas telefónicas está llegando a un nivel que es incomprensible que no se modifique el ordenamiento jurídico”.

La víctima asegura que en la llamada escuchó una voz que le dijo “hablo con don (su nombre y apellidos)”. Él respondió con un “sí” y, acto seguido, colgaron el teléfono. Después, muestra su preocupación al afirmar que “creo que me han hecho decir 'sí' para contratar cosas a mi nombre”. Todo parece indicar que los estafadores consiguieron sus datos personales a través de una filtración.

En el hilo de la publicación afirma también que no le apareció la notificación de fraude de Android hasta que finalizó la llamada. También afirma que la persona que le llamó era “un tipo con perfecto castellano de Madrid”, por lo que le resultó imposible reconocer de antemano que se trataba de este intento de timo. Finalmente, anima a cambiar el Código Penal para “perseguir los intentos dolosos de estafa”, y no solo “las estafas consumadas”.

La conocida como 'estafa del sí' no es nueva. De hecho, hace meses que la Policía Nacional publicó un vídeo en su canal oficial de TikTok explicando en qué consiste. En concreto, los ciberdelincuentes hacen una robollamada, es decir, una llamada automatizada en la que no hay respuesta. Después, graban la conversación y aprovechan la (mala) costumbre de muchos usuarios de contestar con un 'sí' para después realizar contrataciones y compras en su nombre.

Timos Virales
El redactor recomienda